Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos:

 

  • Elaborar y desarrollar recursos metodológicos para la aplicación del ABN en el aula.

          Hemos llevado a cabo la revisión de los materiales que hasta ahora se están empleando en las tutorías de 1º y 2º, así como las programaciones al respecto, con el fin de ajustarlos a la realidad del Colegio.

  • Identificar en las programaciones de 1º y 2º de Ed. Primaria los elementos más importantes del método, creando los recursos adecuados para su aplicación con el alumnado.

          En este sentido, el recurso del libro se ha estudiado y analizado para completarlo con material adicional y se ha elaborado la secuenciación de contenidos más adecuada para su aplicación al aula.

  • Reforzar los conocimientos sobre el método y proporcionar asistencia al resto de la Comunidad.

        Respecto a este punto, el desarrollo del curso ha supuesto un avance principalmente en cuanto a la propuesta de hacer extensivo el trabajo con la Comunidad de Padres y Madres de 1º y 2º. Hemos llevado a cabo reuniones informativas y hemos conseguido establecer un cauce de conexión con los padres y madres. Desde el plano formativo hemos continuado con el proceso de detección de dificultades a medida que los contenidos se han ido impartiendo en las aulas.

  • Identificar problemas reales sobre el trabajo en las aulas de 1º y 2º de EP, generando recursos para su resolución más adecuada.

      Este objetivo no se ha desarrollado.

  • Proporcionar herramientas útiles a la Comunidad de Padres y Madres para crear un entorno adecuado de trabajo en casa.

      Las sesiones de trabajo, tal y como se han detallado, han sido muy productivas, sobre todo dada la necesidad formativa en este aspecto que existía en el Centro.

  • Promover la innovación educativa como herramienta de cambio en la actitud del alumnado y profesorado.

       Objetivo desarrollado en parte. El  uso del PC aun supone un escollo. Además, la falta de estructuras tecnológicas solventes hace más dificultoso este aspecto.

 

Nivel de interacción entre los participantes:

 

En este apartado, hemos tratado de consensuar en todas y cada una de las sesiones un proyecto comunitario que pueda ser usado por el resto de profesores del Claustro. El trabajo colaborativo ha servido para establecer grupos de tutores para las reuniones con padres y madres, así como para comprobar y refrendar las estrategias que venimos empleando con este Método.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación ha sido completo, dado que el método funciona en plenitud en las aulas de 1º y 2º de Primaria.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

El el logro más importante ha sido la elaboración de los talleres llevados a cabo con las familias. Es una dinámica que esperamos integrar en nuestra programación de actividades como parte del proceso de ensañanza-aprendizaje del método ABN.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Sobre todo, tenemos las sesiones de trabajo con las familias. Hemos aprovechado el material elaborado en años anteriores como recurso para estos talleres.

Dificultades encontradas

La principal dificultad ha sido la de lograr atraer a un nutrido número de familias a las sesiones y, sobre todo, la reticencia que presentan a un cmabio en el ámbito matemático como el que supone acceder al método ABN. También ha sido complicado modificar alguno de los contenidos propuestos por el libro de texto, que hemos considerado poco efiientes. El material elaborado exproceso ha sido de mucha utilidad.

Por otro lado, siguen existiendo reticencias a este método por parte de parte del profesorado. El proceso de concienciación al respecto debe continuar,

 

Oportunidades de mejora: Continuar con este camino, ya que nos hace seguir avanzando formativamente y nos permite ir agrandando el círculo de influencia y actuación sobre el metodo, dotándolo de solidez y confiabilidad.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juan Manuel Pérez Madueño
Estimad@s miembros del grupo. Os ruego dejéis algún comentario en esta zona. Gracias
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 10:03.
María del Carmen Castañeda Ruiz
Ha sido muy interesantes las reuniones con los padres, porque ellos han descubierto otra forma de ver las matemáticas y la utilidad del nuevo método. Su entusiasmo y motivación también son transmitidos al alumnado lo que favorece el buen desarrollo matemático en el alumnado.
Cuando alguna familia no ha podido asistir a las reuniones, se ha interesado por el tema y en la tutoría con el tutor se les ha dado las informaciones pertinentes para que pudiesen seguir en las próximas reuniones. Aasí la escuela y la familia van e lal misma linea. La experiencias han resultado muy fructíferas y gratificantes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 14:42.
Miguel Otero Iglesias
Me pareció una idea muy interesante explicarles a los padres de los alumnos del primer ciclo el funcionamiento del metodo.

A otros niveles que no han tenido contacto con el ABN es más complicado introducir actividades relacionadas. De todas formas hemos realizado actividades aisladas, diferes formas de descomposición de número, operar con las tablas del 100, ... e incluso algunas operaciones, sobre todo suma, resta y multiplicación.

Como mejora para el siguiente curso, relacionada con los niveles sin ABN, tratar de introducir más actividades relacionadas con el método y la realización de operaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 17:37.
Montserrat López Chaves
Las sesiones han sido interesantes para intercambiar ideas y dudas que surgen en la práctica docente.
Las reuniones con los padres resultan positivas y clarificantes , puesto que la introducción de un método nuevo siempre conlleva muchas inseguridades. Se han facilitado estrategias y material para llevar a cabo con sus hijos en casa,para seguir la misma línea de aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 18:49.
Ángel Fermín Ruiza Capado
Ha sido satisfactoria la apertura del método ABN al conocimiento del mismo por parte de madres y padres del alumnado del Primer Ciclo. Esto ha hecho desaparecer miedos e incertidumbre para poder ayudar a sus hijos/as en las tareas cotidianas escolares.
Este método innovador tanto para mí como para los padres y madres del alumnado nos provoca la formación conjunta a la par de ir enseñando las actividades diarias en las clases, donde tenemos el interés conjunto del aprendizaje del alumnado. Quizás sea el mismo alumnado el mejor en adaptarse a este método por no haber conocido antes el algoritmo tradicional.
Deberíamos avanzar el próximo curso con una progresión conjunta en la colaboración de las madres y padres con el profesorado, programando desde el inicio varias sesiones de profundización y ampliación en las operaciones aritméticas del ABN.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 18:52 en respuesta a Montserrat López Chaves.
Inmaculada Vela Manzano
En líneas generales la experiencia ha sido positiva. Me ha parecido muy interesante la reunión que se tuvo con las familias del alumnado de 1er curso de Ed. Primaria, desde la cual se puso en conocimiento a madres y padres acerca de en qué consiste el método, modo en que se está trabajando con sus hijos,.. incluso una puesta en práctica de cómo se trabaja, qué material se utiliza, ejemplificación de cómo se opera (sumas y restas)...

Espero que el curso próximo podamos continuar con este tipo de formación, con perspectivas a la mejora de nuestro trabajo como docentes y de cara a la implementación de ABN en 3º de Primaria, para que el método resulte lo más eficiente posible dentro de nuestras posibilidades.

Personalmente, desde mi área de Inglés me resulta bastante difícil llevarlo a cabo con los alumnos. No obstante, cuando trabaje numeración en los distintos niveles en la lengua extranjera, aprovecharé para incorporar el método dentro de lo posible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/17 12:19.
Francisco José Montiel Chaves
A nivel general ha sido muy positivo las sesiones realizadas en este curso de ABN. Un método desconocido para muchos que gracias a estas sesiones hemos podido entender mejor sus grandes ventajas para el aprendizaje de las matemáticas de primaria. Un curso práctico, ameno y productivo que deberíamos retomar para el próximo curso y avanzar en niveles superiores ya que nos hemos centrado practicamente en su totalidad en el primer ciclo. En cuanto a las reuniones realizadas con los padres y madres de los alumnos que están trabajando este métido en nuestro centro decir que me ha parecido muy buena idea. Es importante que el "triángulo" formado por profesores, alumnos y padres sea el más efectivo posible para que la consecución de los objetivos propuestos sean más eficientes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/17 19:29.