Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida.
    • Objetivos.
    • Repercusión en el aula.
    • Actuaciones.
    • Recursos y apoyos.
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo.

Proyecto inicial

Situación de partida

El punto de partida de este grupo de trabajo, hace necesario que se conozcan otras formas diferentes de aprender las matemáticas, con más participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los miembros que conforman la educación. Es por ello, que partimos desde 0, creando una secuencia básica en la que podamos descubrir las matemáticas desde que el alumnado aterriza en la escuela. Así, el mejor método para realizar ese acercamiento a las matemáticas es el ABN.

 

Objetivos

Partir de la realidad del aula

Entender la importancia de la Descomposición numeral, así como sus múltiplos (mitades, cuartos, dobles, triples,¿)

Aprender a enseñar las cuatro operaciones básicas en ABN

 

Repercusión en el aula

Hacer que el aprendizaje del área matemática sea imprescindible en el día a día, es tarea del profesorado que conformamos los centros docentes, es por ello, que el método ABN es una herramienta a tener en cuenta, ya que gracias a este método, se le enseña al alumnado a pensar de forma autónoma y a realizar sus cálculos, para posteriormente ver los resultados, pudiendo, seguramente en un futuro muy cercano, transferir esa autonomía a todos los ámbitos de la vida.

 

Actuaciones

Se propone, partir desde 0, desde el no tener conocimiento de este método, para construir una encadenación de secuencias didácticas en las que todos los componentes del grupo de trabajo aportemos luz en este camino matemático y llegar a consensos sobre cómo y cuándo aplicar nuestro proceso al alumnado, desde 3 años en la etapa de infantil hasta sexto de primaria, no siendo un método único de aprendizaje, sino siendo un apoyo o recurso para el aprendizaje de las matemáticas.

Actuación Temporalización Responsable
Sentido del número 27/11 a 20/12 todos, cada uno a su nivel
Conteo 9/1 a 31/1 todos, cada uno a su nivel
Suma 1/2 a 23/2 todos, cada uno a su nivel
Resta 1/3 a 22/3 todos, cada uno a su nivel
multiplicación 3/4 a 30/4 todos los de primaria, cada uno a su nivel
división 2/5 a 15/6 todos los de primaria, cada uno a su nivel
problemas de abn todo el curso todos, cada uno a su nivel
     
     
     
     
     

 

Recursos y apoyos

Como recursos utilizaremos trabajos realizados por otros compañeros en otros centros, así como diferentes videos explicativos y diferentes webs referentes del tema en cuestión. Elaboraremos material visual así como la utilización de elementos contables, ábacos, piezas de madera, o bien de elaboración propia. En cuanto al apoyo, realizaremos una metodología didáctica basada en los estilos de enseñanza cognitivos, Descubrimiento Guiado, resolución de problemas y sobre todo la creación. Pienso que la creación en matemáticas siempre es bienvenida. Así mismo, si surgieran dudas que no se pudieran resolver, utilizaríamos la mesa redonda y sacar en claro las líneas de actuación en cada momento. También contaremos con el asesoramiento del CEP. Así mismo utilizaremos como referencia el libro "Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales", de Jaime martínez Montero, segunda edición. Posteriormente visualizaremos videos demostrativos de algoritmoabn.blogspot.com

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

El trabajo, como anteriormente se ha descrito, se realizará siguiendo una progresión lógica y real de las matemáticas, valorando en todo momento la participación activa de todos los miembros de la comunidad, no solo del coordinador. Es una labor de todos los que formamos este equipo, con el compromiso de crear algo real, no seguir un libro como en la escuela tradicional. Se avisará con la antelación suficiente para que todos los miembros podamos reunirnos los Lunes, en nuestro horario de obligada permanencia en el centro. Si un fuera posible, debido a alguna sesión de evauación o algún asunto importante del centro, no se descarta la posibilidad de reunirse fuera del horario de obligada permanencia en el centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Francisca Morón Rodríguez
Apreciados compañeros/as del grupo de ABN :
Desde el aula de apoyo a la integración, comenzaremos trabajando el sentido del número con un alumno de sexto de primaria. Este alumno con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad intelectual, presenta severas dificultades en la adquisición de los números.
Así que planteo trabajar con el asociando cantidades a cuentas de colores. Trabajaremos en un principio los números del 1 al 9 y los conceptos de cantidad.
Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/11/17 17:41.
Mª José Moreno Cantos
Hola compañeras/os, en mi aula ya nos hemos puesto en marcha con el conteo y el sentido del número. Mi aula es una mixta de infantil con alumnos de 3, 4 y 5 años, estamos todos muy motivados e ilusionados desde que hemos empezado (tanto mis alumnos como yo). Trabajamos sobre todo por las mañanas en la asamblea, y utilizo todo tipo de materiales tapones, lápices, construcciones, etc... ya iré subiendo los materiales y actividades que hemos empezado hacer; de momento os dejo en RECURSOS un material que he encontrado muy bueno sobre la secuencia que debemos hacer en 3, 4 y 5 años, que espero que a las compañeras de infantil os venga bien, esta muy ilustrado y muy bien explicado. Un saludo a todos/as ..... y a contar!!!!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 10/12/17 12:47.
Felisa Cabrera López
Mi grupo clase es de 5 años.. Después de tener una reunión con nuestro Coordinador de grupo, hemos realizado actividades manipulativas tratando el sentido del número, equivalencias y conjuntos...Solemos trabajar todas las mañanas en la asamblea. Los recursos utilizados son todos los de la clase ( tizas, ceras, construcciones, lápices, ...).Añadir que todos los alumnos/as están muy motivados y evolucionan muy favorablemente. Seguiremos en esta linea de trabajo. Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 11/12/17 18:57.
María Teresa Maite Povea María
En la clase de 3º no aplicamos en método ABN, pero comenzamos en conteo y se agrupan palillos con el fin de afianzar la organización de los números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar. Así este trabajo se ha reforzado con la actuación de la maestra de refuerzo Yolanda, que utiliza material específico.
Algunos alumnos tienen problemas de comprensión con los problemas y se refuerzan los contenidos con objetos para manipularlos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 17/12/17 19:46.