Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo que se propone nace con la finalidad de crear prototipos y propuestas de actividades lúdicas que dinamicen el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Su objeto es por tanto poner en práctica nuevas metodologías y estrategias basadas en la mecánica del juego, que ayuden a la adquisición y refuerzo de contenidos vistos en clase; así como a la consecución de los objetivos del currículo educativo. Los materiales se realizarán tanto en castellano como en inglés, al tratarse de un centro en el que se imparten enseñanzas bilingües. A través de la ludificación, entendiéndose por tal el empleo de elementos propios del juego fuera de su contexto habitual (dejando de lado por tanto su finalidad puramente recreativa), se pretende complementar los métodos tradicionales de enseñanza, habiéndose revelado como una herramienta valiosa para fines educativos, que resulta muy motivadora para el alumnado. Para ello, el profesorado perteneciente a este grupo de trabajo se reunirá en equipos de trabajo multidisciplinares o bien pertenecientes a una materia en concreto, para que en un ambiente experimental y de intercambio de ideas se diseñen los materiales antes comentados, que podrán revestir diversas formas:juegos tradicionales adaptados, de simulación o materiales digitales; todos los cuales servirán para ejemplificar o repasar contenidos del currículo.

Blog Blog

Atrás

Timeline bilingüe sobre Historia de España

Estimados compañeros y compañeras:

En esta entrada os relato mi experiencia con el material desarrollado hasta la fecha.

A lo largo de este segundo trimestre he puesto en práctica el Timeline bilingüe sobre Historia de España con buenos resultados. Se trata de un juego con una mecánica sencilla de gran utilidad para una clase de repaso, pero requiere que el alumnado haya estudiado previamente el examen, de manera que se debe emplear preferentemente en la clase anterior al mismo.

Por otra parte, aunque se puede utilizar tanto en 4º de la ESO como en 2º de Bachillerato, es ideal para el segundo de los casos, pero habría que introducir cambios a tenor de lo visto en las directrices y orientaciones para las nuevas PAU, incluyendo eventos desde la Prehistoria y la Edad Antigua hasta la época actual.

Por otra parte he comenzado el diseño de un sistema de gamificación universal con trasfondo deportivo que pueda ser empleado en todas las asignaturas y que incluye badgets, recompensas, clasificaciones, etc. que espero tener avanzado para el próximo trimestre.

Un saludo a todos.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Beatriz Martínez Serrano

Beatriz Martínez Serrano

Foto de Rafael Mendoza Yusta

Rafael Mendoza Yusta

Foto de Eva Bravo León

Eva Bravo León

Foto de Manuela García Barbancho

Manuela García Barbancho

Foto de Francisco de Asís de Asís Luque Ruiz

Francisco de Asís Luque Ruiz

Foto de Mª Isidora López-Cózar Aguilar

Mª Isidora López-Cózar Aguilar

Foto de Rosa Adela Montero Quero

Rosa Adela Montero Quero