Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Como hemos comentado anteriormente, se ha decidido llevar a cabo este grupo de trabajo por el interés surgido en conocer esta metodología teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado, así como,  la repercusión que está teniendo en otros centros educativos, en las redes sociales y el resultado positivo obtenido.Este método permite que, a través de la manipulación de diversos recursos y el enfoque lúdico, consigamos que esta área sea más accesible para el alumnado. Por tanto, también nos motiva bastante la idea de un enfoque de las matemáticas que se aparta de la clase magistral y de la vertiente más mecánica y repetitiva que lo caracteriza. Apostar por un enfoque matemático cercano y funcional para el alumnado/profesorado resuelve toda una categoría de problemas asociados a esta área, basado en la memorización sin comprensión de las matemáticas.  Por eso, algunas de las características de este método son: ABIERTO: Esta metodología contempla diversas formas para realizar cálculos y resolver problemas. Esto hace referencia a que quién resuelve, genera su propia estructura: elige las operaciones, el orden de las mismas y las descomposiciones que va a realizar. Fomenta un aprendizaje más intuitivo, a través de actividades manipulativas, que facilitan la comprensión. BASADO EN NÚMEROS: Los números se vinculan a situaciones reales y fácilmente accesibles para los niños/as. De esta forma adquieren el concepto de número, su relación con la cantidad y las diversas operaciones de cálculo.  En general, permite la iniciación del sentido del número, las estrategias de conteo y el cálculo de forma manipulativa y, por tanto, mucho más motivadora y con la posibilidad de dar respuesta a las necesidades y capacidades individuales de cada niño y niña.

Cabe destacar que dentro del grupo hay dos personas que tienen nociones sobre dicha metodología y el resto no, de ahí que uno de los objetivos sea recopilar, analizar, recoger y organizar el trabajo que se va a realizar. Además, dentro de la memoria de autoevaluación es uno de los items de mejora.

Objetivos de logro

- Conocer la fundamentación teórica del algoritmo ABN en matemáticas y los primeros pasos que han de darse para iniciarlo en Educación Infantil.

- Identificar y secuenciar los contenidos básicos que se trabajan con el método ABN en Educación Infantil: conteo, sentido numérico y transformaciones numéricas, con el fin de mejorar los rendimientos escolares.

- Proporcionar ideas, recursos, herramientas, guías de trabajo y orientaciones para la implantación del método ABN en Educación Infantil.         

- Diseñar y elaborar materiales para su utilización en el aula.

- Crear un dossier o banco de recursos donde queden recogidas las actividades, materiales utilizados, temporalización...de los diferentes contenidos trabajados con el alumnado.

- Favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias, recursos, actividades y materiales a través de las reuniones de trabajo, así como, usando las herramientas que ofrece la plataforma, las redes sociales etc.

- Evaluar el diseño/proyecto, así como, la puesta en práctica del método teniendo en cuenta una serie de indicadores, quedando recogido en el dossier para futuras propuestas de mejora.

Repercusión en el aula o el centro

Consideramos que este enfoque va a tener una repercusión positiva a nivel docente, rompiendo con el método tradicional y ofreciendo nuevas estrategias de aprendizaje, también para el propio alumnado.

Por tanto, a nivel docente implicará la adquisición de otras estrategias metodológicas para desarrollar y alcanzar la competencia matemática. Enriquecerá el trabajo personal y favorecerá el trabajo cooperativo. Facilitará nuestra formación docente en dicha competencia, así como, en la competencia científica, didáctica y de innovación y mejora, siendo de gran relevancia para ello, formarse adecuadamente, conociendo qué pasos se deben ir dando dependiendo del nivel en el que nos encontramos, sabiendo de la importancia de no pasar de una etapa a otra si la anterior no ha sido aún conseguida.

 A nivel del alumnado, consideramos que se desarrollarán nuevas estrategias matemáticas, proporcionándoles herramientas que se puedan adaptar a sus necesidades, se enriquecerá su razonamiento lógico-matemático y favorecerá un mayor rendimiento y comprensión de la competencia matemática, ya que en estas edades tienen un nivel de abstracción bajo, y poner en práctica esta metodología les ayudará a comprenderla mejor en todos sus aspectos.

Actuaciones

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Actuación Temporalización Responsable
Conocer la metodología ABN, así como, su secuenciación  Primer trimestre e inicio del segundo  Todo el grupo
 Búsqueda y lectura crítica de información (bibliografía, web/blogs¿), así como, recopilar todo tipo de documentación: materiales, enlaces web, actividades sobre el método¿  A lo largo del curso  Todo el grupo, bien en gran/pequeño grupo en función de la extensión de dichas lecturas
 Reuniones presenciales llevadas a cabo en el centro  A lo largo del curso

 Todo el grupo

Búsqueda de recursos y elaboración/aportación de materiales adaptados a los distintos niveles (elaboración de un dossier) Segundo y tercer trimestre

Todo el grupo

Visualizar y reflexionar sobre los vídeos tutoriales existentes en la red sobre la temática que estemos investigando A lo largo del curso Todo el grupo
Puesta en práctica en las distintas aulas de las actividades programadas, así como, la evaluación de las mismas (contenidos, materiales/espacios utilizados, temporalización etc) A lo largo del curso Todo el grupo
Elaboración de la memoria final del curso Mes de mayo

Todo el grupo

Elaboración de un dossier donde quedarán recogidas las actividades realizadas (contenidos, materiales, espacios, temporalización, evaluación etc) A lo largo del curso Todo el grupo
Uso acordado de Colabora A lo largo del curso Todo el grupo

Valorar el proceso y los resultados de la aplicación del método ABN en cada uno de los ciclos y niveles.

A lo largo del curso Todo el grupo

Dinamización del grupo.

Realización y subida de actas.

Convocar reuniones y organizarlas.

Subida de documentos de obligado cumplimiento.

Supervisión de Colabora.

Evaluación de las participantes para la certificación

 A lo largo del curso  Coordinadora

Evaluación del trabajo

Los instrumentos de evaluación: se basarán en la observación continuada, la participación activa, el esfuerzo y la actitud colaborativa en el uso de los nuevos recursos matemáticos junto con la participación en la elaboración de ellos. De igual modo, para poder llevar a cabo dicha evaluación, se realizará una memoria final, el dossier de las actividades/actuaciones llevadas a cabo, así como, las actas donde se irán recogiendo los acuerdos tomados tras las lecturas y/o visionado de vídeos para completar nuestra autoformación.

 A nivel grupal:

  • La gestión, desarrollo y realización de las reuniones destinadas al grupo de trabajo.
  • Actividades desarrolladas a lo largo de la formación.
  • Cumplimiento de las tareas y participación.
  • Ambiente de trabajo y asistencia.
  • Establecimiento de recursos y materiales para el desarrollo del mismo.
  • Participación de los integrantes.

 A nivel individual

  • Cumplimiento de las tareas asignadas.
  • Aplicación del método en el trabajo diario de aula.

Además de lo estipulado en el proyecto sobre el trabajo a realizar en Colabor@, todas y todos los componentes del GGTT asumen la necesidad, como una parte fundamental del proyecto, de llevar a cabo las reuniones presenciales para la consecución de los objetivos propuestos.

Recursos

Tipo de Recurso Descripción del recurso
Asesor del CEP Para la facilitación al grupo de artículos, documentos, material, enlaces de interés¿sobre abn.
Bibliografía El grupo cuenta con el libro de Jaime Martínez Montero ¿Desarrollo y Mejora de la Inteligencia Matemática en Educación Infantil¿
Webgrafía, redes sociales Actiludis, algoritmos abn, facebook (grupo cálculo abn), blogs de aula sobre metodología abn¿
   
   

Calendario de reuniones

Número de horas presenciales que asume el grupo: 15 horas y 0 minutos.

Fecha y horario de las reuniones:

  • 20/11/2017: 15:00 - 16:00
  • 27/11/2017: 15:00 - 16:00
  • 04/12/2017: 15:00 - 16:00
  • 11/12/2017: 15:00 - 16:00
  • 15/01/2018: 15:00 - 16:00
  • 22/01/2018: 15:00 - 16:00
  • 29/01/2018: 15:00 - 16:00
  • 12/02/2018: 15:00 - 16:00
  • 19/02/2018: 15:00 - 16:00
  • 05/03/2018: 15:00 - 16:00
  • 19/03/2018: 15:00 - 16:00
  • 02/04/2018: 15:00 - 16:00
  • 16/04/2018: 15:00 - 16:00
  • 07/05/2018: 15:00 - 16:00
  • 14/05/2018: 15:00 - 16:00

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios