Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Con este grupo de trabajo pretendemos buscar información, curiosidades y investigar la historia de un número tan importante para las matemáticas como es el número Pi. Todo el trabajo que realicemos, lo llevaremos a la práctica al aula con nuestro alumnado para poder participar en la 15ª Feria de la Ciencia.

 

Objetivos

1. Divulgar las matemáticas.

2. Conseguir que el alumnado descubra que las matemáticas están presentes en la vida cotidiana.

3. Realizar una serie de actividades que mezclen la formalidad de la investigación matemática con la diversión matemática.

4. Investigar en la historia del número Pi.

5. Elaborar material con actividades sobre el número Pi para poder llevar al aula.

 

 

Repercusión en el aula

El hecho de trabajar de forma coordinada los miembros del departamento de matemáticas y la realización de actividades interdepartamentales con el departamento de Biología, mejora nuestra práctica docente y por ende repercute en la mejora del aprendizaje de nuestro alumnado.

Elaborando tareas relacionadas con el número Pi nos ayudará a que nuestro alumnado adquiera las competencias clave.

Sin olvidar la repercusión que tiene en toda la comunidad educativa, la participación en la Feria de la Ciencia.

 

 

Actuaciones

 

Actuación Temporalización Responsable
Elaboración del proyecto. En el mes de octubre Estela, Inma, Raquel, Mª Magdalena y José María
Selección de los grupos de alumnos y alumnas que participarán en la Feria de la Ciencia. En el mes de octubre Estela, Inma, Raquel, Mª Magdalena y José María
Búsqueda de información sobre el número ¿. En el mes de noviembre Estela, Inma, Raquel, Mª Magdalena y José María
Preparación de la actividad de ¿ y la longitud de los ríos. Diciembre, enero y febrero Mª Magdalena y José María
Preparación de la actividad de la aguja de Buffón. Diciembre, enero y febrero Estela y Raquel
Preparación de la actividad de la diana. Diciembre, enero y febrero José María
Preparación de la actividad de ¿ y la Naturaleza. Diciembre, enero y febrero Inma y José María
Elaboración de materiales y documentación para divulgar el proyecto en la Feria de la Ciencia. Marzo y abril Estela, Inma, Raquel, Mª Magdalena y José María
Puesta en práctica del proyecto en la Feria de la Ciencia Mes de mayo Estela, Inma, Raquel, Mª Magdalena y José María
Evaluación del desarrollo del proyecto Mes de mayo Estela, Inma, Raquel, Mª Magdalena y José María
Elaboración de la Memoria del grupo de trrabajo. Mes de mayo José María

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Papeles A3 rayados y palillos de dientes que servirán como agujas. Material para la actividad de la aguja de Buffón
Diana de madera con fieltro y pelotas de goma con fieltro. Para la actividad de la diana.
Materiales para una maqueta de un río. Maqueta para la actividad de la longitud  de los ríos.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para valorar el trabajo, cada vez que nos reunamos comentaremos los avances realizados.

En el mes de abril haremos un simulacro de Feria para ver cómo han quedado las actividades.

En el mes de mayo evaluaremos el trabajo realizado y los resultados obtenidos.

Elaboración de la memoria en el mes de mayo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios