Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivo

 

Los objetivos que perseguíamos con este grupo de trabajo se han logrado por completo, pues aunque siempre quedan muchos conocimientos por aprender de éste y otros métodos matemáticos para infantil, si nos centramos en los planteados al inicio, nos hemos formado en el método OAOA de las matemáticas, hemos buscado información en libros como el de Fernández Bravo y trabajado con sus cuentos, hemos utilizado material de internet como el Proyecto curricular ¿Trabajamos las regletas¿ del CEIP Ignacio Halcón de Lebrija, hemos visto vídeos en el blog OAOA de Toni Martín. Hemos leído y secuenciado la información obtenida de la lectura de los documentos encontrados. Hemos recibido la formación por parte de Mª Carmen Dorado, que nos ha resultado muy interesante y nos ha aportado muchísima información sobre el método.

 

Formación por parte de Mª Carmen Dorado

 

 

Siguiendo con los objetivos planteados al inicio, hemos aprendido a usar las regletas y hemos realizado una progresión de actividades con ellas, pues hemos registrado y secuenciado las actividades previas y posteriores al conocimiento de las regletas por su color y tamaño, en primer lugar, y más tarde, por su valor.  Entre estas actividades se destacan los diversos juegos que hemos aprendido con regletas, las fichas de los muros que hemos elaborado para trabajar la descomposición, la utilización de regletas de papel para formar los muros, los  divertidísimos cuentos de las regletas, los distintos formatos de regletas que se pueden fabricar y comprar, según la edad del alumnado, entre otros.

 

 

Realizando fichas elaboradas de los muros con regletas.

 

 

 

Finalmente, nuestro último objetivo crear, conocer y adquirir materiales y juegos como las regletas, el tangram, geoplanos, calculadora, etc.  para practicar las nuevas actividades del método oaoa, también se ha llevado a cabo satisfactoriamente, pues hemos elaborado fichas para trabajar con regletas y adquirido dos cajas de regletas, una de ellas de un tamaño mayor para el nivel de 3 años. Hemos comprado una caja de 12 tamgrans y un tamgran magnético, hemos elaborado un tamgran por alumno de goma-eva e imán con los que hemos realizado competiciones. También hemos adquirido un juego de geoplanos con plantillas de dibujos.

Alumnado de 3 años trabajando los números con las regletas de tamaño mayor.

 

 

 

Realizando el muro del 8 con regletas.

 

 

Competiciones de tangram.

 

 

 

Jugando con los geoplanos

 

 

Jugando al tangram magnético.

 

 

 

 

            

            Tarjetas elaboradas para trabajar con tangrams.

Los objetivos que perseguíamos con este grupo de trabajo se han logrado por completo, pues aunque siempre quedan muchos conocimientos por aprender de éste y otros métodos matemáticos para infantil, si nos centramos en los planteados al inicio, nos hemos formado en el método OAOA de las matemáticas, hemos buscado información en libros como el de Fernández Bravo y trabajado con sus cuentos, hemos utilizado material de internet como el Proyecto curricular ¿Trabajamos las regletas¿ del CEIP Ignacio Halcón de Lebrija, hemos visto vídeos en el blog OAOA de Toni Martín. Hemos leído y secuenciado la información obtenida de la lectura de los documentos encontrados. Hemos recibido la formación por parte de Mª Carmen Dorado, que nos ha resultado muy interesante y nos ha aportado muchísima información sobre el método.

 

Formación por parte de Mª Carmen Dorado

 

 

Siguiendo con los objetivos planteados al inicio, hemos aprendido a usar las regletas y hemos realizado una progresión de actividades con ellas, pues hemos registrado y secuenciado las actividades previas y posteriores al conocimiento de las regletas por su color y tamaño, en primer lugar, y más tarde, por su valor.  Entre estas actividades se destacan los diversos juegos que hemos aprendido con regletas, las fichas de los muros que hemos elaborado para trabajar la descomposición, la utilización de regletas de papel para formar los muros, los  divertidísimos cuentos de las regletas, los distintos formatos de regletas que se pueden fabricar y comprar, según la edad del alumnado, entre otros.

 

 

Realizando fichas elaboradas de los muros con regletas.

 

 

 

Finalmente, nuestro último objetivo crear, conocer y adquirir materiales y juegos como las regletas, el tangram, geoplanos, calculadora, etc.  para practicar las nuevas actividades del método oaoa, también se ha llevado a cabo satisfactoriamente, pues hemos elaborado fichas para trabajar con regletas y adquirido dos cajas de regletas, una de ellas de un tamaño mayor para el nivel de 3 años. Hemos comprado una caja de 12 tamgrans y un tamgran magnético, hemos elaborado un tamgran por alumno de goma-eva e imán con los que hemos realizado competiciones. También hemos adquirido un juego de geoplanos con plantillas de dibujos.

Alumnado de 3 años trabajando los números con las regletas de tamaño mayor.

 

 

 

Realizando el muro del 8 con regletas.

 

 

Competiciones de tangram.

 

 

 

Jugando con los geoplanos

 

 

Jugando al tangram magnético.

 

 

 

 

            

            Tarjetas elaboradas para trabajar con tangrams.

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.

Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.

Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.

 

 

 

Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.Este grupo de trabajo nos ha proporcionado y, en ocasiones nos ha dado a conocer,  un material muy manipulativo y atractivo con el que enseñar a pensar y practicar las matemáticas a nuestro alumnado y que constituye un gran apoyo para el profesorado, por lo que las participantes del grupo han mostrado en todo momento mucho interés y motivación a la hora de realizar propuestas,  actividades y elaborar materiales. Incluso una compañera, Maravilla Fanega Gómez que no pertenece al grupo porque llegó al colegio para sustituir una baja, ha seguido la formación del grupo desde el inicio prácticamente y ha participado como una más, pues le ha resultado muy interesante, por lo que considero que debería serle reconocido su trabajo en el grupo mediante certificación.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El método OAOA ha sido muy fácilmente aplicable a nuestro contexto de trabajo, pues tanto si el alumnado conoce los materiales que utiliza como si no, resultan tan atractivos para ellos y útiles para nosotras que enseguida se adaptan y disfrutan aprendiendo las matemáticas con él. Además, se añade que el alumnado de 4 y 5 años ya conocían las regletas y han seguido muy bien el método y han desarrollado con mucho interés las actividades y fichas propuestas. El alumnado de 3 años ha comenzado más tarde con las regletas pues no contábamos con un material adecuado para su edad, pero enseguida se han hecho al trabajo con ellas.El método OAOA ha sido muy fácilmente aplicable a nuestro contexto de trabajo, pues tanto si el alumnado conoce los materiales que utiliza como si no, resultan tan atractivos para ellos y útiles para nosotras que enseguida se adaptan y disfrutan aprendiendo las matemáticas con él. Además, se añade que el alumnado de 4 y 5 años ya conocían las regletas y han seguido muy bien el método y han desarrollado con mucho interés las actividades y fichas propuestas. El alumnado de 3 años ha comenzado más tarde con las regletas pues no contábamos con un material adecuado para su edad, pero enseguida se han hecho al trabajo con ellas.

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Con respecto a los recursos, bibliografía y materiales utilizados nos hemos orientado y guiado por los apuntes del curso que realicé el año anterior, impartido por Toni Martín, los libros y los cuentos de J. A. Fernández Bravo, tales como:

  • Números en color: Acción y reacción en la enseñanza- aprendizaje de la matemática. José Antonio Fernández Bravo. Editorial ccs.
  • El niño reinventa la aritmética. Constance Kazuco Kamii. Editorial Visor, 1995.
  • Los animales que se escaparon del circo: aceptarse a uno mismo y aceptar a los demás José Antonio Fernández Bravo CCS, 2002.
  • La caja de los números/1 aprendizaje cooperativo. J.A. Fernández Bravo. Editorial ccs, 2004.
  • La caja de los números/2 aprendizaje cooperativo. J.A. Fernández Bravo. Editorial ccs, 2004.
  • La tortuga botarruga, de José A. Fernández Bravo. Edit. Ccs,2002.
  • Si te quieren serás lo que eres, de José Antonio Fernández Bravo. Edit. Ccs, 2004.
  • El hipopótamo gracioso y fuerte, de José Antonio Fernández Bravo. Edit. Ccs, 2002.
  • ¡Qué verdad!, ¡Qué mentira!, de José Antonio Fernández Bravo. Edit. Ccs.
  • Dossier del Proyecto Curricular del CEIP Ignacio Halcón de Lebrija.

 

Además de esta bibliografía hemos elaborado y utilizado materiales como la hoja de cuadrícula, los muros de descomposición, cuentos de las regletas, entre otros, que hemos buscado  por internet en el blog oaoa, nos han servido para aprender a usar las regletas y secuenciar las actividades con las mismas. Además de las regletas hemos utilizado otros materiales como son el tangram y los geoplanos. De entre los materiales que hemos realizado destacar el tamgran de goma-eva e imán y las tarjetas con las distintas figuras.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

Tanto las regletas como los geoplanos, tamgran, entre otros, han sido acogidos con mucho interés en el rincón de la lógica-matemática convirtiéndose en uno de los juegos favoritos de dicho rincón.Tanto las regletas como los geoplanos, tamgran, entre otros, han sido acogidos con mucho interés en el rincón de la lógica-matemática convirtiéndose en uno de los juegos favoritos de dicho rincón.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los logros a destacar de este grupo de trabajo son los conocimientos que hemos adquirido y la cantidad de recursos que hemos aprendido, que vienen a sumarse a los ya conocidos para hacer más fácil y enriquecedora la enseñanza las matemáticas en infantil. Entre los logros destacar la formación recibida por parte de Mª Carmen Dorado que nos ha aportado mayor información e innumerables recursos para seguir trabajando las matemáticas desde esta perspectiva. 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los aspectos más interesantes del grupo de trabajo han sido las posibilidades que ofrecen los recursos que utiliza el método OAOA para la enseñanza de las matemáticas por parte del profesorado, pues son muy manipulativos y vivenciales, lo que provoca que se aprendan los conceptos muy fácilmente y se agilice el cálculo mental del alumnado, interiorizando los conceptos de una forma más fácil y adaptada a la edad infantil. 

Hemos encontrado en este grupo de trabajo una formación muy adecuada para el trabajo que venimos desarrollando, que no es ni más ni menos que iniciar la formación de las futuras generaciones, por lo que esperamos contribuir de esta forma al desarrollo de su inteligencia. 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Un aspecto que no ha favorecido el desarrollo del grupo de trabajo es la  falta de material adaptado a tres años, como son las regletas gigantes y el elevado coste que supone su adquisición. Además serían necesarias más sesiones de formación que nos pueda aportar mayor información sobre el mismo. 

1 Adjunto
120 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios