Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos se han alcanzado con creces, todos los participantes coinciden en lo novedoso del método y en el juego pedagógico que da la figura del abuelo.

Los alumnos y alumnas han aprendido aspectos de las materias implicadas casi sin esfuerzo y de manera tan amena como escuchando a sus abuelos y abuelas. Por otro lado, hemos conseguido que las familias se impliquen mucho más a nivel de centro en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos. Además, la tercera edad se ha revalorizado en nuestras aulas dotándosela de una nueva juventud. Nietos y abuelos aprenden juntos.

Dadas estas circunstancias el próximo curso nos gustaría continuar con este interesante proyecto.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los componentes han participado y realizado actividades dentro de la dinámica del grupo de trabajo. Algunos de ellos han sido más activos que otros en la plataforma pero en general la interacción ha sido constante, en las reuniones y sobre todo vía wasasp y plataforma Colabora.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación en nuestros centros se puede calificar como totalmente óptimo ya que los abuelos y abuelas han tenido disponibilidad horaria, así  ha supuesto para el centro de acogida en cada momento una alegría ver pasear por allí a los abuelos. Las familias a través de los abuelos y abuelas se han reconectado a la labor educativa ya que los padres por temas de trabajo y horarios siempre se habían mostrado reticentes a entrar en las aulas. Con los abuelos es distinto: las sesiones de una hora pasan volando, y si fuera por ellos, pasarían con nosotros toda la mañana.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Para el alumnado al principio fue una cosa pintoresca y luego empezaron a acostumbrarse a las visitas y al lenguaje y sensibilidad de la tercera edad. Ahora mismo, son muchos los que quieren que vengan abuelos suyos, e incluso vecinos mayores porque ya no tienen abuelos. Con todo esto quiero decir que los alumnos han aprendido casi sin darse cuenta. Algunos al irse el abuelo del aula reflexionaban sobre lo curioso de escuchar la misma historia de siempre pero aquí en el contexto del aula, "con la vieja historia del abuelo habían aprendido cosas nuevas de geografía".

También se ha producido una puesta en valor de la tercera edad, los jóvenes se han acercado a los ancianos desde el respeto y la escucha, cosa que hubiera sido más improbable con sus padres.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Términos, ejemplos cotidianos reales, vivencias históricas, conceptos, metodología y procedimientos así como valores relativos  al Sector Primario, Sector Secundario, Sistema Monetario, Anatomía, Envejecimiento, Política Empresarial, Atención personalizada a grupos de la tercera edad, Problemática Social, Pensiones etc. En las visitas en que se nos ha permitido hemos grabado vídeos y tomado fotos.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La alegría renovada de los abuelos al sentirse de nuevo útiles y protagonistas. El respeto y autoridad concedida por parte de los alumnos y alumnas, el grado de complicidad aumentado cuando es tu abuelo el que dirige la clase, en resumen , la comunidad educativa se visibiliza, abuelos y nietos hablando de lo mismo, compartiendo aprendizajes y enriqueciendonos todos, a nivel profesional hemos sentido todos los participantes una gran satisfacción al concerdérsenos impartir clases de un modo distinto , más abierto a las familias y a lo que sucede fuera del centro.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Un abuel@ es igual a una vida, imposible encasillar en una sola asignatura, desde aquí proponemos para el curso próximo hacer las visitas en formato jornada, que duren unas tres horas al menos y en la que acudamos el mayor número de participantes posibles, y además de compañeros invitados de otras asignaturas para poder aprovechar al máximo la vida del abuelo desde el mayor número de materias distintas posibles.

Promedio (0 Votos)
Comentarios