Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Después de haber trabajado durante 15 años en el tercer ciclo de educación primaria, siendo el responsable de la competencia matemática de dicho ciclo y ver que el alumnado llegaba cometiendo siempre los mismos errores, que era muy difícil revertirlos y que los resultados no variaron prácticamente a lo largo de todo este tiempo, me vi en la necesidad de encontrar una alternativa, encontrar otro enfoque metodológico. Así que tras haber participado en dos cursos sobre ABN y ser tutor de un primero, me decidí a llevar a cabo el desarrollo de esta metodología de forma experimental, con el compromiso de las familias. La verdad, que vi como el alumnado encontraba una motivación especial, ya que vivenciaba lo que después tendría que abstraer, que podían personalizar sus recursos, sus estrategias, sus maneras, desde las más complejas, para llegar a lo más sencillo y eso les impulsaba a querer cada vez más.

Por todo ello, y con el interés que ha suscitado la experiencia, así como el propio de mis compañer@s, nos vemos, cuanto menos, en la necesidad de reflexionar sobre este enfoque metodológico, experienciar, crear recursos,¿y bueno, sin fijarnos de momento ninguna meta, pero tampoco ningún límite, trasladar a la comunidad educativa el resultado de nuestro trabajo.


 

 

 

Objetivos

  • Analizar y reflexionar acerca de los fundamentos de este enfoque metodológico.

  • Conocer las experiencias que se están llevando a cabo en centros donde se está implementando este método.

  • Llegar a un nivel de conocimiento adecuado a través de formación en centro que nos permita alcanzar otros objetivos.

  • Analizar y valorar recursos creados y su repercusión en el alumnado que se encuentran en la red.

  • Crear alguno propio y experienciarlo con nuestro alumnado.


 

 

 

Repercusión en el aula

En principio debe:

  • Abrir nuestro pensamiento a la posibilidad de otro enfoque metodológico.

  • Mejorar el conocimiento o la idea que tenemos del mismo.

  • Producir una inquietud por experienciar con nuevos recursos y herramientas.

  • Hacernos competentes para implementarlos en las aulas.

  • Hacernos sensibles a la capacidad de crear desde nuestra experiencia, en nuestras aulas, con nuestro alumnado y de compartirla con el resto de la comunidad educativa.


 

 

 

Actuaciones

 

RESPONSABLES

ACTUACIÓN/TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COORDINADOR

 

  • Selección de recursos bibliográficos y digitales.

  • 1º trimestre

TODO EL GRUPO

  • Lectura de biliografia propuesta.

  • Puesta en común de las lecturas realizadas y de los recursos digitales estudiados aportando al grupo impresiones y valoraciones sobre lo analizado.

  • Análisis y valoración conjunta de experiencias reales, los recursos, las herramientas, las estrategias y su repercusión en las aulas.

  • Creación de algún tipo de recurso, herramienta o recurso propio basado en alguno hecho.

  • Decidir cuál recurso y en qué aula de alguna en las que podemos intervenir, para experienciarlo.

  • Valoración de dichas actuaciones.

Durante todo el curso escolar.

COORDINADOR

  • Distribución de tareas

  • Coordinación de actuaciones.

  • Elaboración del proyecto en Colabora.

 

Todo el curso

ASESOR EXTERNO GRUPO ANAYA

  • Asesoramiento externo

 

ENERO

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN

Bibliografía

 

Webs

 

Blogs

 

Canales youtube

 

Materiales ya creados y propios

 

Dispositivo grabador de imágenes y vídeo.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación se hará de forma continua a través de las reuniones mensuales establecidas.

En ella se valorará:

  • El interés por encontrar nuevos enfoques metodológicos que mejoren la práctica educativa y los procesos de E/A.

  • La capacidad de reflexión, análisis y valoración.

  • La inquietud por aumentar el conocimiento sobre nuevas experiencias y su repercusión en la práctica docente.

  • La motivación para encontrar nuevos materiales, herramientas, recursos, que nos realicen como sujetos activos y creadores en el diseño y la práctica educativa.

INDICADORES/INSTRUMENTOS

  • Asistencia a las sesiones del grupo: hojas de registro.

  • Aportaciones orales y escritas en las sesiones de grupo sobre las reflexiones, análisis realizados: aportaciones subidas a la plataforma colabora.

  • Recursos, materiales y herramientas encontradas en la red.

  • Aportaciones a la creación de materiales: implementación de experiencias en el aula.


 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios