Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Creemos que los objetivos se han conseguido sobre manera ya que hemos conocido los métodos históricos más relevantes para violin como los de Geminiani o Leopold Mozart, entre muchos otros. Así mismo, se han revisado los primeros métodos de enseñanza del violonchelo: Correte (1741), Tilliere ( 1764) y Cupis ( 1772).

Además en cuanto al violonchelo, los métodos que han sobrevivido a nuestro tiempo son los de Duport ( Essai sur le doigté du violoncelle, et sur la conduite de l ¿archet) de 1806, Romberg ( Violoncelle Schule, 1839) y  Lee ( método) 1850.

Destacar igualmente que el método de Davidov (1888) significó un paso adelante en la técnica del violonchelo. Posteriormente el método de Dotzauer tuvo gran importancia en Alemania y después en el resto de Europa al igual que los 15 estudios de David Popper.

Hemos revisado las publicaciones sobre metodología de la cuerda en el siglo XX, para lo cual ha sido de mucha utilidad el apartado sobre metodología de la revista mensual The Strad. Hemos de tener en cuenta que muchos de los metodos del siglo pasado están basados en las aportaciones de los pedagogos Jaques Dalcroze, Kodaly y Orff, los cuales influyeron en los principios didácticos de los métodos para cuerda del siglo XX.

Una de las aportaciones más importantes fue el método Suzuki, que surgió para el violín en los años 60 y más tarde se adaptó al violonchelo, considera a la música como un idioma  y según él todos los niños tienen talento, se inician a los 3 años y los padres asisten a las clases y les estimulan diariamente a practicar y escuchar las canciones para aprenderlas de memoria. Es uno de los más utilizados por nosotros pero como complemento, a modo de recurso didáctico, puesto que nuestros alumnos comienzan con más edad.

Igualmente es digno de mención los trabajos realizados por Sevcik, inicialmente para violín, e igualmente adaptados al violonchelo.

Respecto de los métodos más recientes, hemos trabajado con métodos para violin como ¿Fiddle time¿. De Andrew H. Dabczynski, hemos visto su metodo Fiddlers Philarmonic, el cual consta de libros separados para violín, viola y violonchelo y se compone de obras de diferentes países y estilos, incluye el jazz y viene con acompañamiento de cds.

De violonchelo destacar el ¿Sistema de escalas básicas para violonchelo¿ de Peter Thiemann. Un libro reciente  muy útil en el que se trabajan de manera sistemática las escalas, arpegios y dobles cuerdas convenientemente digitadas en todas las tonalidades.

Además hemos realizado un estudio comparativo entre métodos de iniciación como Suzuki y Crickboom. Todo ello ha servido de mejora para la actuación en el aula.

Nivel de interacción entre los participantes

El trabajo desarrollado ha sido muy fructífero, debido a la puesta en común de nuestros conocimientos previos y a la construcción de un criterio propio tras nuestras sesiones de trabajo.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El trabajo ha servido para poder aplicar nuevos métodos en las aulas y fundamentalmente para la obtención de nuevos recursos didácticos para las clases desde 1º de enseñanzas básicas hasta el último curso de estas enseñanzas.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Con los nuevos métodos empleados hemos conseguido elevar el grado de motivación de los alumnos, que practican más casa, haciendo que suba el nivel y la calidad de los jóvenes estudiantes.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Con los nuevos métodos empleados el alumnado está mejorando en todos los aspectos: lectura, afinación, posición corporal, soltura, etc. Además hemos aplicado una autoevaluación usando herramientas como la recogida de información que nos ha ayudado en la toma de decisiones a partir de los datos obtenidos.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La puesta en común de los diferentes métodos utilizados hasta ahora por cada uno de los participantes ha supuesto un intercambio de información mutua muy útil para todos. Además nuestro asesor del C.E.P nos ha mantenido permanentemente informados de todos los aspectos pertinentes, para el normal y buen desarrollo del Grupo de Trabajo.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Nuestra propuesta de mejora, más que quedarse en algo concreto es más una reivindicación para que la oferta formativa de los C.E.P., en el caso de las enseñanzas de Régimen Especial- Música, sea realmente especializada en nuestra materia, puesto que en la mayoria de los casos, no tenemos una oferta que respete nuestra particularidad, fundamentalmente en materias como pedagogía musical, didácticas especiales, etc.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios