Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo Kapicua se creó hace unos años en el ámbito del C.E.P. de Marbella-Coín, como consecuencia de las inquietudes de un grupo de maestros y maestras, que habían recibido, reciben y siguen recibiendo formación en el área de matemáticas. Se estableció como una herramienta para poner en común las diferentes prácticas de innovación en este ámbito, que se llevan a cabo en las aulas y centros de cada uno de sus integrantes.

Estas prácticas se basan en la reeducación del maestro y del alumno, a través de la realización de una metodología manipulativa en el área de matemáticas, que se nutre de la influencia de formadores que han sido referencia en el CEP de Marbella-Coín, como Jose Antonio Fernández Bravo, Antonio Martín (O.A.O.A), etc. Pero también se nutre de las experiencias y habilidades personales de cada uno de los miembros de este grupo en el aula, a lo largo de todos estos años.

El grupo Kapicua se estructura a través de dos funciones:

  • Función de intercambio comunicativo: en el que su carácter es abierto a la participación de cualquier maestro/a que quiera intercambiar experiencias o conocerlas.
  • Función Formativa: que es de carácter más hermético, en el que se encuentran maestros/as (ponentes en formaciones o interesados en crear material), que se rigen por unas líneas comunes metodológicas y se encargan de la elaboración de material de todo tipo, así como de su puesta en práctica, evaluación y difusión.

De esta forma, son los maestros/as de esta parte formativa, la que hemos decidido constituir el grupo de trabajo, con la intención de institucionalizar y formalizar el mismo, a través del apoyo intachable e incondicional que siempre hemos recibido del C.E.P. Marbella ¿ Coín.

 

Objetivos

  • Establecer por consenso, los aspectos esenciales de nuestra metodología.
  • Elaborar material en forma de documentos didácticos-prácticos que sean útiles para el profesorado en el ámbito de las matemáticas.
  • Realizar un seguimiento práctico del proceso en nuestras aulas.
  • Evaluar los resultados obtenidos.
  • Proporcionar el material resultante al profesorado y a los centros educativos.

Repercusión en el aula

Se trata de trabajar con contenidos concretos, para implementar esta forma de trabajo manipulativo en el área de las matemáticas en los centros. Estos contenidos se trabajarán a través del material elaborado en el grupo Kapicua y se irán implementando en los proyectos de centro de cada colegio, con el fin de ir modificando las prácticas obsoletas en el área de matemáticas y así, introducir de forma progresiva actuaciones de éxito, que conlleven una mejora de los resultados en dicha área.

Actuaciones

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA

Puesta en común de los contenidos que se van a trabajar y asignación de los mismos a cada miembro o miembros.

12 de Septiembre

17:00 ¿ 19:00

Práctica Reflexiva

Estructuras de aprendizaje cooperativo.

Puesta en común de los avances en la creación del material.

Definir los aspectos metodológicos definitorios del grupo Kapícua, a través de una actividad cooperativa.

22 de Noviembre

17:00 ¿ 19:00

Trabajo cooperativo.

Exponer y contrastar con los/as compañeros/as los logros y dificultades en la realización y puesta en práctica del material en las aulas.

21 de Febrero

17.00 ¿ 19:00

 

Trabajo cooperativo

Aprendizaje dialógico

Exponer y contrastar con los/as compañeros/as el grado de consecución de los objetivos y resultados previstos y el cumplimiento de los compromisos grupales e individuales

9 de Mayo

17:00 ¿ 19:00

Trabajo cooperativo.

 

Recursos y apoyos

Tipo de recurso

Descripción del recurso

Creación de un espacio de intercambio de recursos e información sobre el proceso de elaboración del material en Google Drive

Google Drive (Nube)

Material de elaboración propia ya elaborado

Nos sirve como referencia y punto de partida.

Realización de material audiovisual.

Realización de videos explicativos del material, en los que se refleje el proceso y los resultados.

Material de consulta. Bibliografía

Libros de consulta especializada en materiales y metodología manipulativa.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

El grupo de trabajo Kapicua trabajará a través de los ejes del aprendizaje cooperativo y dialógico, apoyándose en una formación para ello, que se llevará a cabo por uno de los integrantes del mismo.

            Los indicadores de evaluación propuestos son los siguientes:

Indicadores de Evaluación

Indicador de logro

Herramienta

¿Se ha conseguido elaborar el material propuesto, por cada uno de los integrantes?

 

Materiales realizados

Supervisión de los integrantes

¿Se ha contrastado de forma práctica su funcionamiento en el aula?

 

 

Número de sesiones o centros o aulas en las que se ha llevado a la práctica.

Diario de logros y dificultades del profesorado

¿Se ha revisado y completado el material con mejoras, según los criterios utilizados?

 

Número de revisiones que se ha realizado sobre el documento por personas diferentes

Diario de logros

¿Se ha mejorado la calidad en cuanto al aprendizaje e interiorización de los contenidos trabajados en el alumnado?

 

Tanto por ciento de aprobados en el aula en la U.D. en cuanto a los contenidos trabajados, en la que se haya implementado el material.

Examen escrito y tabla de resultados.

¿Se ha mejorado la actuación docente en cuanto a la funcionalidad del material?

Número de docentes satisfechos/as con su práctica en cuanto al método.

Encuesta.

 

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios