Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL¿                                      ¿

TÍTULO: EL MÉTODO ABN EN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

CÓDIGO: 174128GT066¿(41002116 C.E.I.P. Fernando Feliú)

 

  1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.¿

Los objetivos planteados para el grupo de trabajo, del método ABN para la etapa de Infantil y primer ciclo de Primaria, se han ido cumpliendo conforme se iba avanzando en el desarrollo del mismo.¿Es debido a la diversidad de actividades formativas planteadas para el centro, con éxito de asistencia por parte del profesorado, y la organización de éste lo que ha provocado que no se hayan cumplido todos los objetivos propuestos en una temporalización adecuada.¿Hay que destacar, que gracias al curso realizado en el CEP de Castilleja de la Cuesta, muchos de estos objetivos, junto a su transferencia en el aula, se han podido llevar a cabo en la etapa de Educación Infantil y en algunas sesiones por parte del profesorado de Educación Primaria.

Finalmente se ha podido profundizar, en parte, en las propuestas planteadas en el aula, además de la realización de material, especialmente para la etapa de Infantil.

Los compromisos adquiridos se han ido cumpliendo y se ha seguido una metodología en su mayoría con sesiones a través de la red de Internet en cuanto a exposición de recursos interactivos y de transmisión de información.

  1. NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES.¿

El nivel de interacción ha sido óptimo, siendo más significativo en Educación Infantil, donde se ha llevado a cabo este recurso con un carácter más funcional.¿El funcionamiento y la organización del grupo ha propiciado que se vayan consiguiendo los objetivos, pero siempre ha estado muy dependiente del tiempo que tienen los docentes, de actividades que surgen en el centro que a veces ha perjudicado el tiempo para las reuniones del grupo de trabajo.

  1. GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO.¿

Antes de nada, es necesario puntualizar que durante este curso, el proyecto ha estado enfocado a conocer qué es el método ABN para su puesta en marcha en cursos posteriores.¿Tal y como indica el título del presente grupo de trabajo, se ha dirigido a la etapa de Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, con una buena aceptación por parte del profesorado.

  1. EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

Como se ha comentado anteriormente, es en Infantil donde más se ha transmitido al aula el conocimiento de lo aprendido. Estos maestros, junto con algunos de primer ciclo de Primaria, han llegado a la conclusión de la aportación positiva que supone el uso del método ABN en el alumnado para la competencia matemática.

Se ha evidenciado una mejora en el aprendizaje de actividades lógico-matemáticas donde: entra en juego el cálculo mental, relacionadas con numeración, subitización y equivalencias de cantidades, resolución de problemas de índole cercana al contexto de la alumna o alumno, etc.

  1. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO.

Básicamente nos hemos apoyado en la gran diversidad de recursos que nos ofrece Internet, a través de páginas educativas como son:

- http://www.orientacionandujar.es/        - http://www.actiludis.com/¿          - http://sosprofes.es/

Todas ellas ofrecen un amplio banco de recursos y enlaces informativos que han satisfecho nuestras necesidades en multitud de ocasiones.

En cuanto a materiales, es en Infantil donde se han realizado y puestos en práctica en el aula. En la etapa de Primaria sólo se han realizado algunos de ellos y desarrollado en algunas sesiones.

  1. ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES.

Ha resultado muy interesante, fundamentalmente la funcionalidad de la competencia matemática junto al cálculo mental que adquiere el alumnado a través del uso y manejo de este método abierto basado en números y no en cifras, como se ha ido trabajando desde siempre con resultados no muy satisfactorios.

Se aprecia y sorprende cómo el alumnado accede a contenidos matemáticos, propios de cursos correspondientes a edades posteriores, así como la comprensión que afianzan respecto a la actividad que realizan.

  1. ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA.¿

La transferencia al aula, especialmente en Infantil, se ha realizado a lo largo del desarrollo del grupo de trabajo, sobre todo a partir de la construcción de materiales para trabajar en clase el método, organizando y realizando actividades sobre manipulación, cálculo y resolución de problemas con el alumnado.¿La idea es seguir realizando para el curso que viene diferentes actividades no sólo con el alumnado, sino también con sus familias. En cuanto a resultados, se han valorado positivamente cambios significativos en el aprendizaje y actitud del alumnado, que han permitido modificar determinados aspectos que resultaron susceptibles de mejora.

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios