Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

           El curso pasado empezamos a introducir en el centro la utilización de la metodología ABN, tanto en Infantil como en Primer ciclo de Primaria. Lo hicimos a partir de la formación que recibimos en el CEP. Dicha formación estaba vinculada a una de las propuestas de mejora para las que el profesorado necesitaba formación. Al finalizar el curso, hicimos una valoración positiva de los logros conseguidos pero consideramos que necesitábamos más formación para conseguir consolidar lo aprendido y aplicarlo mejor en las aulas de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria. La intención del centro es dar continuidad al tema en el resto de niveles educativos, de forma paulatina hasta llegar a implantarlo en todo el centro.

El Plan de Mejora de este curso recoge una propuesta en relación a la educación matemática ¿Promover el cambio metodológico en la enseñanza de la resolución de problemas que ayude a la mejora de los resultados académicos en este ámbito, con criterios y procedimientos comunes a todo el Centro¿. Para conseguir esta mejora, una de las acciones previstas es dar continuidad a la formación iniciada el curso anterior por el profesorado de infantil y primer ciclo, además de otras acciones que afectan al resto del profesorado.

Todo ello es lo que justifica la puesta en marcha de este proyecto de Grupo de Trabajo que está dirigido a todo el equipo docente de Primer Ciclo de educación Primaria. Este grupo estará coordinado con el que se va a desarrollar en Educación Infantil, con el objeto de establecer una secuenciación de los contenidos a trabajar en ambas etapas educativas.

Todo ello influirá en la modificación de las Programaciones Didácticas del área de matemáticas del Proyecto Educativo del centro para primer ciclo y en las Propuestas Pedagógicas en educación infantil.

También se hará participe a las familias solicitando su colaboración para la elaboración de materiales.

 

Objetivos

 

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

Aplicar  la metodología ABN

  • Las programaciones de aula incluyen las tareas diseñadas en base a la metodología ABN
  • Se utiliza la metodología ABN en el aula

Iniciar el establecimiento de una secuencia didáctica, desde infantil, hasta 1er ciclo de primaria, que facilite la construcción del sentido numérico en el alumnado

  • Nº de   tareas, situaciones didácticas y/o problemas diseñados para el aprendizaje de los conceptos clave de la numeración, las operaciones con los números y sus propiedades.
  • Las tareas, situaciones didácticas y/o problemas diseñados se suben a COLABORA
  • La secuencia didáctica establecida tiene continuidad desde infantil 3 años hasta 2º de primaria

Completar los  recursos materiales disponibles en el centro para el desarrollo del sentido numérico

  • En relación al curso anterior, aumenta el nº de recursos materiales disponibles en el centro para aprender la numeración, las operaciones con los números y sus propiedades.
  • Se suben a COLABORA las fotos de los materiales elaborados

 

Dar a conocer al claustro y a la Comunidad Educativa el trabajo que se está realizando y los logros que se van consiguiendo.

  • El Claustro conoce los logros conseguidos a través del Grupo de Trabajo
  • Las familias conocen los logros conseguidos a través del Grupo de Trabajo

Implicar a las familias en la construcción de recursos materiales para el aula

  • Nº de familias que se implican en la construcción de recursos materiales

 

Repercusión en el aula

[.

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

 

Aumentar el desarrollo del sentido numérico del alumnado de educación infantil y 1º ciclo de primaria

  • Mejora el cálculo mental del alumnado al finalizar el curso
  • En relación a los resultados de cursos anteriores, aumenta el nº de alumnado que globalmente alcanza un dominio alto en la competencia básica en razonamiento matemático.
  • En relación a los resultados de cursos anteriores, disminuye el nº de alumnado que alcanza un dominio bajo en la competencia básica en razonamiento matemático.
  • Disminuye el nº de alumnos/as con dificultades de aprendizaje en matemáticas.
  • Aumenta el nº de alumnos/as con evaluación positiva en 1º y 2º de primaria

 

Poner en práctica y comprobar el grado de eficacia de la metodología ABN y de las tareas diseñadas, utilizando los recursos materiales elaborados

  • Nº de tareas que se ponen en práctica en el aula
  • Grado de eficacia de las mismas en relación a los aprendizajes esperados.
  • Grado de satisfacción del profesorado, el alumnado y sus familias con las clases de matemáticas

 

Actuaciones

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Actuación Temporalización Responsable
Construcción del proyecto de grupo de trabajo Antes del 30 de noviembre

Coordinadora con apoyo de la asesoría, preparan el borrador

Realizan aportaciones todos los participantes

Lectura de los documentos

  • ¿Distribución de contenidos de numeración y cálculo ABN¿
¿Secuenciación de contenidos matemáticos ABN en los tres niveles de Educación Infantil¿
Última semana de noviembre Todos los participantes, cada uno lee los documentos que se corresponden con el nivel educativo en el que trabaja

Establecimiento de la secuencia didáctica de contenidos desde los 3 a los 7 años

4 de diciembre

Todos los participantes de los 2 GT

Organizados por etapas educativas. Puesta en común y acuerdos.
Selección de vídeos con actividades manipulativas de matemáticas  Primera semana de diciembre La coordinadora
Recogida de vídeos seleccionados y organización del visionado de los mismos en las sesiones presenciales Primera semana de diciembre La coordinadora

Visualización de los vídeos seleccionados y comentario de los mismos

8 de enero Todos los participantes
Lectura y comentario del artículo ¿La numeración y el cálculo de 3 a 8 años¿ de Ángel Alsina 2ª semana de enero Todos los participantes
Diseño de tareas o problemas para el desarrollo de la secuencia didáctica establecida, utilizando lo aprendido de la propuesta de Ángel Alsina y las secuencias didácticas de contenidos y la resolución de problemas que se han acordado.

5 de febrero

5 de marzo

Todos los participantes
Diseño de los materiales didácticos necesarios para el desarrollo de las tareas De enero en adelante

Todos los participantes

(con las familias, si se consigue su colaboración)
Puesta en práctica en el aula de las tareas diseñadas utilizando los recursos materiales elaborados Durante todo el curso Todos los participantes
Valoración de los resultados obtenidos En cada sesión Todos los participantes
Difusión al Claustro y a las familias, de los éxitos conseguidos en el Aula con la metodología ABN.  A final de curso La coordinadora
Talleres de policubos y regletas  A convenir  Todos los participantes

Consulta en COLABORA de los grupos de igual temática para la recogida de ideas interesantes. Comunicación de las mismas al resto del grupo

A lo largo de todo el curso Todos los participantes
Seguimiento del desarrollo del  proyecto Antes del 15 de marzo Todos los participantes
Subida a COLABORA de los productos realizados A lo largo de todo el curso La coordinadora
Entrada en colabora de la valoración de seguimiento Antes del 15 de marzo La coordinadora
Elaboración de la memoria final Antes del 30 de mayo

El borrador lo realiza la coordinadora

Aportaciones de todos los participantes

Información al Claustro y al Consejo Escolar de los logros del GGTT Final de curso La coordinadora

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

Documento Distribución de contenidos de numeración y cálculo ABN. Página web Actiludis.com

Pdf que se subirá a los documentos de COLABORA
Documento Secuenciación de contenidos matemáticos ABN en los tres niveles de Educación Infantil. Lucía García Martínez. Pdf que se subirá a los documentos de COLABORA
La numeración y el cálculo de 3 a 8 años de Ángel Alsina Pdf que se subirá a los documentos de COLABORA
Taller de policubos y regletas Apoyo de personal externo

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los indicadores de logro están establecidos al lado de cada uno de los objetivo que nos proponemos conseguir.

El procedimiento que vamos a seguir es el registro sistemático de los datos recabados en las actuaciones utilizando los diferentes instrumentos que se describen a continuación. Análisis de los datos obtenidos desde las diferentes fuentes de información establecidas. Puesta en relación con los indicadores de logro para llegar a establecer el grado de consecución de los objetivos propuestos.

 

En relación al grado de participación de cada participante, se ha establecido una equivalencia en horas de cada una de las actuaciones que se propone realizar. La coordinadora llevará registro del grado de cumplimiento de las tareas de cada participante para poder establecer al finalizar el proyecto las horas que se les propone certificar

 

Los instrumentos que vamos a utilizar para poder evaluar los objetivos son:

  • Programaciones de aula
  • Actas de las reuniones presenciales del GT
  • Documentos subidos a Colabora: productos construidos, material de consulta
  • Actas de claustro, de Consejo Escolar y de reuniones de tutoría con las familias
  • Página web del centro
  • Hoja de registro de familias que participan en la elaboración de recursos materiales
  • Informe de Indicadores homologados del centro
  • Actas de evaluación trimestrales y final de cada grupo clase cuyo tutor/a  participa en el GT
  • Encuesta de satisfacción del alumnado, profesorado y familias
  • Cronograma de actuaciones
  • Memoria de seguimiento y final del GT
Promedio (0 Votos)
Comentarios