Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

ACTUACIONES A NIVEL DE CENTRO

ACTUACIÓN

VALORACIONES

Elaboración del Proyecto de Formación en Centros. Subida del Proyecto a Colab

G.N.M.

El proyecto ha sido desarrollado y consensuado por los participantes en la Formación en Centros, por lo cual la implicación en el desarrollo del mismo permite un alto grado de compromiso y dinamismo y su aplicación metodológica en la práctica docente.

D.L.R. El proyecto de Formación en Centros ha sido desarrollado y consensuado por los todos los participantes, por lo que  el grado de compromiso y la aplicación metodología en la práctica docente  es mayor. 

E.U.S
Es un proyecto muy completo, fundamental para la actualización en metodologías activas con el objetivo de llevar a cabo una  adecuada inclusión del alumnado..
S.D.A.-
Poder haber participado en la elaboración del proyecto permite un mejor conocimiento del mismo, lo cual conduce a implementarlo en  el aula de forma adecuada para tratar de llegar conseguir la inclusón del alumnado.
A.C.G.
   Es un proyecto muy amplio e ir trabajándolo y conociéndolo, paso a paso y poco a poco, es fundamental para ir consiguiendo  los eslabones necesarios para llegar a la escuela inclusiva que queremos y que resulte eficaz en nuestra realidad educativa.
M.C.V.D.
Considero que este proyecto está bastante completo ya que pretende realizar modificaciones metodológicas e introducir estrategias diferentes de las que utilizamos tradicionalmente.
M.D.M.R.
El proyecto que trabajamos es bastante ambicioso ya que atañe a profundos cambios metodológicos, pasando por un nuevo enfoque respecto al trato y lugar en que se sitúa a los alumnos con NEAE y todo ello desde una perspectiva de Escuela Inclusiva. 
 
M.G.M.
Los profundos cambios metodologicos que exige la nueva escuela inclusiva, por la que el Centro apuesta decididamente, creo que deben empezar por la toma de conciencia, formación, análisis y debate de esta nueva realidad. Este proyecto es una herramienta muy válidada para comenzar la andadura  en  nuestra escuela inclusiva. 
 
M.N.R.P.
La participación en este proyecto ha hecho que pueda ir conociendo y a su vez ir aplicando la metodología  en mi aula para conseguir así una adecuada inclusión del alumnado.
 
NHA
Como Coordinador de esta formación en Centros realicé, al principio de curso, el Proyecto.  Para su elaboración conté con la inestimable ayuda y asesoramiento de nuestro Asesor de Referencia en el Cep, Javier que me facilitó la normativa necesaria y las indicaciones oportunas. Igualmente me fue de gran valía las aportaciones de mis compañeros-as de trabajo que, en sesión vespertina, nos reunimos para esbozar las líneas directrices del citado Proyecto.
 
M.F.C.

El proyecto ha sido elaborado por todo el profesorado que realiza la formación, por lo tanto el grado de conocimiento y de implicación en el mismo es muy elevado, lo que permite dar otro enfoque a nuestra metodología de trabajo que de cabida a todo el alumnado.

 

 

 

G.N.M.

Se están llevando a cabo tertúlias pedagógicas entre los participantes de la Formación, lo cualestá proporcionando una dinámica reflexiva sobre nuestra práctica docente a la vez que nos permite debatir sobre diferentes estratégias metodológicas y documentos pedagógicos.

D.L.R. Estamos llevando Tertulias Pedagógicas  entre el equipo docente que participamos en la Formación en Centros, estas nos ayudan a reflexionar sobra nuestra  práctica docente y las estrategias metodológicas .

 

E.U.S.

Las tertulias pedagógicas son un instrumento enriquecedor que implican a toda la comunidad educativa y que sirven de reflexión sobre nuestra práctica.

 

S. D. A.-

A partir de la realización de tertulias dialógicas se debate sobre la práctica educativa de cada docente, lo cual permite reflexionar sobre nuestra propia práctica docente, llegar a una serie de conclusiones  e, incluso, poder llegar a plasmarlas en nuestra práctica educativa diaria.

A.C.G.

   La realización de Tertulias Dialógicas, como actuación educativa, resulta interesante y enriquecedora, sirve como punto de partida en opiniones, reflexiones, experiencias... que, en nuestro caso, están orientadas al consenso en estrategias metodológicas y criterios a seguir en determinados aspectos de nuestra práctica docente.

 

Las tertulias que realizamos son excelentes como actuaciones de éxito y muy enriquecedoras para la comunidad educativa.

M.D.M.R.

En mi opinión, las tertulias son un instrumento muy valioso ( no sólo como actuación de éxito para el alumnado )con el que nos ponemos en contacto con temas de interés para nuestra práctica docente y nos predisponemos al aprendizaje. 

M.N.R.P.

las Tertulias Dialógicas las considero un instrumento muy valioso, ya que nos permiten reflexionar sobre temas de interés relacionados con nuestra práctica docente.

NHA

 

A lo largo del curso se han realizado tertulias dialógicas, en clase, sobre temas relacionados bien con la unidad didáctica tratada en ese momento o bien sobre las tareas propuestas en los grupos interactivos, a modo de evaluación.

   Por otra parte, entre el profesorado se han realizado diversas tertulias pedagógicas sobre atención a la diversidad. En estas tertulias se ha partido del análisis de las actuaciones reales que se están desarrollando con el alumnado con neae. A partir de estas premisas se han realizado propuestas de cambio en base a la información y formación recibida por el ponente que nos ha visitado en el centro. También nos han servido las tertulias pedagógicas para analizar y explicar el contenido del protocolo de 8 de Marzo sobre atención a la diversidad, sobretodo lo relacionado con las medidas ordinarias.

M.F.C.

A partir de las tertulias pedagógicas realizamos una reflexión sobre nuestra práctica docente y se abre un debate sobre nuestra metodología de trabajo.

Consensuar, a nivel global de Centro, una metodología común en el proceso de atención al alumnado con neae y plasmarla en nuestro Proyecto Educativo.

M.D.M.R.

Respecto a este punto, opino que ésto sería ideal, pero estamos inmersos en una vorágine escolar que apenas permite la coordinación. 

M.G.M.

Se ha modificado  El Plan de Atención a la Diversidad ,  adaptándolo a las nuevas instrucciones de 8 de marzo por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con NEAE. Las modificacions introducidas han sido fruto de numerosas reuniones  del profesorado, tanto colectivas como de ciclos, que nos han llevado a consensuar unos principios comunes de actuación en  la Organización de la Respuesta Educativa, ordinaria o diferente a la ordinaria, que aplicaremos para  atender a la diversidad de nuestro alumnado. 

NHA

Hemos mantenido diversas reuniones tanto de todo el Claustro, por equipos de Ciclo e incluso de ETCP para modificar nuestro Plan de Atención a la Diversidad en lo que se refiere a lo establecido en el protocolo de 8 de Marzo.

Hemos hablado también, aunque con menos detenimiento, sobre la metodología que usamos en el proceso de atención al alumnado con neae. La metodología planteada por nuestro ponente, el uso de las multitareas, es una solución bastante aceptable en el marco de una educación inclusiva. Esta forma de trabajar requiere de mucho más tiempo para que quede implantada en el centro y plasmada en nuestro Proyecto Educativo. Al menos hemos conocido otra forma de trabajar con nuestro alumnado neae y nos ha servido para introducir ciertas modificaciones espaciales y estructurales en el desarrollo de los grupos interactivos. Si continuamos con este tipo de formación, irá calando en nuestra forma de pensar y actuar.

 Diseñar, en equipos de ciclo, claustros o ETCP, grupos interactivos, tertulias dialógicas, asambleas y otras prácticas docentes de éxito que conlleven la implementación de las propuestas metodológicas en atención a la diversidaden nuestro Centro.

G.N.M.

En el Equipo de Ciclo se diseñan diferentes actuaciones de éxito,las cuales conllevan una implementación de carácter metodológico que nos permiten desarrollar diferentes adaptaciones y propuestas en la Atención a la Diversidad en nuestro Ciclo en particular y a nivel deCentro en general.

D.L.R En el Equipo de Apoyo a la Integración junto a los distintos Equipos de Ciclo,  hemos diseñado diferentes actuaciones de éxito, que nos permitan desarrollar diferentes  adaptaciones y propuestas de carácter metodológico para el alumnado de Atención a la Diversidad.

E.U.S.

El diseño de este tipo de actividades se realiza pero no con la suficiente coordinación debido a la falta de tiempo para realizarlas.

S. D. S.- 

A nivel de Claustro y, sobre todo, a nivel de Ciclo se intentan diseñar prácticas docentes de éxito para implementar en nuestras aulas y poder atender a la diversidad más satisfactoriamente.

A.C.G.

   Hemos puesto en común, a nivel de ciclo, diferentes prácticas educativas que incluyan nuestras propuestas metodológicas atendiendo a la diversidad de nuestro alumnado, aunque sí sería necesario un tiempo para llevar a cabo una coordinación entre los diferentes niveles y ciclos educativos, con el objetivo de establecer una linea metodológica lo más consensuada posible.

M.C.V.D.

En la medida de lo posible lo intentamos, aunque la coordinación es muy complicada debido a la falta de tiempo.

M.D.M.R.

En mi opinión, las tertulias son un instrumento muy valioso ( no sólo como actuación de éxito para el alumnado ) ,Con el que nos ponemos en contacto con temas de interés para nuestra práctica educativa y nos predisponemos al aprendizaje. han sido pocas hasta ahora.

M.N.R.P.

A nivel de ciclo intentamos diseñar actuaciones docentes de éxito que nos permitn poder implementarlas en nuestras aulas, pero también pretendemos con ellas atender a la diversidad.

NHA

En sesión formativa llevada a cabo con nuestro asesor de referencia hicimos, por grupos, una propuesta de implementación de una tarea en cada ciclo de primaria y en educación infantil tratando de atender adecuadamente los diferentes tipos de alumnado con neae. Se trataría, ahora, de intentar ir introduciendo esta metodología en nuestra práctica diaria.

M. F. C.

En el equipo de apoyo a la integración, junto con los distintos equipos docentes hemos diseñado diferentes actuaciones de éxito que nos permita realizar diversas adaptaciones y propuestas metodológicas para el alumnado de NEAE.

 

 

jElaboración y subida a Colaborade documentos de registro y/o evaluación  del proceso de aplicación de las nuevas estrategias metodológicas de atención a la diversidad.

G.N.M.

Cada Equipo Docente elabora y confecciona diferentes documentos de registro y evaluación de las diferentes actuaciones de éxito.

D.L.R.  Cada Equipo Docente elabora diferentes documentos de registro de la diferentes actuaciones de éxito.

E.U.S

Los documentos realizados se suben a Colabora tras su elaboración.

S.D.A.-

He participado a nivel de Ciclo y a nivel individual en la elaboración de documentos y registros de evaluación que se nos han solicitado hasta la fecha.

A.C.G.

   He elaborado los documentos y registros de evaluación respecto a análisis de detección de necesidades a nivel individual y de equipo docente que he estimado necesarios.

M.C.V.D.

Cada ciclo está elaborando y subiendo los documentos que se van realizando.

M.D.M.R.

Hasta este momento se han subido a colabora los documentos que se van realizando.

M.N.R.P.

He participado en la elaboración de documentos, y he ido subiéndolos a la plataforma Colabora.

 

NHA

En Equipos de Ciclo se han elaborado documentos con pautas para la realización de tertulias dialógicas así como instrumentos de Evaluación del funcionamiento de los grupos interactivos tanto por el voluntariado como por el propio alumnado. Igualmente se han confeccionado rúbricas para evaluar los cuadernos de trabajo de nuestro alumnado y la resolución de problemas. Hemos consensuado, a nivel de centro, una secuencia a seguir para la resolución de problemas.

M. F. C.

Los equipos docentes elaboran documentos de registro y evaluación documentos de las actuaciones de éxito.

 

Asistencia y participación en la formación planteada por el Cep de Granada: ponentes y agentes externos.

G.N.M.

La asistencia y participación de los miembros de esta Formación en Centros al igual que la actuación de los diferentes agentes externos se está llevando a cabo de manera satisfactoria, siendo las sesiones realizadas hasta ahora muy dinámicas y productivas.

D.L.R. Hemos asistido y participado en las sesiones que se han realizado en la Formación en Centros, estas han sido bastante dinámicas y productivas.

E.U.S.

Considero muy positiva la exposición por parte de agentes externos.

S.D.A.-

He aistido y participado en las diferentes sesiones de formación que se han llevado a cabo hasta el momento. Resaltar que en la realizada por un agente externo he sacado muy buenas conclusiones que he implementado en mi aula en particular y me están dando resultados óptimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de mi alumnado.

A.C.G.

   He asistido a las sesiones de formación propuestas por el Cep. En relación al ponente y agente externo la experiencia ha sido interesante y motivadora, se nos ha impulsado, aún más, al establecimiento de una metodología grupal y multinivel, con aportaciones y consejos que me han resultado útiles en mi aula.

M.C.V.D.

La asistencia de los ponentes ha sido muy satisfactoria.

M.D.M.R.

La asistencia de ponentes hasta ahora ha sido muy productiva, muy gráfica, muy cercana y con demostraciones prácticas de sus exposiciones.

 

M.N.R.P.

He asistido y participadp en las sesiones que se han prgramado en dicha Formación en Centros.

Tambiém he de resaltar que la exposición por parte de los agentes externos ha sido muy postiva y satisfactoria.

NHA

La asistencia y participación, por parte del profesorado de este centro, en las sesiones planificadas por el Cep de Granada ha sido mayoritaria. Sólo han existido ausencias plenamente justificadas por causas imprevistas. Los ponentes y agentes externos han sido muy claros y didácticos. La metodología utilizada ha sido motivadora y participativa.

M. F. C.

Hemos asistido y participado en las sesiones formativas organizadas por el CEP, siendo muy productivas y con exposiciones de como llevarlas a la práctica.

 

 

G.N.M.

Seguimos las actuaciones recogidas en el PAD.

D.L.R.  Estamos siguiendo las actuaciones recogidas en el PAD

E.U.S. Seguimos las actuaciones recogidas en el Plan de Atención a la Diversidad.

M.C.V.D.

Seguimos las actuaciones recogidas en el PAD.

M.D.M.R.

Cada ciclo pone en práctica las decisiones y propuestas que aparecen en nuestro Plan de Atención a la Diversidad.

M.N.R.P.

Seguimos con las actuaciones recogidas en e Plan de Atención a la Diversidad.

NHA

Nuestro PAD ha sido revisado y actualizado a las instrucciones de 8 de Marzo. Hemos dedicado a ello una parte importante del primer trimestre. Esas modificaciones  se han  incorporado al Proyecto Educativo del Centro.

M.F.C.

Seguimos con las actuaciones recogidas en el PAD.

   

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

ACTUACIONES A NIVEL DE AULA

ACTUACIÓN

                      VALORACIONES

 

 

 

Programación, en el aula, de estrategias metodológicas de atención a la diversidad propuestas por el equipo de ciclo para mejorar la eficacia de los refuerzos y apoyos educativos.

 

 

 

 

 

G.N.M.

Se llevan a cabo diferentes propuestas metodológicas de atención a la diversidad en el equipo de Ciclo, diseñándose diferentes actuaciones de éxito que ayudan a mejorar los refuerzos y apoyos.

Dichas actuaciones incorporan nuevas dinámicas en la realización de los Grupos Interactivos, los Grupos Colaborativos, las Tertulias Literarias dialógicas, las Tertulias musicales y las Tertulias de cortos y películas para trabajar valores, así como la realización de juegos y retos cooperativos en Educación Física.

D.L.R.  En los Equipos de Ciclo se hacen diferentes propuestas metodológicas de Atención a la Diversidad, diseñando actuaciones de éxito que ayuden a mejorar los refuerzos educativos y el apoyo a la Integración.

Estas nuevas actuaciones se incorporan a la dinámicas en los Grupos Interactivos, Los Grupos Colaborativos, Las Tertulias Dialógicas,.... en las que participa el alumnado con N.E.E.

A.C.G.

   Hemos establecido una linea de actuación común, en base a propuestas del equipo docente y de la especialista en PT, para los alumnos de Neae, con objeto de planificar y mejorar las actuaciones de los responsables del refuerzo educativo en mi aula.

 

 

 

 

Realización, tanto en Infantil como en Primaria de grupos interactivos, tertulias dialógicas y otras prácticas docentes, establecidas, de forma fija, por el profesorado, con las nuevas dinámicas incorporadas para mejorar la atención a la diversidad.

NHA

He programado diferentes actuaciones educativas de éxito como tertulias dialógicas y grupos interactivos- en ausencia de voluntariado, trabajo colaborativo-. Como forma de atender a la diversidad he redistribuido al alumnado para favorecer el trabajo colaborativo y cooperativo según la tipología de alumnado. Dentro de los grupos interactivos he realizado propuestas de tareas algo más alejadas de los clásicos ejercicios y actividades que me han permitido diferenciar niveles diferenciados de dificultad para así poder atender, más adecuadamente, a la diversidad.

M. F. C.

Se hacen propuestas metodológicas de atención a la diversidad en los equipos de ciclo, diseñándose actuaciones para la mejora de los apoyos y refuerzos.

Estas propuestas son llevadas a cabo en las diferentes actividades que se realizan en el centro.

E.U.S.

Se están realizando a través de un plan establecido.

S.D.A.-

He programado en mi aula distintas estrategias metodológicas que atienden a la diversidad de mi grupo-clase: redistribución del alumnado, grupos interactivos que se desarrollan en mi aula con ayuda de voluntariado (con al menos ayuda de dos voluntarios, con los que antes no contaba),  tertulias dialógicas, lectura y posterior debate de cuentos que tratan sobre diferentes valores, juegos cooperativos y desarrollo de actividades colaborativas, ayuda entre iguales en la adquisición del aprendiza y en la ejecución de algunas actividades,...

 

 

 

 

 

 

 

CPV

Las atuaciones programadas se están llevando a cabo según lo previsto,contactando  con las familias,compromisos educativos más concretos según el nivel curricular y la participacón cada vez más activa en los grupos interactivos,tertulias ,exposiciones grupales,y diferentes apotyos en clase.

A.C.G.

Estoy llevando a cabo actuaciones  de éxito como Tertulias y G.I. ( destacando que se cumplen los horarios establecidos y contando con el  voluntariado de forma constante gracias al plan fijado dentro de nuestro proyecto CdA), además de establecer como rutina el trabajo cooperativo en pequeño grupo y contar con la colaboración familiar, con tal de mejorar nuestra atención a la diversidad.

M.C.V.D.

Las actuaciones programadas se están realizando en cada tutoría a través de un plan establecido.

Se están realizando en cada tutoría, de forma metódica, diversas actuaciones de éxito como : grupos interactivos, tertulias, apadrinamiento lector...

 

M.N.R.P.

En mi aula he programado diferentes estrategias metodológicas que atienden a la diversidad del grupo-clase., así como los grupos interactivos que los realizo con la ayuda del voluntariado, las tertulias dialógicas, juegos cooperativos, apadrinamiento lector...

NHA

 

 

En el presente curso hemos conseguido, gracias a la colaboración del voluntariado procedente de OFECUM, la universidad granadina y las propias familias del Centro, establecer grupos interactivos, de forma fija por todas las aulas. Poco a poco se están incorporando las nuevas dinámicas para mejorar la atención a la diversidad y huir de prácticas obsoletas y poco pedagógicas.

1 Adjunto
1494 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios