Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Los grupos de trabajo surgen habitualmente de una necesidad y del interés por mejorar y éste no lo es menos. En nuestro día a día como maestros/as nos encontramos con niños/as que tienen dificultad con las matemáticas desde niveles muy tempranos e incluso muchos de nosotros hemos experimentado esas dificultades. El interés por poner fin a estas situaciones y seguir innovando y aprendiendo es lo que nos hace plantear la posibilidad de realizar este grupo de trabajo.

En el momento actual dentro del centro algunas maestras hemos ido incorporando actividades y estrategias presentes en el método del que hemos ido aprendiendo principalmente de modo autodidacta o a través de cursos externos.

Nuestra intención es poner en común los conocimientos aprendidos y seguir profundizando en ellos a través de la investigación y análisis para comenzar a ponerlos en práctica dentro de las aulas de una manera más estructurada y sistemática. Así como compartir experiencias y elaborar materiales y actividades que favorezcan el desarrollo de la competencia matemática en los niños/as.

Por ello nuestra propuesta de formación pretende acercarnos el método de trabajo ABN a aquellos docentes que nos encontramos con interés de desarrollarlo en nuestras aulas, investigando, recopilando y compartiendo información; así como desarrollar la competencia matemática en los alumnos/as a través de este método.

Finalmente, valoraremos los resultados obtenidos analizando el cambio que experimenten nuestros alumnos/as al pasar de un método de matemáticas tradicional al aprendizaje de las matemáticas basada en la metodología ABN.

 

Objetivos

  • CON EL PROFESORADO
  • Conocer la diferencia entre la metodología tradicional, basada en cifras, y la metodología ABN basada en números, así como su implicación en las dificultades de aprendizaje.
  • Determinar una línea metodológica de actuación en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil.
  • Compartir y comentar las experiencias, recursos y materiales a través de reuniones de grupo de trabajo así como usando la plataforma Colabora.
  • Crear un banco de actividades proporcionando ideas, actuaciones y recursos para trabajar con el alumnado.
  • Elaborar materiales útiles y atractivos para el alumnado.
  • Poner en práctica con el alumnado, los materiales y recursos elaborados.
  • Trabajar con el alumnado la numeración y las operaciones básicas de Educación Infantil.

 

  • CON EL ALUMNADO
  • Mejorar su pensamiento lógico-matemático.
  • Incrementar sus habilidades de cálculo mental.
  • Favorecer la comprensión y la resolución de problemas.

 

  • CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • Dar a conocer el método ABN.
  • Hacer partícipes a las familias del proceso de aprendizaje de sus hijos/as.

 

El alumnado está rodeado diariamente de situaciones en las cuáles las matemáticas son las protagonistas; ya sea las formas geométricas de las señales de tráfico, los números de las puertas, los dedos de la mano,  el número de teléfono de sus casas,¿ Las vivencias del niño/a son las que tienen que dar sentido a las matemáticas y por ello aprender a través de sus experiencias.

La mejora del pensamiento lógico-matemático conlleva una mejora en todos los aspectos del aprendizaje, favoreciendo unos niños/as más críticos y con mayor comprensión del mundo que les rodea. A corto plazo, esperamos conseguir que los niños/as disfruten con las matemáticas, que comprendan la importancia para sus vidas y realmente sepan comprender lo que hacen, mejorando sus capacidades competenciales.

A nivel docente esperamos mejorar nuestra práctica diaria a través de la reflexión y de la puesta en común, aprendiendo a llevar a las aulas una metodología diferente en la que los alumnos/as sean los protagonistas de su aprendizaje. Conoceremos el método de trabajo ABN para desarrollar la competencia matemática en los niños, elaborando materiales que les resulten atractivos en su aprendizaje. Intentaremos conseguir una repercusión a nivel de centro de manera que más docentes, viendo los resultados obtenidos, vayan animándose a incorporar el método a sus aulas.

Por último, buscamos lograr una mayor implicación y participación de las familias en el aprendizaje de sus hijos/as, para que familia-escuela trabajen al unísono en el desarrollo matemáticos de los niños/as.

 

Repercusión en el aula

Los resultados que se pretenden alcanzar son:

  • Conocer y analizar las aplicaciones del método ABN en Educación Infantil para estudiar su posible implantación en un futuro en el centro.
  • Favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias.
  • Planificar y secuenciar los recursos a emplear en el aula.
  • Planificar y estructurar la secuencia de trabajo en el aula de un curso escolar siguiendo la metodología ABN.

 

Actuaciones

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

PROFESOR/A

Elaborar materiales y recursos para trabajar en el aula.

Todo el curso

Todos

Investigar sobre los diferentes aspectos del método ABN: el número y su estructura

 

Octubre

 

Coordinadora

Realizar el proyecto inicial del GT

Noviembre

Coordinadora

Investigar sobre los diferentes aspectos del método ABN: las transformaciones de los números

 

                 Noviembre

 

Coordinadora

Investigar sobre los diferentes aspectos del método ABN: operaciones básicas I (suma y resta)

 

Noviembre

 

Todos

Investigar sobre los diferentes aspectos del método ABN: Operaciones básicas II (Multiplicación)

 

Enero

 

Todos

Investigar sobre los diferentes aspectos del método ABN: Operaciones básicas II

(División)

 

Enero

 

Todos

Realizar comentarios y evaluar lo trabajado.

Febrero

Todos

Investigar sobre los diferentes aspectos del método ABN: Los problemas I -

 

Abril

 

Todos

Realizar la Memoria Final del GT

Mayo

Coordinadora

Elaborar un banco de actividades de los diferentes apartados para su puesta en práctica en el aula.

Todo el curso

Todos

Subir los recursos elaborados (materiales, vídeos, documentos explicativos,...) a COLABORA.

 

Todo el curso

 

Todos

Realizar las actas de las sesiones y subirlas a COLABORA

Al finalizar las sesiones

Coordinadora

 

Recursos y apoyo

 

TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Asesor del CEP

  • María del Rocío Hernández Zambrano

Bibliografía

  • Martínez Montero, J., y Sánchez Cortés, C. (2011). Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en le Educación Infantil. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Martínez Montero, J. (2010). Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Wolters Kluwer.

Recursos digitales

Webgrafías

 

Plataformas web

  • Colabora.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para valorar la consecución de los objetivos planteados en este grupo de trabajo utilizaremos diferentes estrategias y recursos:

  • Actas de las diferentes sesiones de trabajo.
  • Observación de materiales y de su adecuación a la metodología ABN investigada.
  • VIsionado de vídeos elaborados en las propias aulas.
  • Comparación de resultados entre el alumnado que ha trabajado con metodología ABN y los que no.

Como indicadores de evaluación, partiendo de los objetivos iniciales planteados podemos establecer los siguientes:

INDICADORES DE EVALUACIÓN

NO

Profesorado

 

 

¿Conocemos la diferencia entre la metodología tradicional y el ABN y su implicación en las dificultades de aprendizaje?

 

 

¿Hemos determinado una línea metodológica de actuación en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil?

 

 

¿Hemos compartido y comentado las experiencias, recursos y materiales a través de reuniones de grupo de trabajo?

 

 

¿Hemos usado las herramientas que ofrece la plataforma Colabora?

 

 

¿Hemos creado un banco de actividades proporcionando ideas, actuaciones y recursos para trabajar con el alumnado?

 

 

¿Hemos elaborado materiales útiles y atractivos para el alumnado?

 

 

¿Hemos puesto en práctica con el alumnado, los materiales y recursos de la metodología ABN trabajados?

 

 

¿Hemos trabajado con el alumnado la numeración y las operaciones básicas siguiendo la metodología ABN?

 

 

¿Existe a las reuniones del grupo de trabajo?

 

 

¿Participa en la comunidad colabora?

 

 

¿Participa de forma activa en el grupo de trabajo?

 

 

Alumnado

 

 

¿Ha mejorado el pensamiento lógico-matemático respecto a aquellos que no han trabajado ABN?

 

 

¿Se han incrementado las habilidades de cálculo mental en aquellos alumnos que han trabajado ABN respecto a los que no?

 

 

¿Ha mejorado la comprensión y resolución de problemas frente a los que no han trabajado ABN?

 

 

Comunidad educativa

 

 

¿Ha aumentado el conocimiento sobre el método ABN en la comunidad educativa?

 

 

¿Se han planteado acciones para dar a conocer el método a las familias?

 

 

 

1 Adjunto
72 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios