Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Partiendo de las propuestas de mejora derivadas de la autoevaluación, nos planteamos necesaria la búsqueda de estrategias novedosas e innovadoras que consigan captar la atención y motivación del alumnado, generando así emociones positivas, que posibiliten conectar con ellos y conseguir que los aprendizajes sean significativos.  La aplicación del juego en el aula, más conocida como gamificación está reportando excelentes resultados en otros Centros Educativos que se está desarrollando y nos parece una línea de de trabajo interesante e innovadora para tomarla como tema de nuestra Formación y que puede incidir de manera muy positiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

 

Finalidad del proyecto

Generar estados emocionales positivos que proporcionen bienestar en el alumnado a través de los juegos de mesa (gamificación) y donde la tarea de aprender sea motivante y distinta; desarrollando los contenidos de las competencias clave y alcanzando aprendizajes significativos.

 

Objetivos

Los principales objetivos que nos hemos planteado desde la situación de partida de la que surge este Proyecto de formación son:

 

1.- Conocer juegos de mesa educativos que desarrollen las competencias clave y utilizarlos en el aula como estrategias de enseñanza y aprendizaje.

2.- Utilizar la idea de muchos juegos de mesa y elaborar juegos adaptados y personalizados a grupos concretos de alumnos

3.- Crear juegos relacionados con los contenidos de las competencias clave según curso.

4.- Generar estados emocionales positivos a través de situaciones lúdicas novedosas e innovadoras.

5.- Incluir en la batería de juegos que recopilemos, además de los relacionados con las competencias, aquellos que relacionen la inteligencia emocional como eje vertebrador de buena salud y desarrollo socio-afectivo adecuado.

6.-Implicar a los distintos sectores de la Comunidad Educativa en el Proyecto de Formación y conseguir impregnarlos de entusiasmo y motivación.

7.- Mejorar el clima del aula y la convivencia escolar.

8.- Aumentar la capacidad de atención, motivación y bienestar personal del alumnado.

9.- Abrir una ludoteca en el centro, dándole otros usos distintos al espacio escolar y establecer un turno de juego en los recreos, donde los niños que lo deseen puedan ir a jugar por equipos.

10.- Desarrollar aprendizajes colaborativos, trabajar el cumplimiento de normas de juegos y la resolución de conflictos.

11.-Difundir otra forma diferente de disfrutar y gestionar el tiempo libre del alumnado fuera del horario escolar.

12.- Potenciar la convivencia positiva, ayudándonos unos a otros a crecer profesionalmente y generando una experiencia formativa que sume a nuestro bienestar personal.

Estrategias y metodología colaborativa

Las estrategias y metodologías de trabajo colaborativo se basarán en unos principios y se desarrollarán en diferentes modalidades de agrupamientos.

Los PRINCIPIOS en los que nos basaremos serán los siguientes:

  • Se promueve la formación colectiva frente a la individualizada.
  • La formación permanente se integra con la práctica educativa.
  • El trabajo es en equipo con unos objetivos comunes a alcanzar.
  • La innovación permanente es una prioridad fundamental para el profesorado.
  • El compromiso de los integrantes del grupo de formación es elevado.
  • Es esencial el aprendizaje colaborativo y siguiendo unas reglas
  • El juego se establece como motor principal de los aprendizajes.
  • Las normas del juego se trasladan al proceso de aprendizaje.
  • El papel de los iguales es crucial.
  • El aumento de la capacidad de atención y consecuente mejora del rendimiento del alumnado forma parte de la calidad educativa
  • La generación de emociones positivas va a incidir en la adquisición, asimilación y acomodación de aprendizajes significativos y duraderos.

 

Los AGRUPAMIENTOS que se llevarán a cabo en nuestra metodología de Formación serán de diversa índoloe:

  • INDIVIDUAL, al investigar y llevar a la práctica aquellos juegos educativos o de mesa adaptados a un grupo concreto de alumnos y con unos contenidos concretos para desarrollar determinadas competencias.
  • GRUPO MEDIO, a nivel de ciclos, en el que se pondrán en común, se debatirán y concretarán los juegos para llevarlos a la práctica si procede.
  • GRAN GRUPO, se establecerán las líneas de trabajo y se harán las puestas en común de las aportaciones individuales, ya concretas en niveles y ciclos para posibles adaptaciones internivelares y se completará así la formación colectiva.

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación Temporalización Responsable
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GAMIFICACIÓN Y SUS BENEFICIOS DE APLICACIÓN AL ÁMBITO ESCOLAR Desde noviembre todos
RECOPILAR JUEGOS DE MESA EDUCATIVOS  ADAPTADOS A LAS DIFERENTES EDADES  Desde noviembre todos
RECOPILAR JUEGOS DE MESA QUE PUDIESEN ADAPTARSE A LAS CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO CLASE O NIVEL desde noviembre todos
RECOPILAR JUEGOS Y ADAPTARLOS A LAS COMPETENCIAS CLAVE desde noviembre todos
BUSCAR JUEGOS QUE TRABAJEN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL desde noviembre todos
ABRIR LA LUDOTECA  desde enero coordinadora
VALIDAR LOS JUEGOS QUE SE HAN DESARROLLADO Y EVALUAR LOS RESULTADOS fase de evaluación todos

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
PONENTE MANU SÁNCHEZ EXPERTO EN JUEGOS Y GAMIFICACIÓN EN AULA, CON NUMEROSOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
MATERIAL DEL CEP JUEGOS DE MESA, EDUCATIVOS QUE SE PUDIESEN PRESTAR AL CENTRO PARA JUGAR

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los instrumentos de evaluación que utilizaremos serán los siguientes:

  • Registro de asistencia a las reuniones convocadas
  • Registros de juegos recopilados
  • Listado de actividades relacionadas con el proyecto
  • Valoración de la puesta en práctica de la gamifiación
  • Escalas de valoración de los juegos y validación o no tras la práctica docente.
  • Encuestas de evaluación del proyecto en sus distintas fases para conocer la motivación, implicación, valoración de este Proyecto de innovación.
  • Items de esultados obtenidos e incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Participación de los distintos sectores de la Comunidad educativa: padres, AMPA,¿

Los Criterios de reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual serán los siguientes:

  • Asistencia o no a las reuniones previstas.
  • Contabilización de los juegos aportados a través de la investigación individual.
  • Juegos adaptados a las diferentes competencias
  • Número de juegos aplicados al aula
  • El grado de implicación en las distintas fases del Proyecto.
  • Subida de recursos a Colabora
  • Comentarios y participación obligatoria en la plataforma Colabora

COMPROMISOS PERSONALES

1.- Rosa María del Arco:Mi compromiso es utilizar los juegos para que los alumnos vayan usando y aprendiendo vocabulario en ingles de una forma lúdica y divertida.Gracias a esta formación seguro ampliaré mis conocimientos de juegos que sean útiles al respecto.Además de poner mi experiencia en común para otras áreas lingüísticas.

2.- Jorge Isaías Sepúlveda Poyato: gracias al puesto que desempeño en el centro - maestro refuerzo -  mi compromiso es usar los juegos como recursos en toda la Etapa de Primaria para reforzar los aspectos a mejorar por los alumnos y alumnas. De esta forma potenciaré las actividades constructivo y lúdicas para motivar al alumnado, y dichos contenidos se afiancen. Asimismo con los diferentes recursos que planteemos los compañeros del grupo, enriquecerme con las distintas aportaciones.  

 

4.- Encarnación León Cobo: Mi compromiso como maestra de Infantil, con el presente proyecto, se basará en adquirir formación en Gamificación para poder trasladarla  al ámbito del aula, creando emociones positivas y poniendo al niño en situación "de aprender" a través de juegos educativos y lúdicos, donde se trabaje de forma motivadora y divertida, normas y reglas, atención,colaboración, respeto al turno y a los compañeros-as... así como las competencias básicas de la etapa.

5.- Encarnación Herruzo Sánches: El compromiso mio con este Proyecto de Formación es formarme en la aplicación de los juegos utilizando los contenidos de la clase y usar esa motivación del juego como principio metodológico. Así como enriquecerme con las aportaciones de mis compañeros y ampliar mis conocimientos sobre gamificación e introducir en nuestro Proyecto Educativo esta práctica innovadora.

6. Mirian infante Calero. Mi compromiso con el citado Proyecto es investigar sobre el tema de la gamificación y buscar juegos adecuados para l ciclo primero de Ed. Primaria, en el cual estoy ejercicendo mi práctica educativa en el presente curso y además enriquecerme del trabajo común de los compañeros.

7.Guadalupe Ogalla. Mi compromiso sera investigar ademas de llevar a la practica los juegos de la clase relacionados con las distintas materias.

8. Raquel Puntas Rey. El compromiso que voy a adquirir en el presente proyecto como tutora del aula TEA, consistirá en investigar y adquirir formación en Gamificación.  El objetivo fundamental será trasladar al aula TEA el buen uso de los juegos educativos que además de ser usados de forma lúdica nos servirán para apoyar la inclusión de nuestro alumno en los diversos grupos de alumnos y alumnas que componen nuestro centro.

9. Laura Osuna Barrero: mi compromiso con este proyecto consistirá en promover la utilización de los juegos en el aula, y de esta forma fomentar el  uso de estrategias de enseñanza- aprendizaje que favorezcan los aprendizajes significatrivos en el alumnado del centro.

10. Mº Angeles Ruiz Carrasco:Mi compromiso es generar emociones positivas a través de las situaciones lúdicas que desarrolle en mi tutoría de 5 años, tras el proceso de investigación de juegos adecuados a niños de estas edades y que favorezcan la adquisición de contenidos relacionados con las tres áreas curriculares de educación Infantil, así como los relacionados con la inteligencia emocional. Además de coordinarme con el resto de miembros del grupo de formación y poner en común lo que cada uno aporte de la investigación y enriquecer de esta forma mi metodología  y práctica educativa.

11. Rosa Soler Pascual: El compromiso personal que yo adquiero con esta Formación en Centro es el de implicarme activamente en la búsqueda de juegos relacionados con las competencias y la educación emocional, además de aportar los que ya conozco y vaya conociendo al resto de compañeros, para colaborar en la elaboración de una batería de juegos de mesa adaptados a nuestro alumnado de Educación Infantil. Actualizar de esta forma mi práctica docente con este tipo de metodología lúdica y mejorar el ambiente de aula y la convivencia escolar.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Carlos Manuel Tapia Agredano
Hola a todos y a todas.
Esperando que se resuelvan por fin todas las incidencias que está sufriendo el portal de Colabora 3.0, os indico que ya podéis hacer vuestros compromisos personales prescriptivos dejando un comentario aquí .
Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/11/16 13:45.
María del Mar Monserrat Luque
Mi compromiso con esta Formación en Centros tiene una doble vía, como coordinadora y como maestra que se está formando.

En la parte de coordinadora mi compromiso es implicarme en la labor de coordinar el grupo para que las informaciones y juegos recopilados lleguen a todos los miembros y organizar una batería que tengamos todos; así como coordinar las reuniones y actuaciones como portavoz, organizar y coordinar los Talleres de Madres en el que se fabricarán juegos para las aulas y ludoteca, entre otras muchas funciones.

Y como maestra formarme en el tema de la gamificación y ampliar mis conocimientos para impregnar mi práctica educativa de elementos metodológicos motivantes y que favorezcan la generación de emociones positivas a través de los juegos de mesa, que potencien las distintas áreas incluido el ámbito emocional.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/11/16 22:16.
Raquel Puntas Rey
El compromiso que voy a adquirir en el presente proyecto como tutora del aula TEA, consistirá en investigar y adquirir formación en Gamificación. El objetivo fundamental será trasladar al aula TEA el buen uso de los juegos educativos que además de ser usados de forma lúdica nos servirán para apoyar la inclusión de nuestro alumno en los diversos grupos de alumnos y alumnas que componen nuestro centro.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/11/16 18:34.
Encarnación León Cobo
Mi compromiso como maestra de Infantil, con el presente proyecto, se basará en adquirir formación en Gamificación para poder trasladarla al ámbito del aula, creando emociones positivas y poniendo al niño en situación "de aprender" a través de juegos educativos y lúdicos, donde se trabaje de forma motivadora y divertida, normas y reglas, atención,colaboración, respeto al turno y a los compañeros-as... así como las competencias básicas de la etapa.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 30/11/16 11:33.
Rosa María del Arco Domínguez
Rosa María del Arco:Mi compromiso es utilizar los juegos para que los alumnos vayan usando y aprendiendo vocabulario en ingles de una forma lúdica y divertida.Gracias a esta formación seguro ampliaré mis conocimientos de juegos que sean útiles al respecto.Además de poner mi experiencia en común para otras áreas lingüísticas.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 30/11/16 13:31.
Encarnación Herruzo Sánchez
El compromiso mio con este Proyecto de Formación es formarme en la aplicación de los juegos utilizando los contenidos de la clase y usar esa motivación del juego como principio metodológico. Así como enriquecerme con las aportaciones de mis compañeros y ampliar mis conocimientos sobre gamificación e introducir en nuestro Proyecto Educativo esta práctica innovadora.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 30/11/16 14:07.
Miguel Ángel Castro Toledano
Miguel Ángel Castro Toledano: Mi compromiso con el Proyecto está vinculado a la investigación, conocimiento, elaboración y creación de juegos de mesa adaptados a las características del alumnado de cada grupo concreto, así como su aplicación en el aula, como medio y estrategia de aprendizaje significativo y como fuente generadora de emociones, sentimientos y valores positivos entre el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 22:23.
María del Carmen Pérez Aparicio
Mi compromiso personal es utilizar e investigar las ventajas de la Gamificación en el aula tanto de infantil como de primaria, teniendo un buen uso de los juegos como metodología para la adquisición de conocimientos, valores, emociones...Aprendiendo de de las aportaciones de todos los compañeros para un buen uso de ellos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 11:58.
Mª Ángeles Ruiz Carrasco
Mi compromiso es generar emociones positivas a través de las situaciones lúdicas que desarrolle en mi tutoría de 5 años, tras el proceso de investigación de juegos adecuados a niños de estas edades y que favorezcan la adquisición de contenidos relacionados con las tres áreas curriculares de educación Infantil, así como los relacionados con la inteligencia emocional. Además de coordinarme con el resto de miembros del grupo de formación y poner en común lo que cada uno aporte de la investigación y enriquecer de esta forma mi metodología y práctica educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 12:54.
Lourdes Hens Fernández
Mi compromiso personal con este proyecto de formación en centros es buscar activamente juegos adaptados al nivel de 3 años que es donde ejerzo mi práctica docente, juegos que desarrollen la atención, la concentración y esfuerzo de manera divertida.Además del proceso de investigación personal que voy a llevar a cabo, pienso enriquecerme con las aportaciones de mis compañeros para llevarlos a cabo en mi aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 14:15.
María Dolores Muñoz de la Cruz
Estoy entusiasmada con el nuevo proyecto, ya que mediante el juego es posible comprender situaciones que les ayudarán a interpretar vivencias reales. Mi compromiso es poner en práctica diversos juegos que potencien el aprendizaje de los alumnos, en diversas áreas como la lengua, las matemáticas y el inglés.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/16 10:28.
María Dolores Muñoz de la Cruz
Estoy entusiasmada con el nuevo proyecto, ya que mediante el juego es posible comprender situaciones que les ayudarán a interpretar vivencias reales. Mi compromiso es poner en práctica diversos juegos que potencien el aprendizaje de los alumnos, en diversas áreas como la lengua, las matemáticas y el inglés.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/16 10:35.
Mª del Carmen Hurtado Mohedano
Interesante proyecto el que tenemos entre manos los maestros/as de este cole. Vamos a hacer que nuestros alumnos/as aprendan de la mejor manera posible que hay, a través del juego. Mi compromiso es aprender las estrategias pedagógicas que aporta la gamificación, sus recursos y beneficios, para luego ponerlo en práctica en el aula con mis alumnos/as. Como decía el gran JoaquÍn Prat, ¡A JUGAR....!
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/16 23:06.
Mirian Infante Calero
Mirian infante Calero. Mi compromiso con el citado Proyecto es investigar sobre el tema de la gamificación y buscar juegos adecuados para l ciclo primero de Ed. Primaria, en el cual estoy ejercicendo mi práctica educativa en el presente curso y además enriquecerme del trabajo común de los compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/16 10:45.
María del Carmen Huertos Solís
Mi compromiso personal con el Proyecto es formarme e investigar en el tema de la Gamificación para porderlo trasladar al ámbito del aula e intentar creaer situaciones lúdicas donde los alumnos y alumnas generen emociones positivas y a la vez favorecer la adquisión de contenidos relacionados con las tres áreas curriculares de Educación Infantil. Siempre coordinándome con todo el Equipo del que formo parte.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/16 17:01.
Jorge Isaías Sepúlveda Poyato
Gracias al puesto que desempeño en el centro - maestro refuerzo - mi compromiso es usar los juegos como recursos en toda la Etapa de Primaria para reforzar los aspectos a mejorar por los alumnos y alumnas. De esta forma potenciaré las actividades constructivo y lúdicas para motivar al alumnado, y dichos contenidos se afiancen. Asimismo con los diferentes recursos que planteemos los compañeros del grupo, enriquecerme con las distintas aportaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/16 17:07.
Laura Osuna Barrero
Mi compromiso con este proyecto consistirá en promover la utilización de los juegos en el aula, y de esta forma fomentar el uso de estrategias de enseñanza- aprendizaje que favorezcan los aprendizajes significatrivos en el alumnado del centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/12/16 12:02.
Francisca Gómez Revaliente
Mi compromiso personal en este proyecto es formarme para poder actualizar mi práctica educativa con este método de innovación educativa, como es la gamificación, y motivar de esta forma al alumnado y generarle emociones positivas con este método de aprendizaje.A su vez aportaré a mis compañeros los resultados de mi trabajo y me enriqueceré con sus aportaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/12/16 13:42.
José Yepes Jiménez
Mi compromiso es el siguiente: buscar diferentes tipos de juegos para tener un amplio abanico de recursos a la hora de trabajar con la variedad de alumnado, posibilidades y motivaciones al que nos encontramos en el día a día en nuestras aulas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/12/16 11:53.
Ester Vaca Mancebo
MI compromiso con este proyecto es promover la utilización de juegos en el aula y utilizar todo el material elaborado en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/12/16 11:29.