Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Nuestro centro consta de 20 unidades, de las cuales 6 son de educación infantil. Después de analizar los resultados de la memoria de autoevaluación y los indicadores homologados, hemos comprobado que los resultados del alumnado en competencia matemática son mejorables, por lo que el claustro ha decidido incluir una propuesta de mejora en el Plan de Mejora: ¿Adquirir y aplicar nuevas estrategias y metodologías que faciliten la mejora en la resolución de problemas y en el razonamiento matemático del alumnado. Y por lo tanto una de las actuaciones de esta propuesta es la formación del profesorado.

Aprovechando la oportunidad que nos  facilita el CEP de Profesorado de Granada con los cursos de Didáctica de las Matemáticas, siete de las maestras del centro, de los diferentes ciclos, participan en estos cursos y a partir de aquí se han formado tres grupos de trabajo, el nuestro en Educación Infantil, otro de primer y segundo ciclo de Primaria y este del tercer ciclo, por lo que todo el profesorado del centro forma parte de la formación en competencia matemática.

 

 

Objetivos

1.- Establecer unos acuerdos comunes para el trabajo en equipo en cuanto a la temporalización y metodología.

2.- Recopilar el material didáctico existente en el ciclo de infantil y elaborar el que se considere necesario para conseguir los objetivos planteados.

3.- Diseñar situaciones matemáticas conectadas con la vida cotidiana y con el modo natural de aprender de los niños y niñas.

4.- Aumentar la motivación del alumnado  en la resolución de diferentes situaciones matemáticas. 

5.- Facilitar  la  comprensión del alumnado  en la resolución de problemas y razonamiento matemático.

6.- Facilitar la visualización de las diferentes situaciones matemáticas, a través de la utilización del material didáctico recopilado o confeccionado, a través del juego. 

 

Repercusión en el aula

 El grupo de trabajo se forma con la idea de desarrollar competencias en al ámbito de las matemáticas, adquirir nuevas técnicas y recursos para trabajar los conceptos lógico-matemáticos en el aula a partir de materiales elaborados por nosotras mismas.

Actuaciones

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN    

RESPONSABLE     

Consensuar el proyecto con los miembros del GGTT.

Presencial (2h)

1ª quincena de noviembre

Coordinadora

Puesta en común de la información recogida en el curso de formación del CEP

Presencial (2 h)

2ª quincena de noviembre.

Profesorado asistente al curso.

Todos los participantes

Identificación de los materiales disponibles y organización de los mismos para la puesta en práctica en las aulas.

 

Presencial (3 h)

1ª quincena de diciembre

Coordinadora

Todos los participantes

Realización del Taller de material didáctico:

 

2ª quincena de enero  (2 h)

Coordinadora

Puesta en común de la información recogida en el curso de formación del CEP

Presencial (2 h)

1ª quincena de febrero

Profesorado asistente al curso.

Todos los participantes

 

 

 

Consulta en COLABORA de los grupos de igual temática para la recogida de ideas interesantes. Comunicación de las mismas al resto del grupo

(Se comunica al grupo lo que se ha localizado y que resulte de nuestro interés)

No presencial (3 h)

Comunican al grupo en las reuniones presenciales de marzo

 

Todos los participantes

Puesta en común de las situaciones problemáticas seleccionadas.

 

Presencial (2 h)

2ª quincena de febrero

Coordinadora

Todos los participantes

Puesta en común de la información recogida en el curso de formación del CEP

Presencial (2 h)

1ª quincena de marzo

Profesorado asistente al curso.

Todos los participantes

Recogida de información en el trascurso de las reuniones.

Entrada en el Blog de COLABORA aportando la valoración crítica que hace el grupo de cada uno de los artículos leídos

(2 h)

Según cronograma establecido.

Coordinador/a

Realización del Taller de material didáctico:

 

2ª quincena de marzo (3 h)

Todos los participantes.

Puesta en común de la información recogida en el curso de formación del CEP

1ª quincena de abril (2 h)

Profesorado asistente al curso.

Todos los participantes

Puesta en común de los problemas seleccionados

 

2ª quincena de abril (2 h)

Coordinadora

Todos los participantes

Realización del Taller de material didáctico:

 

2ª quincena de marzo (3 h)

Todos los participantes.

Ponencia sobre la resolución de problemas a lo largo de Primaria.

(2 h)

Apoyo externo CEP

Informar al claustro de la evolución del GGTT.

Trimestralmente.

 

 

 

La coordinadora.

 

Realización de sesiones reflexivas para la valoración de seguimiento y final del proyecto

Presencial

Reuniones de la 2º semana de febrero y 2ª semana de mayo

No presencial (4 h)

Entradas a COLABORA de la coordinación

 

Todos los participantes

La coordinadora recoge en acta y hace la correspondiente entrada en COLABORA

Recursos y apoyos

Bibliografía

El ritmo en educación preescolar. Rosa Font Fuster

Educación matemática en educación infantil. Ángel Alsina i Pastells

Diversos blogs relacionados con el tema

Recursos materiales

Materiales recopilados en centro utilizados en los talleres.

Materiales elaborados a lo largo del curso.

Materiales de desecho

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 Para evaluar nuestra tarea,cada maestra irá tomando nota de las actividades que vaya realizando así cono el resultado de las mismas, comentarios del alumnado, impresiones y posibles mejoras, tomando fotos y videos de las mismas.

Se ha solicitado la valoración cualitativa del grupo. Para su reconocimiento, el requisito que vamos a cumplir es el de  la aportación de comentarios críticos y valoraciones en las redes formativas.

 

 

1 Adjunto
104 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios