Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

             Nuestro grupo de trabajo está formado por 6 maestras de Educación Infantil, 3 especialistas y el tutor del Aula Específica del centro. Hace tres años comenzamos nuestra andadura por el método ABN. Inicialmente recibimos una formación muy teórica, quizás demasiado, y más bien centrada en contenidos propios de la Educación Primaria. Es por ello que el curso pasado ya hicimos un grupo de trabajo centrado en la Educación Infantil: buscamos información, establecimos nuestra secuencia de trabajo, comenzamos a elaborar materiales¿ El resultado fue satisfactorio y nos encaminados en la dirección adecuada.

            A estas alturas de nuestro trabajo en ABN y con el primer ciclo de primaria ya inmerso en la metodología, consideremos imprescindible atender a una parte tan  importante en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado como es la familia. Este es el motivo fundamental  que ha promovido la creación del grupo de trabajo.

            Dada la novedad de la metodología ABN, muy distinta a la tradicional, se justifica la necesidad de mantener a padres y madres al corriente de la misma, por una parte para que no interfieran involuntariamente de forma negativa con la nueva forma de trabajar las matemáticas, y por otro lado para que tengan la certeza y la tranquilidad de poder ayudar de forma adecuada a sus hijos e hijas cuando sea necesario.

            Es por ello que con este grupo de trabajo nos comprometemos a continuar con el trabajo iniciado el curso pasado y pretendemos, como mejora última: tanto la elaboración de recursos materiales manipulativos y motivadores para nuestro alumnado, como proporcionar información a las familias sobre cómo trabajamos el ABN en nuestras aulas, los materiales que empleamos, los avances que hacemos¿ todo paso a paso y haciendo uso de las nuevas tecnologías.

            Consideramos que esta estrecha comunicación con las familias supone una innovación, una mejora de nuestra práctica docente.

            Los ámbitos de intervención irán desde el aula (en nuestras tutorías, elaborando materiales), a la misma comunidad educativa, pues la finalidad fundamental de este año es que los padres y madres se familiaricen con la metodología ABN.

 

Objetivos

  • Continuar buscando información y elaborar el material manipulativo necesario para llevar a la práctica el método ABN.
  • Proporcionar a las familias una información inicial sobre el método ABN (en qué consiste, diferencias con el método tradicional, materiales que se emplean¿).
  • Proporcionar a las familias una información continua sobre el trabajo realizado en el aula mediante la creación de un blog.

 

Repercusión en el aula

Básicamente, los resultados que pretendemos alcanzar son los siguientes:

  • Mejorar nuestra práctica docente mediante la búsqueda de información y la elaboración de materiales motivadores encaminados a conseguir aprendizajes significativos en el alumnado.
  • Aumentar la calidad de los aprendizajes del alumnado:
    • Dotando a las familias de las herramientas necesarias para poder ayudar y apoyar a sus hijos/as en el proceso de enseñanza-aprendizaje del ABN.
    • Añadiendo a los materiales manipulativos que se vayan elaborando un material audiovisual que será sin duda altamente motivador para el alumnado y del que podrán disfrutar tanto en el aula como en su propio hogar.

 

Actuaciones.

ACTUACIONES COLECTIVAS

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Elaboración del proyecto

21 y 28 de noviembre.

Todo el  grupo de trabajo.

Reuniones para la revisión, análisis, seguimiento y evaluación del proyecto.

2º T

3er T

9 de enero

30 de enero

6 de marzo

8 de mayo

 

ACTUACIONES INDIVIDUALES

1er  T

2º T

3er T

RESPONSABLE

Elaboración de materiales manipulativos para:

 

     * Nivel de 3 años

x

x

x

Adelina Rivera Alcántara

Isabel Melero Periñán

     * Nivel de 4 años

x

x

x

Nuria Rodríguez Jiménez

Rosa Foncubierta Piñero

     * Nivel de 5 años

x

x

x

Candela López Garrido

Irene Moreno Sánchez

     * Aula específica

x

x

x

Juan Manuel Pulido Pérez

     * Aula de P.T.

x

x

x

Lola Bejarano Pérez

 

Creación de un blog sobre ABN

x

 

 

Sira Prieto Gómez

 

Mantenimiento y actualización del blog

x

x

x

Sira Prieto Gómez

 

Puesta en práctica de materiales elaborados.

 

     * Nivel de 3 años

x

x

x

Adelina Rivera Alcántara

Isabel Melero Periñán

     * Nivel de 4 años

x

x

x

Nuria Rodríguez Jiménez

Rosa Foncubierta Piñero

     * Nivel de 5 años

x

x

x

Candela López Garrido

Irene Moreno Sánchez

     * Aula específica

x

x

x

Juan Manuel Pulido Pérez

     * Aula de P.T.

x

x

x

Lola Bejarano Pérez

 

Elaboración de vídeos y fotos sobre las distintas actividades realizadas en el aula.

 

     * Nivel de 3 años

x

x

x

Adelina Rivera Alcántara

Isabel Melero Periñán

Mª Francisca González Santos

     * Nivel de 4 años

x

x

x

Nuria Rodríguez Jiménez

Rosa Foncubierta Periñán

Mª Francisca González Santos

     * Nivel de 5 años

x

x

x

Candela López Garrido

Irene Moreno Sánchez

Mª Francisca González Santos

     * Aula específica

x

x

x

Juan Manuel Pulido Pérez

Mª Francisca González Santos

     * Aula de P.T.

x

x

x

Lola Bejarano Pérez

Mª Francisca González Santos

 

 

 

Recursos y apoyos

No se ha solicitado ningún recurso al CEP.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

            Estrategias metodológicas: Para valorar el trabajo realizado, tanto individual como colectivo, vamos a llevar a cabo una revisión de las actas anteriores en cada reunión programada para comprobar que, efectivamente, se están cumpliendo los compromisos adquiridos, analizando mediante una puesta en común, tanto los logros alcanzados como las dificultades encontradas. Realizaremos, pues, una evaluación continua que nos permita ir modificando y mejorando los aspectos que se consideren necesarios.

            Asimismo, llevaremos a cabo un seguimiento del grado de satisfacción de las familias sobre la información proporcionada, así como de los instrumentos empleados para ello (reuniones presenciales y blog).

            Criterios de evaluación: Para reconocer el nivel de logro respecto a los objetivos marcados, emplearemos el siguiente cuestionario basado en los criterios de evaluación determinados para este grupo de trabajo. (1: puntuación más baja; 5: puntuación más alta).

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO

1

2

3

4

5

     Se ha elaborado un proyecto de trabajo de forma conjunta entre los componentes del grupo.

 

 

 

 

 

     Grado de asistencia a las reuniones programadas.

 

 

 

 

 

     Grado de eficacia de las reuniones.

 

 

 

 

 

     Grado de cumplimiento de los acuerdos adoptados.

 

 

 

 

 

     Grado de participación de los miembros en las reuniones.

 

 

 

 

 

     Nivel de satisfacción con respecto al trabajo realizado.

 

 

 

 

 

     Nivel de participación de los componentes de grupo en la plataforma Colabora 3.0.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MARCADOS

1

2

3

4

5

     Se han elaborado los materiales necesarios para la practica docente en los distintos niveles.

 

 

 

 

 

     Grado de utilidad y eficacia de los materiales elaborados tras su puesta en    práctica en el aula.

 

 

 

 

 

     Grado en que los materiales elaborados han mejorado la práctica docente.

 

 

 

 

 

     Se han llevado a cabo las reuniones necesarias con las familias en los distintos niveles para explicar la metodología ABN.

 

 

 

 

 

     Se ha creado un blog de ABN y se mantiene actualizado con las aportaciones de los distintos niveles.

 

 

 

 

 

     Grado de utilidad y eficacia del blog como medio de información a las familias.

 

 

 

 

 

 

Instrumentos de evaluación:

  • Revisión de actas.
  • Materiales elaborados y actividades realizadas en el aula.
  • Cuestionario arriba indicado.
  • Registro de participación de los componentes del grupo en la plataforma Colabora, así como de los materiales/documentos compartidos.
  • Cuestionario a las familias para comprobar la eficacia del blog como medio de transmisión de información.
Promedio (0 Votos)
Comentarios