Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBETIVOS.

      En nuestro centro hemos conseguido trabajar y lograr los siguientes objetivos:

1.- Trabajar la inteligencia emocional con el fin de ir instruyendo al alumnado en esta inteligencia no menos importante que la cognitiva.

2.- Hemos implantado un programa de inteligencia emocional que ha buscado la motivación del alumnado y el manejo de soluciones en la clase.

3.- Hemos potenciado e inculcado los valores que han otorgado actitudes favorables en nuestro alumnado.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

        Los logros más significativos en nuestro centro ha sido, no sólo a nivel de alumnado, sino a nivel de estética en el colegio. Hemos decorado todas las paredes con ilustraciones y motivos de Educación Emocional. Nos hemos concienciado todo el profesorado de la importancia de enseñar a través de las emociones y de dadle importancia a los sentimientos y emociones de nuestros alumnos/as del centro y, sobre todo, tenerlos en cuenta.

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

       El logro más significativo ha sido implantar un programa de Inteligencia Emocional en nuestro centro y en cada aula que ha buscado la motivación del alumnado y el manejo de soluciones por parte de los niños/as en clase. Esto ha hecho que cada actividad haya repercutido  favorablemente en el quehacer diario de nuestros alumnos/as. También hemos intentado esbozar un programa de Inteligencia Emocional para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria con la finalidad de ir implantándolo más adelante en el resto de ciclos de Primaria.

      Por otra parte, otro de los logros alcanzados más importantes en los niños ha sido fomentar valores como el respecto y la convivencia entre ellos y tener la capacidad para que el alumnado supiera identificar tanto sus emociones como la de los demás.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN GENERADO

        Hemos aprendido muchísimo, en primer lugar, de la ponente que nos ofreció el CEP. Sus charlas y consejos nos sirvió para inciarnos en este proyecto. A continuación, exponemos algunas evidencias de aprendizaje que se han generado:

  • Se ha aprendido el concepto de emoción.

  • Se ha conocido las distintas emociones que podemos sentir los seres humanos.

  • Se ha fomentado la autonomía de los alumnos/as en el desarrollo de las tareas relacionadas con Inteligencia Emocional.

  • Se ha valorado la formación recibida por parte de un asesor del CEP.

  • Se ha realizado nuevas actividades motivadoras e innovaciones de carácter metodológico que ha permitido el máximo desarrollo de las distintas emociones de los niños/as.

  • Se ha desarrollado la capacidad de autocontrol y responsabilidad.

  • Se ha potenciado el nivel de razonamiento, creatividad, memoria, atención y flexibilidad de pensamiento adaptándonos a las necesidades de cada uno.

DIFICULTADES ENCONTRADAS

 

      Unas de las dificultades encontradas han sido que no todos los profesores han querido participar activamente en este proyecto de Inteligencia Emocional. Algunos se sienten o se identifican menos con este tipo de proyecto y no se han involucrado demasiado en ello. Por parte de los niños, ha habido una gran aceptación y se han divertido mucho con las actividades.

Quisiéramos también disponer de mucho más tiempo para dedicarle a este proyecto al igual que disponer de mucha más horas de formación por parte de una ponente.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA

 

     Sería una gran oportunidad el seguir trabajando el año que viene, de nuevo, este proyecto y así, poder ampliar nuestro proyecto. Reitero de nuevo la oportunidad de más horas de formación para un mayor y amplio conocimiento sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Dolores González Canales
Buenos días. Soy María Dolores González Canales, coordinadora del plan de formación de centros del curso `INTELIGENCIA EMOCIONAL'. Tras casi finalizar este tercer trimestre y, por ende, el curso escolar 2016/2017, hacemos valoración de todas las actuaciones realizadas en este periodo de tiempo.
Pues bien, ha sido un curso muy interesante. Gestionar y controlar los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía para el pensamiento y la acción es lo que hemos denominado Inteligencia Emocional y esa valiosa cualidad es la que ha convertido a los niños/as en personas más capaces y dispuestas a afrontar los problemas del aula o de su vida en sí. Aún estamos empezando con este proyecto de la INTELIGENCIA EMOCIONAL y nos queda mucho por aprender pero, sin duda, este curso nos ha iniciado en ello. Opino que este conocimiento no ha sido suficiente para llevar a cabo el éxito educativo de nuevas generaciones, pero sí me ha parecido un conocimiento imprescindible por lo que seguiremos formándonos en la INTELIGENCIA EMOCIONAL en los próximos cursos académicos. Desde aquí, animo a todos/as mis compañeros/as a que lo sigan haciendo también.
En definitiva, ayudar a que cada niño encuentre aquello que más le motiva, en lo que pueda desarrollar su vida con éxito desde una base sólida, va a ser siempre nuestro objetivo como docentes y qué mejor que hacerlo a través de una EDUCACIÓN EMOCIONAL.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 9:52.
Rosa María Rosal Castilla
Buemas tardes, soy Rosa María Rosal, tutora de 3 años y la valoración que hago del trabajo realizado en inteligencia emocional es muy positiva.
El alumnado ha aprendido a reconocer sus principales emociones, las circunstancias que las desencadenan y cómo les afectan.
La actividad de las sillas emocionales ha sido especialmente útil en este sentido.
Además, el tema emocional ha estado presente en la asamblea cada día, introduciéndolas a través de cuentos o juegos de rol y reflexionando posteriormente sobre ellas, considerando que la dina,ica de clase y, por consiguiente, la diná,ica de aprendizaje se ham visto muy enriquecidas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 15:36 en respuesta a María Dolores González Canales.
Mª del Pilar Galiani Ramos
Buenas tardes, soy Pilar Galiani, tutora de un grupo de 5 años A. La valoración de este curso es muy positiva, me ha resultado muy atrayente y motivador para los niños, han sido capaces de reconocer su estado de ánimo y emociones, se han iniciado en el manejo de éstas y aprendiendo a apreciar cómo nos afectan en nuestras acciones.
Desde la práctica docente encuentro que es una herramienta de trabajo pudiendo intervenir en situaciones de conflicto que surgen entre nuestros alumnos, ayudándole a canalizar sus actuaciones e ir aprendiendo a establecer sus línites adecuadamente, ir eliminando los pensamientos negativos, compartir los sentimientos con los demás...
Por tanto, considero que ha aportado mucho en mi labor como docente
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 15:43 en respuesta a Rosa María Rosal Castilla.
Magdalena Flores Gómez
Buenas tardes, soy Magdalena Flores, tutora de 4 años. Las emociones forman parte de nuestra vida y condicionan y dirigen todos nuestros actos, todo esto, si cabe se acentúa más en infantil, donde el niño se mueve siempre por impulsos y emociones.
Por eso, este grupo de trabajo nos ha resultado tan importante porque nos ha permitido profundizar, conocer y canalizar dichas emociones, que el niño además tenga un control de ellas.
Las actividades de este trimestre han resultado muy motivadoras, han permitido que cada niño diferenciara los distintos estados emocionales y a su vez fuera capaz de conocer cuál era el suyo propio y actuar en consecuencia, lo que resulta vital para canalizar de forma adecuada sus actuaciones en cada momento de la vida. resulta interesantísimo poder continuar profundizando en este tema para cursos posteriores. La valoración por tanto ha sido positiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 15:48 en respuesta a Mª del Pilar Galiani Ramos.
Mª Estrella Jiménez Salas
Buenas tardes, soy Estrella Jiménez, tutora de 5 años B. La valoración del curso de inteligencia emocional que hemos realizado este curso es sumamente positiva.
Siempre ha habido alguna vez que nos hemos sentido desbordados por sentimientos de frustración, rabia, ansiedad, sentimientos de pesar que al fin y al cabo hacen que no demos lo mejor de nosotros mismos.
Gracias al aprendizaje adquirido en este curso, nos sentimos capaces de afrontar, los conflictos emocionales que se puedan presentar en el aula, siendo nosotros los que controlemos la situación de forma airosa,abriendo vías de comunicación y diálogo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 15:53 en respuesta a Magdalena Flores Gómez.
María Dolores Romero Aguilar
Buenas tardes. Soy Mª Dolores Romero Aguilar, tutora de Primer curso de Primaria.
Mi valoración sobre el trabajo realizado en Inteligencia Emocional es muy positiva.
El trabajo práctico nos ha llevado a conocer y controlar nuestras emociones. También las situaciones que han llegado a provocarlas.
El tema emocional se ha trabajo durante este trimestre como preparación para la Fiesta Fin de Curso del colegio de este curso 2016/17.
Finalmente seria conveniente seguir trabajando sobre este tema en el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:09.
María Dolores Romero Aguilar
Buenas tardes. Soy Carmelo González Ortega, tutor de Primer Curso de Primaria.
Durante este año creo que el alumno ha aprendido a reconocer sus principales emociones. Ha sido muy interesante el poder ayudar a cada niño a que descubra aquello que mas le motiva, siendo nuestro principal objetivo como docente.
Durante este último trimestre, el tema emocional se ha trabajado semanalmente como preparación para la Fiesta Fin de Curso del colegio.
Por último, sería muy interesante una vez iniciados en este programa de Inteligencia Emocional, el seguir profundizando mucho más durante el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:15.
Carmelo González Ortega
Buenas tardes. Soy Carmelo González Ortega, tutor de Primer Curso de Primaria.
Durante este año creo que el alumno ha aprendido a reconocer sus principales emociones. Ha sido muy interesante el poder ayudar a cada niño a que descubra aquello que mas le motiva, siendo nuestro principal objetivo como docente.
Durante este último trimestre, el tema emocional se ha trabajado semanalmente como preparación para la Fiesta Fin de Curso del colegio.
Por último, sería muy interesante una vez iniciados en este programa de Inteligencia Emocional, el seguir profundizando mucho más durante el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:21.
José Escamilla Rodríguez
Buenas tardes, soy José Escamilla. He disfrutado en este curso de Inteligencia emocional, que creo ha sido muy positivo. Gracias a lo que he trabajado con los alumnos y alumnas, he podido ver y ellos también, la importancia de las emociones, los sentimientos a la hora de trabajar en clase y la influencia que tienen también en el resto de actos de la vida diaria.
Todo lo que se ha hecho, creo que ha sido un inicio y que la tarea debe continuar el próximo curso, para seguir ampliando y profundizando en sentimientos, valores, emociones, que lleguen a formarse como personas de forma completa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:32.
Aniceta María Gómez Nieto
Buenas tardes, soy Aniceta tutora de 4° A. Tras haber trabajado durante este curso en Inteligencia Emocional, mi valoración de todo lo llevado a cabo ha sido muy positiva.
Se han hecho actividades grupales en las cuales el alumnado tenía que expresar sus emociones, ser consciente de sus valores y sus límites. Todo ello sin olvidar el respeto y valoración de lo expresado por l@s demás.
Han sido unas actividades muy motivadoras, enriquecedoras y a la vez lúdicas.
Propongo seguir el próximo año con este curso y profundizar aún más en el tema de las emociones, y en saber gestionarlas debidamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:46.
Pedro Vacas Toledano
Buenas tardes. Soy Pedro Vacas, director del Centro, con función docente en 5º curso de E. Primaria. Estamos llegando al final del presente curso escolar y queremos señalar que, entrar en contacto con el mundo de la Inteligencia Emocional ha sido muy gratificante. Trabajar y controlar los sentimientos y emociones de uno mismo y del alumnado, utilizarlos como guía de pensamiento y actuaciones ha facilitado convertir a niños y niñas en personas más dispuestas en afrontar los problemas diarios del aula y de la vida.
En cursos posteriores seguiremos formándonos en esta disciplina para hacer más fructífera nuestra labor. Felices Vacaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:50.
David Manuel García Cid
Buenas tardes compañer@s, soy David García tutor de quinto A de primaria.
Finalizando ya el tercer trimestre, puedo decir que lo que se ha trabajado a lo largo de este curso ha sido de gran ayuda, y se han visto unos resultados muy positivos. El trabajar las emociones ha permitido que los/as alumnos/as sepan, cada vez mejor, analizar lo que les ocurría, como responder ante sus propias emociones y saber solventar con más facilidad situaciones incomodas. Les ha permitido entender y ponerse en la piel de, compañero/a.
El poder ayudar al alumnado gracias a las herramientas e instrumentos adquiridos en este curso han sido de gran apoyo, y por eso animo a que se persiga el próximo año en profundizar con esta formación.

Un saludo cordial,

David García
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:54.
María Rosario Rosario Fernández García
Buenas tardes. Soy maestra de Refuerzo y coordinadora del PHVS-Creciendo en Salud, en el que uno de los ámbitos a desarrollar obligatoriamente se llama "Educación Emocional", idéntico concepto al de "Inteligencia Emocional".
He hecho un panel llamado "Educación Emocional", tomando como base un árbol , donde las raíces son las familias (Educadores) la base del tronco los maestros (Enseñantes y Reforzadores dela Educación), un poco más arriba el personal no docente del Centro, en el resto del tronco va representada la psicóloga (madre de un alumno de 1º) que ha impartido talleres de "Inteligencia Emocional" a nuestro alumnado y en las ramas he representado al personal sanitario, concejalías del ayuntamiento,municipales, E.O.E., guardia civil, bomberos y protección civil (todos como colaboradores). Los niños/as, arriba del todo, son "los frutos del árbol".
Debajo del título del panel he creado tres símbolos con emociones positivas (amor-compañerismo-amistas, alegría, satisfacción con uno mismo por cumplir normas-desarrollas sus ideas positivas...) y tres negativas (miedo, tristeza y enfado).
El panel lo he situado frente a la ventanilla de secretaría y los despachos, donde toda persona que entre al mi colegio pueda verlo.
He trabajado dicho panel con el alumnado de 3er Ciclo y en casos puntuales con algún alumno/a de 2º Ciclo que necesitan ayuda emocional positiva.
Con él puede trabajar, con su alumnado, cualquier docente que esté este curso académico y seguramente en los venideros.
Este curso de Inteligencia Emocional me está sirviendo para reconocer que, durante muchos cursos académicos he trabajado con las emociones con mi alumnado, sin saber en profundidad su utilidad. Llegué a la conclusión hace años de que los profesionales de la enseñanza somos "Enseñantes y Reforzadores de la Educación" y las familias son los verdaderos "Educadores" de la sociedad. Contamos así mismo con muchos colaboradores altruistas y no altruistas.
Hay que seguir aprendiendo para saber encauzar, lo mejor posible, en sus vidas a los niños y niñas (desde que nacen) , para que entre todos los agentes implicados en la formación de ellos/as formemos un "GRAN EQUIPO", en la medida de lo posible, para enseñarlos a ser mejores personas.
Los menores de edad actuales serán, los que en un futuro, serán los educadores y colaboradores de otros niños/as que han nacido o nacerán. La educación de sus descendientes a través de la Educación en Valores que les transmitimos y que aprendan a conocer el por qué sienten las diversas clases de emociones positivas, y enseñarlos a canalizar hacia afuera las negativas, a través de las diversas actividades que realizamos en el ámbito escolar y extraescolar.
Todo esto orientado a formarlos como seres que sienten y para que aprendan a buscar en su interior el por qué de lo que sienten en cada momento.
A lo largo de cada día, las emociones varían de unas a otras en una misma persona según lo que se esté viviendo o experimentando en cada momento.
Sigamos luchando los docentes por "Hacer un Mundo mejor", en la medida de nuestras posibilidades y/o limitaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/17 6:19.
Aurora Jiménez Salinas
Hola a todos. Soy Aurora, maestra de Pedagogía Terapéutica. El trabajo realizado por este grupo a lo largo del curso constituye un excelente punto de partida para incardinar en nuestra rutina de clase la educación de las emociones y el reconocimiento y control de las mismas. Conocemos el mundo por las emociones que nos suscita y el hecho de reconocerlas nos ayuda a enfrentarnos a nosotros mismos, a los demás y al entorno.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 17:06.