Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo que planteamos pretende abordar la doble problemática existente tanto en la ESO como en FP. De un lado pretendemos dar una solución al problema de la integración en el aula de alumnos de diferentes capacidades dentro del aula ordinaria cambiando la metodología del profesor como pilar para poder mejorar todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo que a la Formación Profesional pretendemos dar una solución aportando un programa de desarrollo de competencia socioemocional que capacita a nuestros alumnos en las nuevas demandas de la sociedad actual. En ambos casos lo haremos a través de la infusión de la neurociencia dentro de nuestras prácticas educativas.

Blogs Blogs

Atrás

Trabajo a Niveles y Trabajo Cooperativo en Ciencias Sociales.

Llegados a este punto en el desarrollo del curso, estoy plenamente convencido de las necesidad de modificar nuestra metodología, de tal forma que seamos capaces de introducir en ella todo aquello que la neuroeducación nos puede aportar  para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

La formación que estamos recibiendo me está permitiendo:

  • Conocer de forma objetiva los graves problemas que presenta la educación en nuestro país, comparando datos estadísticos de nuestros alumnos  -porcentajes de alumnos repetidores, reducido número de alumnos de altas capacidades.- con los de otros países de nuestro entorno.  En este sentido, llama la atención que un porcentaje significativo de alumnos (en torno al 16 %) dedique más de 60 horas a la semana al estudio (horas lectiva + horas de estudio) y que parte de ellos no obtengan unos resultados acordes al esfuerzo empleado.

 

  • Comprender la necesidad de introducir en nuestra práctica docente las aportaciones de la neuroeducación, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y, de esta forma,  aumentar el rendimiento de nuestro alumnado, aspecto a tener muy cuenta a la luz de los datos que arrojan las estadísticas. 

 

  • Entender la importancia de la metodología como elemento fundamental en torno al cual gira la elección de los instrumentos y el método de enseñanza  a utilizar para la consecución de los objetivos marcados.

 

  • Conocer e introducir en el  aula una metodología basada en el trabajo a niveles y el trabajo cooperativo. El trabajo a niveles, con el fin de dar respuesta a las diversas necesidades educativas que presentan nuestros alumnos. El trabajo cooperativo, con el objetivo de lograr que los alumnos cooperan y se ayuden mutuamente, desde la diversidad, con el propósito de que todos mejoren.  

 

Para poner en marcha el trabajo a niveles he partido de las siguientes consideraciones:

  • La evaluación del perfil individual a partir de la información que proporciona  el Departamento de Orientación. Dicha evaluación nos permite agrupar a los alumnos tres niveles:
    • Un nivel básico: los alumnos que se encuentran en este nivel son los que presentan ciertas dificultades en el aprendizaje, alumnos con adaptaciones curriculares significativas y no significativas.  Estos aprenderán lo básico que todos deben de aprender.
    • Un nivel medio: a este grupo pertenecen la mayoría de los alumnos. En él se establecen los contenidos que la mayoría de los alumnos deben adquirir.  Se trataría del nivel estándar al que suelen enfrentarse nuestros alumnos en un grupo en el que no se lleva a cabo el trabajo a niveles.
    • Un nivel de ampliación y profundización:   al igual que en el básico,  está constituido por un número escaso de alumnos, pero en este caso, por estudiantes con unas necesidades educativas especiales de alto rendimiento.
    • Cada nivel lo consideramos como un grupo abierto, y por tanto, nuestros alumnos pueden pasar de un nivel a otro, si consideramos que están preparados para ello.

 

  • La asignación de los objetivos de aprendizaje para cada nivel. Para cada nivel se han establecido unos objetivos de aprendizaje determinados. Para graduar dichos objetivos en tres niveles distintos de dificultad, hemos utilizado la taxonomía de Bloom.  A partir de la misma, se ha intentado ser lo más meticuloso posible en la elección del verbo más idóneo para la formulación de los objetivos de aprendizaje de cada nivel. Teniendo en cuenta, que en función del verbo utilizado nos estaríamos moviendo desde un grado mínimo de dificultad, que estaría relacionado con el nivel básico, hasta la mayor complejidad, que correspondería al nivel avanzado.

 

  • Y finalmente, a partir del establecimiento de los objetivos para cada nivel  se fijan las actividades. Para cada unidad didáctica resultan un conjunto de actividades clasificadas en función de su complejidad.

 

En cuanto al trabajo cooperativo, lo estamos intentado desarrollar de forma conjunta con el trabajo a niveles, para ello nos hemos basado en:

  • Un agrupamiento de los alumnos basado en la diversidad. Se intenta que cada grupo esté constituido por alumno de al menos dos niveles distintos.
  • El reparto de responsabilidades, con la atribución de roles que se van rotando (secretario, coordinador, jefe de material y portavoz). Intentamos que los alumnos comprendan que el buen funcionamiento del grupo dependerá de si cada uno cumple o no las funciones atribuidas a su cargo.
  • Las tareas se diseñan de tal forma que los integrantes de un mismo grupo,  a pesar de pertenecer a un nivel distinto, sea compatible con su realización en equipo.

 

Adjunto las actividades de varios temas por niveles.  

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de María Caballero Cobos

María Caballero Cobos

Foto de María Leiva Jurado

María Leiva Jurado

Foto de Alicia Maldonado García

Alicia Maldonado García

Foto de María Ángeles Morales Padilla

María Ángeles Morales Padilla

Foto de María del Carmen Ortega García

María del Carmen Ortega García

Foto de Francisco de Asís Gámiz Martínez

Francisco de Asís Gámiz Martínez

Foto de Aurora Garnelo Pérez-Barrio

Aurora Garnelo Pérez-Barrio

Foto de Francisco Pareja López

Francisco Pareja López

Foto de Eloísa Ocaña Rojo

Eloísa Ocaña Rojo

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos