Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

 

El curso pasado pusimos en marcha esta FeC, en la que los/las integrantes aprendimos a conectar el equipo de sonido y a realizar pequeñas grabaciones de audio . En cada una de las autoformaciones realizadas en cursos anteriores hemos detectado (en las conclusiones) que hay que poner un mayor acento en hacer llegar nuestra labor al alumnado y a las familias; crear material curricular multimedia; aplicar las nuevas tecnologías en el aula y dar la oportunidad al alumnado de conocerlas y utilizarlas con un fin didáctico.

 

Finalidad del proyecto

 

Se pretende crear material didáctico multimedia innovador, así como desarrollar y profundizar en el aprendizaje cooperativo entre el profesorado en cuanto a la adquisición de hábitos sobre Grabación y Edición de sonido, conocer los materiales y accesorios necesarios y básicos para hacer una grabación de calidad tanto en el aula como en casa, introducción al Home Estudio, tratamiento de los diferentes formatos de audio (WAV, MP3,etc.), entorno MIDI, sonidos MIDI y su transformación en partitura para su posterior edición; sonidos virtuales; sonidos reales y uso de herramientas de trabajo colaborativo.

 

Nuestra finalidad es fomentar el uso de las nuevas tecnologías TIC, la profundización y 

desarrollo de nuevas metodologías aplicadas a la enseñanza instrumental, el desarrollo de habilidades técnicas básicas para la creación de materiales didácticos multimedia (Audio lecciones, Podcast, CDs, Minus One, grabaciones de audio y video) y su consecuente repercusión y aplicación en el aula con nuestro alumnado.

 

 

Objetivos

 

Implicar a todo el profesorado participante en la creación y gestión de nuevo material didáctico multimedia y su aplicación en clase con nuestro alumnado. 

 

Fomentar en nuestro alumnado: la motivación interna, capacidad de discriminación auditiva y autonomía para ensayar previamente a la grabación. 

 

Poner en marcha dos proyectos con nuestro alumnado: creación de un MINUS ONE y grabaciones en las que participen. 

 

Conocer y manejar los materiales y accesorios básicos necesarios para hacer una grabación de calidad: micros de condensador y dinámico, cables canon y Jack, Tarjeta de Sonido, Software de grabación y edición de sonido, materiales absorbentes para acondicionar acústicamente, etc. 

 

Profundizar y desarrollar estrategias metodológicas innovadoras en el ámbito de la enseñanza de las diferentes especialidades instrumentales además de Lenguaje Musical, Coro, Agrupaciones Musicales y Orquesta. 

 

Desarrollar las habilidades necesarias para desarrollar un material didáctico útil y adaptado a las necesidades de las diferentes áreas y especialidades de nuestro Conservatorio. 

 

Incluir en nuestro currículo y en nuestra práctica educativa nuevas metodologías docentes que favorezcan una formación más integral y participativa. 

 

Crear un Banco de recursos didácticos Multimedia y difundirlos a través de nuestra Web. 

 

Fomentar el aprendizaje Colaborativo de nuevas técnicas docentes, así como la coordinación entre el profesorado mediante el trabajo colaborativo en red a través de la plataforma Colabor@. 

 

 

 

Estrategias y metodología colaborativa

 

En un principio la duración de la FeC será de un curso escolar, ya que es continuación de una formación similar iniciada el curso pasado. El número de horas a certificar de la FeC sería entre 30-60h. En función del trabajo realizado por cada participante.

 

Los/as participantes realizarán las actividades y proyectos planificados en la FeC utilizando como medio de trabajo colaborativo aplicaciones de Google y la propias herramientas de la plataforma colabor@ (foro, taller o mensajería interna).

 

Esto requerirá una gran labor de coordinación por parte del profesorado de la FeC y el asesor externo con la finalidad de que las actuaciones planteadas se desarrollen con la máxima eficacia.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuaciones

Temporalización

Responsable

Elaboración de Proyecto  inicial de la FeC

Septiembre - Octubre

Coordinador

Asesoramiento externo

Diciembre- Abril

Todos los participantes

Realización de Actividades de Grabación y edición de Sonido

                          Diciembre- Abril

Todos los participantes

Elaboración de Proyecto 1: Grabación y edición de un audio Minus One en grupo

Febrero- Abril

Todos los participantes

Elaboración del Proyecto 2: Grabación y edición de una pista de audio de manera individual por cada participante.

Marzo-Mayo

Todos los participantes

Procesos de evaluación de la FeC

Mayo-Junio

Todos los partipantes

Supervisión de las distintas actuaciones de la FeC

Todo el curso

Coordinador y Asesora CEP

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Ponente especialista en grabación y edición de sonido

Se solicita asesoramiento externo por parte del ponente especializado y que nos permita llevar a cabo con eficacia las actuaciones planificadas para la FeC.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La valoración del trabajo se realizará de manera continuada, a partir de reuniones periódicas y comunicaciones concretas. Al final de curso se planteará una reflexión colectiva en la que se analizará el grado de cumplimiento de cada uno de los objetivos y las posibilidades de mejora futura.

 

Además se tendrán en cuenta los siguientes indicadores de evaluación:

 

  • Participación en la plataforma Colabor@ (compromiso inicial, valoraciones de progreso, participación en foro y subida de archivos y documentos).¿
  • Asistencia a las sesiones presenciales (reuniones y sesiones de formación con asesoramiento externo)
  • Materiales elaborados (documentos, tutoriales y archivos de audio con los proyectos  y actividades planificados para esta FeC).
  • Participación en la reflexión colectiva que se tiene previsto realizar al finalizar cada uno de los proyectos.

 

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios