Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

1. Grado de consecución de los objetivos.

Al analizar los objetivos marcados en la fase inicial del Proyecto:

1.- Conocer juegos de mesa educativos que desarrollen las competencias clave y utilizarlos en el aula como estrategias de enseñanza y aprendizaje.

2.- Utilizar la idea de muchos juegos de mesa y elaborar juegos adaptados y personalizados a grupos concretos de alumnos

3.- Crear juegos relacionados con los contenidos de las competencias clave según curso.

4.- Generar estados emocionales positivos a través de situaciones lúdicas novedosas e innovadoras.

5.- Incluir en la batería de juegos que recopilemos, además de los relacionados con las competencias, aquellos que relacionen la inteligencia emocional como eje vertebrador de buena salud y desarrollo socio-afectivo adecuado.

6.-Implicar a los distintos sectores de la Comunidad Educativa en el Proyecto de Formación y conseguir impregnarlos de entusiasmo y motivación.

7.- Mejorar el clima del aula y la convivencia escolar.

8.- Aumentar la capacidad de atención, motivación y bienestar personal del alumnado.

9.- Abrir una ludoteca en el centro, dándole otros usos distintos al espacio escolar y establecer un turno de juego en los recreos, donde los niños que lo deseen puedan ir a jugar por equipos.

10.- Desarrollar aprendizajes colaborativos, trabajar el cumplimiento de normas de juegos y la resolución de conflictos.

11.-Difundir otra forma diferente de disfrutar y gestionar el tiempo libre del alumnado fuera del horario escolar.

12.- Potenciar la convivencia positiva, ayudándonos unos a otros a crecer profesionalmente y generando una experiencia formativa que sume a nuestro bienestar personal

Tras el análisis hemos sido conscientes que se han cumplido todos en alto grado excepto los objetivos número 2 y 3 que se han logrado en un grado menor, ya que aunque se han realizado juegos tomando la idea de otros, su cantidad no ha sido significativa.

 

2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Formación de los maestros/as en este tipo de metodología innovadora.

-La motivación y entusiasmo tanto de alumnado como de docentes al jugar en clase y conseguir objetivos de las disferentes competencias a través del ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos)

- Generación de emociones positivas en el clima de aula

- Desarrollo de una parte de los contenidos de las competencias clave a través del juego.

- Gestión del tiempo libre del recreo jugando a juegos nuevos que han aprendido y disminución del número de conflictos.

 

3. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

Mejora del clima de aula.

- Generación de emociones positivas tanto en el profesoado como en el alumnado.

- Mayor motivación para el aprendizaje.

- Disminución de los conflictos con este tipo de metodología innovadora, motivante y colaborativa.

 

4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

- Juegos elaborados en los talleres de madres para las aulas.

- Creación de la ludoteca/biblioteca 

- Adquisición de objetivos competenciales a través de los juegos

 

5. Dificultades encontradas.

.- Falta de presupuesto en el centro para comprar juegos

 

6. Oportunidades de mejora.

La falta de medios económicos se ha visto compensada por las siguientes actuaciones:

- las donaciones de familias de juegos a la ludoteca,

- aportación de los padres a algunas aulas como regalito al aula por la celebración del cumple de sus hijos.

- los adquiridos por los propios docentes.

- aportación de juegos de los hijos de docentes al cole para jugar con ellos.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Mar Monserrat Luque
Una vez finalizado este Proyecto de Formación en Centro y tras un análisis de los resultados tengo que destacar los siguientes aspectos:
- Los logros más destacados han sido:
1.- La formación que he adquirido con respecto a la metodología ABJ (aprendizaje, basado en juegos) y el conocimiento de gran cantidad de juegos ampliando así mi bagage y la batería de recursos, para utilizar con el alumnado.
2-.He podido comprobar que esta metodología funciona al cien por cien en el aula, es muy motivante para el alumnado y hace que la adquisición de los aprendizajes sea un proceso ameno y muy productivo.
3.- Diseñar juegos adaptados a distintos grupos de alumnos de las competencias emocionales y ponerlos en práctica tanto en el ciclo de infantil donde ejerzo mi función de apoyo, así como en la ludoteca.
4.- Poner en funcionamiento la ludoteca en horario de recreo y con un turno específico establecido por cursos.
5.- Aportar juegos a la batería creada por el equipo
6.- Potenciar esta metodología ABJ con todo lo que conlleva: generar ambientes positivos, desarrollar la capacidad de atención, el buen uso del tiempo libre (ludoteca), aprendizajes colaborativos, generar bienestar personal, motivación,...
7.- Coordinar las reuniones, compartir los recursos aportados por el profesorado, difundir el curso de Manu y el mío entre los docentes para consolidar nuestra formación.

No he encontrado dificultades en este Proyecto, puesto que he podido utilizar juegos adquiridos y de mis hijos y todos los aspectos analizados han sido sumamente positivos.

El grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos ha sido muy alto, me he implicado activamente en este Proyecto,
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/17 21:35.
María Dolores Muñoz de la Cruz
Mediante el Proyecto denominado "Generar Emociones Positivas a través de la Gamificación" , he constatado la importancia de incorporar el juego como parte de la metodología empleada con nuestro alumnado. Los beneficios que aporta van desde el aumento de la motivación hacia el aprendizaje hasta una mejora en los rendimientos escolares, pasando por el desarrollo de ambientes colaborativos, gestión de las emociones, tanto positivas como negativas, resolución de conflictos y alto grado de satisfacción personal al afrontar nuevos retos. He podido observar la ilusión por descubrir y las ganas de superarse a sí mismos, resolviendo los juegos a gran velocidad, cada vez con un mayor índice de aciertos, lo que les obliga a tener una concentración y atención plenas. Esta nueva manera de trabajar produce, en los niños, una gran felicidad, con lo que la escuela se convierte en lugar de disfrute en vez de ser un espacio de sufrimiento.
Por todo ello, considero altamente recomendable el devenir de esta actividad, tanto entre el alumnado como entre el profesorado de nuestro centro, cada vez más implicado en la formación y ayuda hacia nuestros estudiantes, que van desde las aulas de Educación Infantil hasta los diferentes niveles de Educación Primaria.
El grado de implicación personal, por mi parte, ha sido muy alto, asistiendo a cuantas reuniones, conferencias y cursos he sido convocada.
No he encontrado ninguna dificultad, por lo que deseo seguir aprendiendo y formando parte de estos grupos de formación que tanto bien aportan a nuestro centro y a nosotros, maestros y maestras del C.E.I.P. Joaquín Tena Artigas de Alcolea de Córdoba, tanto a nivel personal como profesional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/17 18:08.
Antonio José López Fernández
Este curso he estado participando en el proyecto que se ha llevado en mi centro Ceip Joaquín Tena Artigas llamado "Generar Emociones Positivas a través de la Gamificación" ,
Con la práctica de juegos en el aula en las áreas que imparto, he podido comprobar que el alumnado mejora rendimiento y aumenta la motivación ante los contenidos mostrados en el aula.
He utilizado juegos que he podido encontrar en internet, juegos que están en la editorial Anaya que apoyan los contenidos a impartir y juegos propuestos por el propio alumnado.
He visto una gran motivación entre mis compañeros y compañeras y he podido aprender mucho también de ellos y ellas.
No he encontrado dificultades en este proyecto ya que existen muchos recursos en distintas páginas web, especialmente en la web de soporte educativo de Anaya.
El grado de implicacación en este proyecto ha sido muy alto y espero que la formación recibida me ayude con mi trabajo en cursos próximos.
Destaco desde aquí la implicación de todos y todas mis companeros y compañeras y la de la coordinadora del proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/17 19:29.
Encarnación León Cobo
Al finalizar el Proyecto de Formación en Gamificación, destaco como logros conseguidos, a nivel personal, y desde mi aula de Infantil:
_ Principal y básico, la formación en ABJ (Aprendizaje basado en Juegos), que me ha hecho conocer muchos juegos y usarlos como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el aula.
_Descubrir la eficacia de la metodología, y ver cómo se transmitía el entusiasmo al jugar en clase con los alumnos-as, creando emociones positivas y de forma divertida,conseguir poner al niño en " situación de aprender".
_Destacar también como logro, la implicación docente, pues todo el profesorado ha estado muy motivado. Y nos hemos enriquecido todos con las aportaciones de los demás compañeros.
_De igual forma, la creación de numerosos juegos por parte del profesorado y de un Taller de Madres, que se creó para tal fin.
Personalmente, no he encontrado dificultades, ya que he contado con numerosos juegos para trabajar, y el apoyo de nuestra coordinadora, M. Mar Monserrat, que en todo momento ha facilitado esta labor.
Por lo que, de todo ello, se deduce que el grado de implicación personal y de cumplimiento, en este proyecto ha sido muy alto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 10:49.
Raquel Puntas Rey
Finalizado el Proyecto de Formación en centro relacionado con el trabajo de "Generar emociones positivas a través de la Gamificación" me gustaría resaltar lo siguientes puntos:
- Gracias a este proyecto he podido conocer en qué consiste exactamente la "Gamificación", que implica algo más que el uso de los juegos dentro de nuestra práctica diaria, sería basar todo el aprendizaje a través del juego.
- También he disfrutado conociendo la metodología ABJ (Aprendizaje Basado en JUegos) y ello me ha permitido amplicar mis conocimientos en juegos y recursos aplicados al aula.
- Relacionado con este proyecto he participado junto a mis compañeros y compañeras en un curso de formación en el CEP, en el que he tenido el gusto de conocer a Manu Sánchez, un gran profesional que entusiasma con su metodología y forma de llevarla a las clases. Me he divertido y ha sido capaz de ponernos en el lugar de nuestro alumnado y comprobar como a través del juego se pueden trabajar todos los objetivos establecidos en el currículo.
- Al tener este nuevo conocimiento de la aplicación del juego, he intentado en los talleres que organizamos en el aula TEA los viernes que los juegos formen parte de este momento y sirvan para la inclusión de nuestro alumno y el alumnado que participa se lleve conocimientos tanto de los juegos, de los objetivos establecidos así como que conozcan cómo jugar con una persona que presente TEA.
- A raíz de este Proyecto, también decir, que he rescatado juegos que tenía en mi aula y no usaba como el Tactiloto, dominó de frutas, Memory, Cuatro en línea, el Juego del árbol. He sacado algún juego basado en la metodología TEACCH como es la Oca de la Tiendas.
Resaltar que ha existido una alta implicación por parte de todo el profesorado que ha participado y me he unido a ellos en su entusiasmo y dedicación.
Para la participación en este proyecto no he encontrado ninguna dificultad, ha sido un placer ser participe de todo lo que ha implicado y me quedo con ganas de seguir aprendiendo más aspectos sobre "Gamificación". En próximos cursos seguiremos trabajando para lograr este aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 11:30.
María del Carmen Huertos Solís
Después de un curso implicada en el Proyecto puede decir que mi experiencia la considero positiva tanto a nivel profesional como personal por los logros conseguidos.
- He conocido más claramente en que consiste la metodología ABJ ( Aprendizaje basado en juegos)
- Buscado y ampliado el bagaje de Juegos para aplicar en el aula.
- Adaptado juegos a los Proyectos desarrollados en Infantil (aunque este tipo de metodología ya lleva implicita la realización de muchos de ellos)
- Diseñado juegos de las competencias emocionales adaptándolos al grupo clase, un grupo numeroso y con algunos casos de alumnos de conductas diruptivas.
- He comprobado como a través de estos juegos aumenta la motivación por parte del alumnado hacia el aprendizaje, y la capacidad de atención por lo tanto facilita la adquisición de los contenidos.
- También las normas de los juegos nos permite el desarrollo de valores como el respeto al compañero, ir controlando mi frustración si no gano, felicito al ganador etc.

Como dificultad es de destacar que al ser un aula de Infantil con 27 alumn@s, para poder realizar sesiones de juegos más enriquecedoras se necesita personal de refuerzo en el aula para jugar por grupos, ya que en ocasiones los tiempos de espera se alargan y pierden la atención fácilmente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 15:39.
Jorge Isaías Sepúlveda Poyato
Quiero destacar la valoración positiva y el acierto de haber usado con los alumnos y alumnas la metodología basado en el ABJ. Es una forma de trabajo muy motivante para el alumnado de todos los niveles. Además los conocimientos, baterías de juegos que he aprendido a lo largo del presente proyecto me ha ayudado para trabajar las habilidades básicas con todo el alumnado. Ha sido fundamental la labor realizada por la coordinadora del grupo de trabajo por su gran implicación e información que nos ha aportado.
Mi grado de implicación en el grupo de trabajo ha sido alto, asistiendo a las reuniones y al curso impartido por Manu Sánchez.
Para finalizar quiero recomendar a los centros educativos el trabajo basado en el ABJ, ya que se trata de una forma de trabajo basada en la motivación e innovación para de esta forma, contribuir al desarrollo integral de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 10:34.
Francisca Gómez Revaliente
Con la participación en el Proyecto de Formación en Centros: "Generar emociones positivas a través de la gamificación" en mi centro, CEIP Joaquin Tena Artigas, he tenido una experiencia positiva respecto a los logros conseguidos.
Con el aprendizaje basado en el juego he puesto en práctica actividades en mi aula de 3º B de Primaria con juegos recopilados y otros conocidos a través de este Proyecto y en el curso impartido por Manu Sánchez. Este método me ha ayudado a desarrollar la capacidad de atención en mis alumnos, el aprendizaje colaborativo y la motivación....
No he encontrado dificultades importantes. He asistido a reuniones y cursos para consolidar mi formación.
Desearía seguir formándome en éstos grupos para ayudarme en la ampliación de mis conocimientos y aplicarlo a mi tarea docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 11:51.
Encarnación Herruzo Sánchez
Una vez finalizado el Proyecto de Formación de Centros denominado "Generar emociones positivas a través de la gamificación" y en el que he participado durante el presente curso, he llegado a una serie de conclusiones tales como:
1.- He podido constatar la importancia y beneficios que tiene la utilización de juegos, ABJ y gamificiación como medios y metodología para conseguir los objetivos y contenidos en el nivel de Infantil, que es donde desarrollo mi labor docente.
2.- Hay una mayor motivación por parte de los niños y niñas y como consecuencia de ella, un mayor y mejor rendimiento escolar.
3.- Este tipo de metodología ha creado un ambiente de colaboración, participación, resolución de conflictos y de gestión de emociones, todo ello, altamente positivo para el desarrollo integral del alumno.

Por otro lado, analizando la motivación e implicación mía en este Proyecto ha sido muy alta y en gran parte se lo debo al entusiasmo y aportación de materiales de la coordinadora del Proyecto, María del Mar Monserrat.

Espero seguir formándome en próximos cursos para descubrir nuevas formas que hagan que la educación sea un disfrute tanto para alumnado y docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 12:29.
Encarnación Herruzo Sánchez
Una vez finalizado el Proyecto de Formación de Centros denominado "Generar emociones positivas a través de la gamificación" y en el que he participado durante el presente curso, he llegado a una serie de conclusiones tales como:
1.- He podido constatar la importancia y beneficios que tiene la utilización de juegos, ABJ y gamificiación como medios y metodología para conseguir los objetivos y contenidos en el nivel de Infantil, que es donde desarrollo mi labor docente.
2.- Hay una mayor motivación por parte de los niños y niñas y como consecuencia de ella, un mayor y mejor rendimiento escolar.
3.- Este tipo de metodología ha creado un ambiente de colaboración, participación, resolución de conflictos y de gestión de emociones, todo ello, altamente positivo para el desarrollo integral del alumno.

Por otro lado, analizando la motivación e implicación mía en este Proyecto ha sido muy alta y en gran parte se lo debo al entusiasmo y aportación de materiales de la coordinadora del Proyecto, María del Mar Monserrat.

Espero seguir formándome en próximos cursos para descubrir nuevas formas que hagan que la educación sea un disfrute tanto para alumnado y docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 12:30.
Encarnación Herruzo Sánchez
Una vez finalizado el Proyecto de Formación de Centros denominado "Generar emociones positivas a través de la gamificación" y en el que he participado durante el presente curso, he llegado a una serie de conclusiones tales como:
1.- He podido constatar la importancia y beneficios que tiene la utilización de juegos, ABJ y gamificiación como medios y metodología para conseguir los objetivos y contenidos en el nivel de Infantil, que es donde desarrollo mi labor docente.
2.- Hay una mayor motivación por parte de los niños y niñas y como consecuencia de ella, un mayor y mejor rendimiento escolar.
3.- Este tipo de metodología ha creado un ambiente de colaboración, participación, resolución de conflictos y de gestión de emociones, todo ello, altamente positivo para el desarrollo integral del alumno.

Por otro lado, analizando la motivación e implicación mía en este Proyecto ha sido muy alta y en gran parte se lo debo al entusiasmo y aportación de materiales de la coordinadora del Proyecto, María del Mar Monserrat.

Espero seguir formándome en próximos cursos para descubrir nuevas formas que hagan que la educación sea un disfrute tanto para alumnado y docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 12:30.
Encarnación Herruzo Sánchez
Una vez finalizado el Proyecto de Formación de Centros denominado "Generar emociones positivas a través de la gamificación" y en el que he participado durante el presente curso, he llegado a una serie de conclusiones tales como:
1.- He podido constatar la importancia y beneficios que tiene la utilización de juegos, ABJ y gamificiación como medios y metodología para conseguir los objetivos y contenidos en el nivel de Infantil, que es donde desarrollo mi labor docente.
2.- Hay una mayor motivación por parte de los niños y niñas y como consecuencia de ella, un mayor y mejor rendimiento escolar.
3.- Este tipo de metodología ha creado un ambiente de colaboración, participación, resolución de conflictos y de gestión de emociones, todo ello, altamente positivo para el desarrollo integral del alumno.

Por otro lado, analizando la motivación e implicación mía en este Proyecto ha sido muy alta y en gran parte se lo debo al entusiasmo y aportación de materiales de la coordinadora del Proyecto, María del Mar Monserrat.

Espero seguir formándome en próximos cursos para descubrir nuevas formas que hagan que la educación sea un disfrute tanto para alumnado y docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 12:31.
Mª del Carmen Hurtado Mohedano
COMENTARIO FINAL SOBRE LA FORMACIÓN EN CENTROS:
-Grado de consecución de los objetivos personales: muy satisfactorio, yo imparto Religión Católica en Ed.Infantil, y este curso ha venido a avalar lo que sabía y pongo en práctica cada día, que se aprende más y mejor jugando.
-Logros más significativos: el interés y motivación del alumnado cuando les planteas un aprendizaje a través del juego.
-Evidencias de aprendizaje: los murales donde los niños/as aprenden los objetos de una iglesia o la creación de Dios.
-Dificultades: coincido con algunas compañeras, en la ratio tan excesiva que hay en algunos cursos, eso hace que la espera para cuando llega su turno se haga tediosa y la atención se disperse.
-Oportunidades de mejora: siempre se puede seguir aprendiendo y jugando. El próximo curso más.
Gracias a nuestra compañera y coordinadora del proyecto María del Mar Monserrat, por contagiarnos de su alegría y entusiasmo en la búsqueda de nuevas pedagogías. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 22:38.
María del Carmen Pérez Aparicio
En el proyecto" Generar emociones Positivas a través de la Gamificación", he comprobado la importancia del juego en la metodología y en la adquisición y consecución de objetivos en las distintas áreas, de forma motivante y atractiva para el alumnado, pudiendo observar que el rendimiento ha mejorado. También he podido constatar que han aprendido con mayor rapidez, han sabido resolver problemas, han prestado mayor atención y han disfrutado en todo momento de lo que estaban haciendo, jugar.
El grado de implicación ha sido alto, tanto con mis alumnos como con mis compañero, al igual al curso realizado con Manu Sánchez en el CEP, donde con su profesionalidad nos ha hecho disfrutar, aprender y comprobar que el juego es una forma más atractiva de enseñar.
Por último, deseo seguir trabajando en esta línea para mi enriquecimiento profesional como para el alumando.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 23:50.
Lourdes Hens Fernández
Ya finalizado este Proyecto de Formación quiero destacar que mi valoración es muy positiva ya que me ha permitido:
-Conocer este tipo de metodología ABJ ( Aprendizaje basado en juegos )
-Conocer y llevar a mi aula de Ed. Infantil variedad de juegos.
-Comprobar que mediante estos juegos se han generado estados emocionales muy positivos, "Momentos mágicos".
-Se ha mejorado la convivencia; la tolerancia, la resolución de conflictos, la cooperación.
-He podido constatar que el ambiente lúdico es altamente motivador facilitando el aprendizaje.
-Ha sido contagioso la motivación docente enriqueciéndonos mutuamente.
-Pilar fundamental ha sido la implicación de nuestra coordinadora M. Mar, siempre aportando, facilitando, coordinando, entusiasmando...
El grado de cumplimiento de los compromisos personales ha sido alto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 0:25.
Rosa María del Arco Domínguez
Una vez finalizado este proyecto en el que he participado,quiero reseñar los siguientes logros:
-La alta participación de los compañeros del centro en el proyecto,las puestas en común de sus experiencias en sus clases me ha proporcionado una amplia "maleta" de juegos que yo desconocía y que me han sido útiles para trabajar distintos contenidos de mi materia.
-La alta motivación que estas actividades lúdicas provocan en el alumnado en general,incluso en actividades orales a las que suelen ser reacios por miedo al ridículo.Los alumnos han adquirido un gran número de vocabulario nuevo y han practicado su uso en distintas situaciones de una forma totalmente voluntaria,por el mero hecho de jugar.
Considero mi participación en este proyecto muy satisfactoria y util para mis clases.Seguro seguiré utilizando todo lo aprendido este año en mis clases de cursos posteriores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 9:20.
Mª Ángeles Ruiz Carrasco
Al final del Proyecto de Formación en gamificación destaco como logros conseguidos a nivel personal y desde mi aula de infantil de 5 años los siguiente:
- Conocer lo que es la gamificación: utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje estrategias propias del juego.
- He ampliado mis conocimientos con respecto a juegos y recursos de todas las competencias aplicados al aula.
- Desarrollar la metodología ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) en mi aula y comprobar su eficacia.
- Gracias al curso de Manu Sánchez y de María del Mar Monserrat la batería de juegos que hemos tenido la posibilidad de conocer y experimentar gran cantidad de juegos nuevos que han ampliado la lista que ya habíamos elaborado en nuestro centro con la aportación de todos los compañeros y compañeras.

La mayor dificultad es la falta de presupuesto en el cole para comprar juegos, que ha hecho que replantearamos en el nivel de 5 años la celebración de los cumpleaños del alumnado con una aportación voluntaria de algún juego al aula de los aconsejados por el equipo docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 10:38.
Miguel Ángel Castro Toledano
Gracias a este proyecto de formación he tenido la oportunidad de conocer la metodologia ABJ, la gamificación y el aprendizaje de diversos juegos relacionados con las diferentes competencias clave. Desde mi especialidad de E.F. que imparto en el centro he podido poner en práctica los juegos nuevos que he conocido y que he incorporado a mi programación. También hemos conseguido la colaboración de los padres y madres del centro que han llevado a cabo la elaboración de distintos juegos populares que han pintado en los diferentes patios del colegio y que han tenido una gran acogida por nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 11:39.
Laura Osuna Barrero
La valoración que puedo hacer tras finalizar el Proyecto de Formación en el que he participado a lo largo del curso es muy positiva puesto que me ha permitido acceder al conocimiento de un mayor número de recursos para emplear con los alumnos/as, en este caso, los juegos en el aula. También he podido comprobar la motivación y el alto grado de implicación que estos generan en el alumnado pudiendo comprobar una mejora de sus aprendizajes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:15.
Guadalupe Ogalla Navarro
Al finalizar este proyecto de formaciòn en centros he podido observar detenidamente que mis alumnos han aumentado sus relaciones entre amigos al mismo tiempo que se han enriquecido , sin darse cuenta, de algunos contenidos trabajados en las diversas àreas .
Tambièn querìa destacar el hacer responsables a los mismos niños en varias tareas de organizaciòn y respeto entre ellos . Este campo que hoy en dìa considero muy importante, puesto que cada vez hay más problemas de respeto, etc en recreos , cambios de clase y fuera del centro escolar.
Los alumnos han aprendido muchos juegos que no conocìan y han diseñado ellos mismos otros inventados por ellos a nivel individual y en grupo. Por tanto hemos trabajado muchos aspectos y normas de clase . Y han ampliado sus contenidos en las diferentes materias , en las que hemos aprovechado muchos de los juegos para enriquecer vocabulario .
Querìa señalar tambièn que el realizar estos juegos , personalmente a mì me ha hecho sentir muy relajada y conocer mucho màs profundamente a mis alumnos .
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:35.