Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Entendemos que hemos cumplido nuestro objetivo principal que era mejorar nuestra práctica docente programando actividades que desarrollen el método ABN. Para ello las docentes nos planteamos:

  •  Conocer el método ABN.

 

  • Aplicar el método ABN con nuestro alumnado.

 

Si bien el grado de aplicación del método con el alumnado ha variado bastante de unas docentes a otras. Observamos que las que fueron al curso de ABN impartido por el CEP son las que más han desarrollado el método con sus grupos.

La sensación general es que el GT ha servido para iniciarnos en el ABN, para conocer su fundamentación e iniciar la práctica en las aulas. El próximo curso partiremos de un nivel de  conocimiento del método que, obviamente es superior al que teníamos al inicio de este curso, y que nos permitirá ir mejorando y enriqueciendo nuestra práctica educativa.

 

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LAS PARTICIPANTES

El nivel de interacción entre las participantes ha resultado satisfactorio. Nos hemos coordinado a la hora de comprar o realizar materiales y nos hemos comunicado las experiencias que hemos ido poniendo en práctica con el alumnado.

Las docentes que asistimos al curso sobre el método ABN en Educación Infantil impartido en el CEP hemos transmitido lo que allí aprendimos al resto de compañeras. Lo mismo ocurre con lo que cada una ha ido aprendiendo, investigando o descubriendo.

Todas las participantes hemos elaborado los documentos teóricos que fijamos en el proyecto inicial y los hemos compartido con el resto de compañeras. 

 

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

En mayor o menor medida todas las docentes han realizado diversas actividades basadas en el método ABN con su alumnado obteniendo resultados satisfactorios. Primero nos hemos formado nosotras y después hemos aplicado lo aprendido con el alumnado. Hemos  analizado las experiencias llevadas a cabo para compartir éxitos y problemas, sabemos que tenemos mucho que aprender, pero la reflexión colectiva nos lleva a creer que es muy interesante seguir apostando por unas matemáticas manipulativas y por un método adaptado a la manera de aprender del alumnado en educación Infantil, etapa educativa a la que pertenecemos todas las participantes del GT.

Cabe destacar la colaboración con un grupo de 5º curso de Educación Primaria cuyos alumnos/as están realizando actividades de ABN con niños y niñas de un grupo de 3 años. 

 

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS

Para la elaboración de la documentación elaborada en el ámbito de desarrollo profesional y el banco de materiales estamos utilizando la documentación recogida en el curso sobre el método ABN impartido en el CEP en noviembre y febrero. Además hemos recogido información en el libro:

MARTÍNEZ MONTERO.J. y SÁNCHEZ-CORTÉS.C. Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil (2011) WoltersKluwer Educación. Madrid.

Algunas de las páginas web consultadas han sido:

http://www.actiludis.com/

http://algoritmosabn.blogspot.com.es/

http://www.educaciontrespuntocero.com

http://www.ricardovazquez.es/MATEMATICASarchivos/ABN/DOCU/algoritmos%20ABN.pdf

http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000700.pdf

 

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

En todos los grupos se han realizado actividades basadas en el método ABN, para lo que se han añadido objetivos, contenidos y propuestas metodológicas a las programaciones de aula. Las actividades han sido bastante bien recibidas por el alumnado, que ha participado y se ha mostrado motivado aceptando los retos intelectuales propuestos.

Las compañeras de 5 años que han obtenido resultados muy satisfactorios, sobre todo respecto a operaciones con cantidades del 1 al 100 que otros años no habían trabajado, comentan que probablemente cuando trabajemos el método desde los 3 años los resultados pueden resultar muy sorprendentes.

La elaboración de materiales ha enriquecido los rincones de matemáticas de las distintas aulas.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

Todas las participantes hemos elaborado una serie de documentos teóricos sobre los fundamentos del ABN y los diferentes aspectos de las matemáticas que se deben trabajar en Educación Infantil con propuestas, materiales y experiencias para su aplicación práctica. Estos documentos han sido realizados con la pretensión de que nos sirvan de guía en años venideros y nos ayuden a programar y desarrollar actividades matemáticas en el aula.

Hemos realizados materiales manipulativos para diversos campos del ABN, sobre todo para el conteo, la subitización y la introducción a la decena. También hemos enriquecido los materiales de aula adquiriendo juegos variados, y materiales didácticos como tablas del 100, número de goma eva para el suelo, multilinks, etc.

Respecto al grado de consecución en el desarrollo de las competencias profesionales, en general, todas las participantes nos mostramos satisfechas por haber conocido y abordado una metodología nueva, y con ganas de profundizar en ella. Si bien, observamos diferentes grados de aplicación en el aula y de conocimiento del método, habiendo favorecido ambos aspectos la asistencia de algunas de las participantes al curso de ABN impartido en el CEP. 

 

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES

Nos ha llamado mucho la atención la buena acogida que tiene el método ABN entre las niñas y niños, comprobar que el método funciona, les motiva mucho y resulta muy efectivo. Además permite que cada niño o niña emplee sus propias estrategias para resolver los problemas, poniendo de manifiesto más de una manera de intentar encontrar soluciones. De hecho, algunas madres han manifestado lo motivados que estaban sus hijos/as respecto a las matemáticas.

La tutorización por parte de alumnado de 5º de primaria hacia los de 3 años y los juegos matemáticos llevados a cabo durante la semana matemática nos han parecido también muy enriquecedores.

 

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

Pensamos que hubiese sido mejor para el funcionamiento del grupo que todas las integrantes del grupo de trabajo hubiesen asistido al curso del CEP de manera que nos encontrásemos todas a niveles parecidos de conocimiento sobre el ABN. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios