Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

1. Situación de partida

Ocho maestras de Educación Infantil de nuestro centro nos hemos propuesto formarnos en el método ABN porque queremos actualizar nuestra práctica educativa diaria en lo referente a las matemáticas. La mayoría no tenemos ningún conocimiento previo del método ABN salvo que en Educación Infantil utiliza una metodología muy manipulativa, que permite que la actividad de los niños y niñas no sea únicamente mental ni basada en la realización de fichas. Una maestra si ha estado documentándose sobre el método ABN durante el pasado verano y llevando a la práctica algunas actividades con su alumnado en lo que llevamos de curso.

Por lo que sabemos hasta ahora, gracias al método del ABN los niños y niñas aprenden más rápido y mejor, más motivados y con una predisposición positiva hacia el aprendizaje de las matemáticas; mejoran el cálculo mental y las capacidades de estimación y de resolución de problemas, por lo que entendemos que llevar este método a la práctica en nuestro centro enriquecería mucho nuestra práctica docente y con ella los aprendizajes de nuestro alumnado.

 

2. Objetivos de logro

Nuestra meta final es mejorar nuestra práctica docente aplicando lo que vayamos aprendiendo a lo largo del curso en el grupo de trabajo con el alumnado.

Por tanto nuestros objetivos de logro se resumen en:

 

-          Programar actividades desarrollando el método ABN, lo que implica:

 

o   Conocer el método ABN.

 

o   Aplicar el método ABN con nuestro alumnado.

 

3. Repercusión en el aula o el centro

Pretendemos alcanzar los siguientes resultados:

 

-          Capacitación docente del profesorado en el método ABN.

-          Incremento de la coordinación docente.

-          Diseño de actividades.

-          Elaboración de un banco de recursos (documentos, actividades, materiales, juegos, etc.)

-          Realización de materiales manipulativos.

-          Aumentar la motivación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

-          Mejorar las capacidades matemáticas del alumnado.

-          Difundir el trabajo realizado.

 

4. Actuaciones

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

ÁMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL

1.      Desarrollar un taller de formación

1º T

2º T

3º T

 

-          Sentido global del número

x

x

 

Luisa Paredes

-          El conteo

x

x

 

Elena Esteban

-          La subitización y la estimación

 

x

 

Mayte Macarro

-          La representación gráfica de los números

 

x

 

Elena Esteban

-          Introducción a la decena en EI.

 

x

 

Ana Falcet

-          Reparto uniforme e irregular

 

x

 

Manuela Álvez

-          Ordenación y comparación de números

 

 

x

Laura Pérez

-          Suma

 

 

x

Mercedes Madruga

-          Resta

 

 

x

Aurora Fernández

ÁMBITO DE DESARROLLO CURRICULAR Y METODOLÓGICO

2.      Elaborar un banco de recursos

(Documentación, materiales, juegos, vídeos, buenas prácticas, etc.)

1º T

2º T

3º T

 

-          Sentido global del número

x

x

 

Luisa Paredes

-          El conteo

x

x

 

Elena Esteban

-          La subitización y la estimación

 

x

 

Mayte Macarro

-          La representación gráfica de los números

 

x

 

Elena Esteban

-          Introducción a la decena en EI.

 

x

 

Ana Falcet

-          Reparto uniforme e irregular

 

x

 

Manuela Álvez

-          Ordenación y comparación de números

 

 

x

Laura Pérez

-          Suma

 

 

x

Mercedes Madruga

-          Resta

 

 

x

Aurora Fernández

3.      Elaborar materiales

x

x

x

Mayte Macarro

4.      Diseñar actividades

x

x

x

Luisa Paredes

ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE FUNCIONAMIENTO

 

1º T

2º T

3º T

 

Exposición de los materiales realizados

 

 

x

Ana Falcet

ÁMBITO COMUNITARIO

 

1º T

2º T

3º T

 

Dar difusión del trabajo realizado a través de la página web del centro y del blog.

 

 

 

Manuela Álvez

             

 

5. Recursos y apoyos

 

Tipo de recurso

Descripción del recurso

Asesoramiento experto

Asesoramiento sobre el modo de trabajar el método ABN con nuestro alumnado

 

 

 

 

6. Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

En cada reunión evaluaremos si llevamos a cabo o no lo propuesto en la reunión anterior, así como las dificultades encontradas o los logros alcanzados por las integrantes del grupo.

En esta evaluación continua analizaremos además los materiales didácticos que vayamos elaborando, el banco de recursos y las actividades programadas. Así mismo observaremos y recogeremos los logros o dificultades encontrados por el alumnado al llevar las actividades propuestas a la práctica.

Utilizaremos el siguiente cuestionario para evaluar nuestro trabajo a lo largo del curso:

 

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO

1

2

3

4

Se considera apropiado el número de sesiones celebradas a lo largo del curso

 

 

 

 

Porcentaje de integrantes del grupo que asistieron a las reuniones

 

 

 

 

Grado de satisfacción con la eficacia de las reuniones

 

 

 

 

Grado de cumplimiento de los acuerdos propuestos en las reuniones

 

 

 

 

Las integrantes del grupo de trabajo nos hemos coordinado adecuadamente

 

 

 

 

Grado de satisfacción con la formación llevada a cabo

 

 

 

 

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS

 

 

 

 

Se ha elaborado documentación que recoja la formación adquirida

 

 

 

 

Las integrantes del grupo de trabajo han asistido al menos al 80 % de las sesiones del taller de formación

 

 

 

 

Todas las docentes del grupo han incluido en sus programaciones al menos dos actividades desarrollando el método ABN

 

 

 

 

Se ha creado un banco de recursos

 

 

 

 

Todas las docentes del grupo han realizado materiales manipulativos

 

 

 

 

Se ha difundido lo realizado

 

 

 

 

 

 

7. Calendario y horario de las sesiones de trabajo

 

1º TRIMESTRE

-  Miércoles 2 de noviembre de 2016  (14:00 ¿ 15:00)

-  Martes 8 de noviembre de 2016  (16:00 ¿ 17:00)

-  Martes 22 de noviembre de 2016  (16:00 ¿ 17:30)

-  Lunes 5 de diciembre de 2016  (14:00 ¿ 15:00)

2 º TRIMESTRE

-  Martes 17 de enero de 2017  (16:00 ¿ 17:00)

-  Martes 7 de febrero de 2017  (16:00 ¿ 17:30)

-  Martes 7 de marzo de 2017  (16:00 ¿ 17:30)

-  Lunes 3 de abril de 2017  (14:00 ¿ 15:00)

 

3º TRIMESTRE

-  Martes 25 de abril de 2017  (16:00 ¿ 17:30)

-  Martes 9 de mayo de 2017  (16:00 ¿ 17:30)

-  Martes 23 de mayo de 2017  (16:00 ¿ 17:30)

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios