Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

El curso pasado se realizó el primer año de este proyecto de formación en centros. Nos encontramos ante el segundo año. El principal cambio que se apreció después de la formación recibida es cómo todos los integrantes del claustro del curso 2.015/16 habían conocido la metodología y la han llevado a la práctica como una pequeña intervención en algunos casos o en la integración curricular en otros.

El primer acercamiento a la metodología ha hecho que el grupo se iniciase en este tipo de práctica metodológica y la búsqueda de buenas prácticas relacionadas.

El presente curso escolar nos encontramos con un claustro con 14 maestros/as que han llegado nuevos al centro escolar. Tendremos que diseñar una formación que acoja tanto a los recién incorporados al claustro como al profesorado que ya recibió formación el curso pasado.

La metodología por proyectos de investigación facilita el trabajo en competencias clave de ahí que la formación integre ambas acciones. El presente curso escolar la Biblioteca del centro se ha acogido a la Línea 2 ¿

Todo lo cual potenciará la integración curricular de esta metodología y las competencias clave.

Cómo gran dificultad podemos destacar lo complejo de diseñar una programación que acoja tanto el trabajo con el libro de texto como el trabajo con proyectos en el aula. Destacar también la problemática que vemos el conjunto del claustro en realizar un diseño adecuado de evaluación que por un lado evalúe las competencias clave y por otro sea práctico y realista con el tiempo del que dispone el profesorado para ello.

 

Finalidad del proyecto

La integración curricular de las competencias clave, la evaluación de las competencias, las investigaciones sobre prácticas metodológicas, la difusión de buenas prácticas y las acciones dirigidas a las familias, entre otras.

 

Objetivos

Diseñar Unidades Didácticas Integradas, UDIs, analizarlas y conocer las debilidades y aciertos.

Aplicar métodos e instrumentos que permitan evaluar el nivel de desarrollo de las competencias básicas en el alumnado;

Iniciar la reflexión acerca de cómo el enfoque competencial puede transformar algunos aspectos del centro, tanto organizativos como didácticos y su repercusión en los Planes de Mejora.

Diseñar Proyectos de trabajo y llevarlos a la práctica. Muestra de lo realizado por los distintos ciclos a todos los miembros de la formación.

 

Estrategias y metodología colaborativa

La formación en el centro la seguiremos realizando en tres niveles:

I. Formación de un Experto/a

Sesiones formativas de un experto/a que nos aporte una visión general de esta metodología llevada a la práctica. Ya sean expertos/as del propio centro como de otros centros educativos.

 

II. Formación a nivel de claustro.

Trabajar a nivel general de centro con documentos de interés educativo con la finalidad de formarnos a nivel teórico y realizar planteamientos para llevarlos al día a día en las clases.

 

III. Planteamientos prácticos a nivel de ciclo

En sesiones por ciclos realizar reuniones que busquen la aplicación real en el aula así como el planteamiento de dudas y reflexiones que surjan de la misma.

 

Es fundamental esta organización tanto vertical como horizontal. El proceso que queremos llevar a cabo es de gran complejidad. La metodología en el aula, a nivel particular, y en el centro, a nivel general conlleva un trabajo considerable por parte del docente. Es un  análisis exhaustivo de la práctica metodológica que ha realizado hasta ahora y el cambio ha de darse ajustándose a su persona y a su propia realidad. No es algo que se pueda generar de un día para otro.

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

La formación en centros está planteada en dos ramas. Una primera rama en la que se estudiará y plantearán propuestas metodológicas con las que trabajar las competencias clave. (Proyectos de Trabajo) y una segunda rama en la que se incidirá en las UDIs y su inclusión en el Proyecto de Centro.

 

Las sesiones de trabajo se realizarán en gran grupo y en pequeño grupo por ciclos. Cada contenido se trabajará en estos dos campos.

 

Sesiones en Gran grupo

  • Descripción del contenido
  • Situación actual (propuestas, dudas y sugerencias)
  • Marco Teórico: normativa, buenas prácticas, artículos de educación,¿
  • Claves para la puesta en práctica en el aula


 

Sesiones en pequeño grupo

Cuando hablamos de pequeño grupo hacemos referencia a los ciclos. Cada ciclo ha de realizar un planteamiento que se ajuste a la realidad de su alumnado. A partir de las sesiones de gran grupo, cada ciclo revisará y adecuara las acciones a su grupo clase, siempre entendiendo que la coordinación es la clave para esta metodología.

 

LISTA DE PARTICIPANTES

TAREAS ESPECÍFICAS

FECHA DE INICIO

APLICACIÓN EN EL AULA/CENTRO

Mª Consolación Encinas Dueñas

-       Coordinación de la  formación en centros.

-       Selección de buenas prácticas a debatir

-       Ejemplificaciones de diseños de UDIs

-       Ejemplificaciones de diseños y puesta en práctica de proyectos de investigación

-       Diseño, supervisión y evaluación de la formación en centros

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre ¿ 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Mª Ángeles Carmona Gamero

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el ciclo de Educación Infantil

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Mª Purificación García-Escribano Acedo

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el ciclo de Educación Infantil

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Mª Jesús Luque Tadeo

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el ciclo de Educación Infantil

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Antonia Cruz Reyes

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el ciclo de Educación Infantil

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Mª Carmen Herruzo

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el ciclo de Educación Infantil

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Mª José Castilla Izquierdo

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 1º  ciclo de Educación Primaria

-       Preparación de la sesión de Formación en Competencias Clave

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Myriam Infante García-Pantaleon

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 1º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Pilar Herruzo Álamo

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 1º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Daniel Moral Tamajón 

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 2º  ciclo de Educación Primaria

-       Asistencia al CEP para las jornadas de Competencias (Nivel 3)

-       Realización de las sesiones de formación en competencias Nivel 3 al resto del claustro.

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Rosa Mª Moriel Toribio

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 2º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Lola Pérez Domínguez

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 2º  ciclo de Educación Primaria y en el área de Inglés

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Maru Navarro Pacha

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 2º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Manuela Calero Alcaide

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 2º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Yessica Alcudia Durán

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 3º ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Silvia Aguilar Valenzuela

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el área de Inglés

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

  Ana Ureta Rivas.

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 1º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

  José Bravo Carretero

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el área de Educación Física

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

Inmaculada Muñoz Rodríguez 

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el área de Religión

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

 

 

 

 

 

Rafael Castro Murillo

 

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 3º  ciclo de Educación Primaria

-       Asistencia al CEP para las jornadas de Competencias (Nivel 3)

-       Realización de las sesiones de formación en competencias Nivel 3 al resto del claustro.

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

VICTORIA PUENTES CALERO

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el área de Religión

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

ROCÍO RAMÍREZ COBOS

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el 1º  ciclo de Educación Primaria

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

SALUD SERRANO PÉREZ

-       Lectura y preparación de los documentos para su discusión

-       Diseño y desarrollo de Proyectos de Investigación en el ámbito de Audición y Lenguaje

-       Participación en COLABORA

7 ¿ Noviembre - 2016

-       Desarrollo de Proyectos de Investigación a partir del 2º Trimestre

-       Integración curricular de las competencias clave.

 


 

Temporalización

Descripción

Aplicación en el aula/centro

Sesión 1

 

Situación actual en el centro

Proyectos de Trabajo y su inclusión curricular. Ejemplificación práctica

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 2

 

Fases de los proyectos de trabajo.

Metodología para trabajar la fase de Documentación: Creación de Entornos informacionales. Ejemplificación práctica

Puesta en práctica en el aula. Diseño conjunto por los cursos paralelos.

Sesión 3

Proyecto Educativo y Competencias Clave: Sesión Formativa Competencias clave para el profesorado que lo demande (Profesorado del centro que ha llegado nuevo este curso escolar)

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 4

Fases de los proyectos de trabajo. Metodología para trabajar la fase de desarrollo. Ejemplificación práctica

Puesta en práctica en el aula. Diseño conjunto por los cursos paralelos.

Sesión 5

Fases de los proyectos de trabajo.

Metodología para trabajar la evaluación. Ejemplificación práctica

 

Puesta en práctica en el aula. Diseño conjunto por los cursos paralelos.

Sesión 6

Unidades didácticas Integradas:

Descripción, metodología, acciones derivadas de su puesta en práctica. (Formación en Competencias Nivel III)

Buenas prácticas de otros centros.

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 7

Unidades didáctica Integradas:

Metodología (Formación en Competencias Nivel III)

Actividades con las familias

Aplicación SÉNECA

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 8

Unidades didáctica Integradas:

Evaluación de las competencias Clave

 

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 9

Unidades didáctica Integradas:

Evaluación de las competencias Clave

(Formación en Competencias Nivel III)

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 10

Unidades didáctica Integradas:

Análisis de la puesta en práctica en el centro

(Formación en Competencias Nivel III)

Actualización de los documentos de centro. Programaciones y Proyecto Educativo

Sesión 11

Unidades didáctica Integradas:

Diseño, desarrollo y evaluación.

 

Puesta en práctica en el aula. Diseño conjunto por los cursos paralelos.

 

 

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

 

 

 

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

- Personal

Visitas al centro de expertos de otros centros educativos para dar su visión de esta metodología y su aplicación en el aula.

- Libro

Elaborar un listado de material de consulta (se incorporarán al centro a medida que haya recursos para ello)

- Revistas de Educación (tanto digitales como impresas)

Recopilar artículos de revistas de Educación que puedan proporcionar material de interés para el tema que nos ocupa. Crear un banco de recursos.

- Digital

Páginas Webs de centros educativos de referencia

- Digital

Revisión de Webquest, symbaloo, padlet

- Digital

Banco de recursos para trabajar con la pizarra digital en el aula

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación incidirá en los siguientes aspectos:

-          Valoración del profesorado de los documentos aportados

-          Valoración del profesorado acerca de las acciones puestas en marcha

-          Valoración del impacto de las actividades formativas en el aula

 

Al finalizar el curso escolar se describirá y se analizará el transcurso de la formación en una Memoria Final que será instrumento clave para evaluar la consecución de los objetivos y el grado de satisfacción de los/as componentes del grupo.

 

Se atenderá a los siguientes indicadores.

1.                                  Aceptación de las actividades de formación por parte del profesorado participante

2.                                  Participación en COLABORA

3.                                  Asistencia a las sesiones de la Formación

4.                                  Tipo de acciones llevadas a cabo en el aula

5.                                  Grado de aplicación de las estrategias metodológicas trabajadas

6.                                  Nivel de satisfacción de las personas que han participado

7.                                  La adecuación pedagógica de la actividad

8.                                  El logro de los objetivos

9.                                  El impacto de la formación sobre el centro educativo.

 

 

Subpáginas

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Alfonso Gómez Barbudo
Hola compañeros y compañeras.
Las instrucciones 12/2016 para el desarrollo de la Formación en Centros dictan que: "Cada participante deberá especificar en la comunidad de Colabor@, antes del 25 de noviembre, el compromiso adquirido en el proyecto, detallando las actuaciones asumidas para el desarrollo del mismo".
Os ruego que en este lugar hagáis una intervención personal describiendo vuestro compromiso con la formación, detallando vuestras actuaciones, expectativas, objetivos y la manera en la que creéis que esta formación puede influir en vuestra práctica diaria en el aula.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 9:53.
Mª Consolación Encinas Dueñas
Hola,
comenzamos nuevo año con nuestro proceso formativo. El proyecto es muy realista y tiene como gran objetivo de este segundo curso el vivenciar prácticas concretas y conocer de primera mano proyectos de trabajo y udis bien de nuestros compañeros y compañeras del centro como de otros centros que lo estén llevando a cabo.
Como compromiso individual intentaré que las sesiones de formación aporten siempre contenido que dé respuesta a las inquietudes del grupo.
Espero que este curso sigamos teniendo la misma ilusión por trabajar por y para nuestros niños y niñas y la falta de tiempo y los impedimentos de "papeleo" no nos nublen la vista de lo que realmente importa.
Un saludo!
Conso
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/11/16 17:00.
Daniel Moral Tamajón
Hola, una vez leída toda la información detallada por nuestra compañera Conso, como responsable de Formación de Centro de nuestro colegio. Confirmo que la primera sesión expuesta y desarrollada por nuestra compañera ha conseguido ilusionarnos un año más para buscar nuevas líneas metodológicas, realistas y contextualizadas con las características de nuestro alumnado.
La búsqueda de una metodología actual y una evaluación basada en competencias se convierte en un objetivo primordial para dar respuesta a los intereses de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 23:11.
Mª del Pilar Herruzo Alamo
El curso aparece como algo positivo
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 23:28.
Mª del Pilar Herruzo Alamo
Este curso nos permitira mejorar la calidad enseñanza ya que vamos a partir de experiencias que han llevado a cabo otras compañeras que llevan tiempo trabajando estas nuevas técnicas y que son muy motivadoras para el grupo. El aprender de otros compañeros siempre es enriquecedor pues adquieres competencias que luego puedes trasladar al aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 23:33.
Rocío Ramírez Cobos
Buenas tardes.
Este curso escolar estoy poniendo en práctica con un pequeño grupo de alumnos de Educación Infantil y primer nivel de Educación Primaria un programa específico de habilidades sociales y gestión de emociones. Pretendo entrenar en la resolución de conflictos así como desarrollar habilidades sociales básicas.
Espero con este proyecto recabar estrategias metodológicas eficaces para la práctica educativa en el aula de Pedagogía Terapéutica.
Un saludo.
Rocío.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 16:28.
Dolores María Pérez Domínguez
Hola, a través de esta formación en nuestro centro tendremos la posibilidad de formarnos en proyectos de investigación y llevar a la práctica lo aprendido. Será de gran valor la participación de una gran mayoría del claustro para facilitar la aplicación en nuestro contexto escolar de las distintas actividades que se trabajen en las sesiones programadas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 22:26.
Inmaculada Muñoz Rodríguez
En este curso como en el anterior empiezo bastante ilusionada.Espero poder llevar a cabo un nuevo proyecto o completar el del año pasado un blog, para la asignatura que imparto, o colaborar en otros proyectos de centro, actualizando la metodología y la evaluación por competencias,así como mi participación en COLABORA.Un saludo para todos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/11/16 22:56.
María José Castilla Izquierdo
Hola a todos/as.
Confirmo, una vez leído el Proyecto, que se corresponde con lo expuesto por nuestra coordinadora en la sesión inicial de este curso. En mi caso, traté de ponerme al día del momento en el que se encuentra la formación en el centro ya que soy nueva en la plantilla.
Me han parecido muy interesantes y prácticos los temas que trataremos, elaboración de UDIS y trabajo en Proyectos dentro del aula.
Como tutora de Primero de Primaria quiero poner en práctica el primer Proyecto en el segundo trimestre. Todo un reto con mis pequeños. Supongo que ya iremos comentando a lo largo del curso cómo han ido estas experiencias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/16 21:22.
Yessica Alcudia Durán
Hola a todos/as.
Durante este curso escolar he decidido participar en el grupo de Formación en Centros de nuestro colegio, para ello he adquirido un compromiso con el proyecto y con nuestra compañera Conso, como responsable del grupo de trabajo.
En la primera sesión expuesta por nuestra coordinadora me pareció muy interesante el hecho de ser un curso donde se vivencian prácticas concretas y se conoce de primera mano proyectos de trabajo y UDIs de nuestros compañeros y compañeras del centro como de otros centros. De esta forma se adquieren competencias que luego puedes trabajar en el aula para dar respuesta a los intereses de nuestro alumnado.
Espero con este proyecto aprender a diseñar Proyectos de trabajo y llevarlos a la práctica dentro del aula.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/16 23:36.
Mª Jesús Luque Tadeo
La lectura del Proyecto Inicial invita a reflexionar sobre la necesidad de la actualización docente y la idoneidad de la implicación del Claustro y del Ciclo de Educación Infantil( al que pertenezco).Estoy muy motivada con el aprendizaje de diseño de UDIS y Proyectos de trabajo en el presente curso escolar. Es muy enriquecedor aprender de compañeras altamente formadas en estas actualizadas metodologías.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/16 0:13.
José Bravo Carretero
Hola a tod@s! Quería comenzar agradeciendo a nuestra compañera Conso el esfuerzo y la dedicación que pone para transmitirnos información muy valiosa sobre otra forma de trabajar en el aula.

Dicho esto quería comentar que yo ya he trabajado en mi centro anterior por Proyectos. Esta primera vez no me fue del todo bien. Creo que es una metodología muy válida para trabajar en la etapa de E. Infantil. Pero en la etapa de E. Primaria me parece una forma más compleja de trabajar. No es fácil compaginar la inquietud que va surgiendo en nuestro alumnado al ir avanzando en el Proyecto de trabajo con los objetivos académicos que tenemos que marcarnos cada final de trimestre.

De todas formas, me gustaría darme otra oportunidad porque me parece una forma muy interesante de trabajar. Espero aprender y poder poner en práctica todo lo aprendido.

Saludos a tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/12/16 20:17.
Rosa María Moriel Toribio
Hola, espero de este curso actualizarme en nuevas formas de trabajo para así motivar a mis alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/12/16 17:03 en respuesta a José Bravo Carretero.