Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Nuestros comienzos con la metodología ABN surgen a partir de la necesidad de buscar una mejoría en la motivación del alumnado y en los resultados dentro del área de matemáticas, por su dificultad y rechazo de muchos de ellos a aprenderla, tanto en sus formas de cálculo como en la resolución de problemas.

Me hablaron de este método, comencé a interesarme, a buscar en internet, a hacer cursos de formación y me pareció muy motivador tanto para el alumnado como para el profesorado, este podía ser el cambio que andábamos buscando. Así que hace dos años llegué a este centro CEIP Maestra Natalia Albanés y se lo propuse a la directora, la cual daba matemáticas en el 1º ciclo, con la suerte de que le encantó mi propuesta, las dos comenzamos a introducir la metodología abn en 1º de E.P, siguiendo con la formación. Actualmente en este centro se imparte el método ABN en 1º, 2º y 3º de primaria y nos gustan los resultados que vamos obteniendo, por ello queremos comenzar desde la etapa de infantil.

Este grupo de trabajo se ha creado con la finalidad de ir guiando la formación tanto en la etapa de infantil como al profesorado que se inicia por primera vez en el método ABN en el 1º de la E.P.

Es un método innovador tanto para el profesorado como para el alumnado.

Para el profesorado porque rompe totalmente con el sistema tradicional y no todos se atreven a dar este paso, lo cual supone tener que formarnos en la materia, indagar en la web para poder hacer una adecuada secuenciación de los contenidos, observar a través de videos cómo se trabajan las matemáticas de manera activa, participativa y práctica en el aula, donde la ficha tradicional sea un recurso más y no el único.

Y para el alumnado  porque pretendemos hacer unas matemáticas cercanas para los niños, utilizando un material innovador que tendremos que ir elaborando, el cual nos va a permitir manipular y experimentar las matemáticas a través del propio cuerpo, dejando atrás las matemáticas abstractas y haciéndolas divertidas, facilitando su comprensión y donde el alumnado participa activamente.

 

Objetivos

Los objetivos de este grupo de trabajo son:

Programar sesiones desarrollando el método ABN, para ello tenemos que:

  • Conocer el método en ABN:
  1. Iniciación al número (conjunto de equivalentes, establecimiento de un patrón físico etc)
  2. Fases del conteo.
  3. Identificación de grafía con cantidad.
  4. Subitización y estimación.
  5. Tabla del 100.
  6. Tabla de sumar.
  7. Suma y resta.
  • Aplicar el método:
  1. Diseñar actividades.
  2. Elaborar un banco de recursos.
  3. Elaborar materiales.

Repercusión en el aula

Los resultados que pretendemos alcanzar teniendo en cuenta nuestro punto de partida son:

  • Formación en la materia de un mayor número de profesores.
  • Elaborar un documento resumen explicativo de cómo trabajar cada contenido.
  • Elaborar un banco de recursos (documentos, vídeos, etc).
  • Elaboración de sesiones prácticas en el aula.
  • Elaboración del material necesario para el desarrollo de las sesiones.
  • Mejorar el nivel de comprensión del alumnado de los conceptos matemáticos
  • Y sobre todo buscamos como resultado que los niños y niñas disfruten, aprendan y escuchemos frases como ¿¡Bien, matemáticas!¿.

 

Actuaciones

 

 

Actuación

Temporalización

Responsable

1.Desarrollar un taller de formación:

1º T

2º T

3º T

 

Iniciación al número.

X

 

 

Coordinadora

Fases del conteo.

X

X

X

Vanesa Bermejo Minuesa

 

Identificación de grafía con cantidad y viceversa.

 

X

 

Carmen Castaño Filigrana

 

Subitización y estimación.

 

 

X

Mª José Moyano Pérez

Tabla del 100.

 

X

 

Amelia Díaz Cubillo

Tabla de sumar.

 

X

 

Coordinadora

Suma y resta.

 

 

X

Mª del Carmen Gil García

2.Elaborar un banco de recursos:

 

 

 

 

Documentación

X

X

X

Mª del Carmen Román

Videos

X

X

X

Jaqueline Fernández Boudens

Materiales

X

X

X

Mª del Rocío González González

3.Elaborar materiales

 

X

X

Natividad Almansa Blanco

4.Diseñar sesiones

X

X

X

María Hernández Ríos

5.Rincón matemático

 

X

X

Paco Zurita León

6.Diseñar sesiones informativas con las familias

 

X

X

Mª del Roció González González

7. Actas de reunión

X

X

X

Coordinadora

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso                                                                                                                                                                                                                        

Asesoramiento externo al centro

Asesoramiento de abn en infantil y 1º ciclo primaria, distintos materiales y su utilización.

Material para investigar y aprender su utilización.

Recta numérica de suelo, tabla del 100 manipulativa, cartas de subitización, dominó, cartas, ábaco, multilinks etc.

Bibliografía

Libro de Jaime Martínez Montero de matemáticas abn de infantil.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Análisis de documentos:

- Revisión de las Actas.

- Análisis de los materiales didácticos.

- Cuestionario sobre el grado de satisfacción del profesorado, alumnado y familias sobre el desarrollo del método ABN.

- Análisis de las producciones del alumnado.

 

Funcionamiento del grupo

1

2

3

4

Sesiones celebradas durante el curso.

 

 

 

 

Asistencia del profesorado a las reuniones.

 

 

 

 

Acuerdos tomados en la reunión y reflejados en el acta.

 

 

 

 

Grado de cumplimiento de los acuerdos tomados

 

 

 

 

Grado de satisfacción con la formación realizada.

 

 

 

 

 

 

Grado de cumplimiento de los objetivos

1

2

3

4

El profesorado ha asistido el 80% de las sesiones del taller de formación.

 

 

 

 

Se ha elaborado un documento resumen de cada contenido trabajado.

 

 

 

 

Se ha elaborado un banco de recursos.

 

 

 

 

Se han diseñado sesiones.

 

 

 

 

Se ha elaborado el material necesario para su desarrollo.

 

 

 

 

Se han realizado reuniones informativas con los padres.

 

 

 

 

 

 

Calendario de sesiones:

 

Lunes 7 noviembre: 16.30-17.30h

Miércoles 16 noviembre: 14-15h

Lunes 28 noviembre: 16.30-17.30h

Lunes 12 diciembre: 16.30-17.30h

Lunes 9 y 23 enero: 16.30-17.30h

Lunes 6 y 20 febrero: 16.30-17.30h

Lunes 13 y 27 marzo: 16.30-17.30h

Lunes 17 abril: 16.30-17.30h

Lunes 8 y 22 mayo: 16.30-17.30h

Promedio (1 Voto)
Comentarios