Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  • Grado de consecución de los objetivos 
  • Los objetivos marcados en el punto de partida de nuestro grupo de trabajo se han cumplido satisfactoriamente superando incluso nuestras expectativas.
  • Desde principio de curso comenzamos a diseñar el proyecto y elaborar todo el material para poder llevar a cabo el espectáculo. Su realización se llevó a cabo en Diciembre y posteriormente, hemos hecho la distribución del producto mediante la elaboración de una maqueta.
  • El trabajo se ha desarrollado en conjunto con toda la familia profesional de Imagen y Sonido, realizando un trabajo interciclos  a nivel profesional.

 

  • Nivel de interacción entre los participantes 

La participación del grupo de trabajo ha sido satisfactoria y todos los miembros han desarrollado los compromisos que adquirieron desde la gestión del proyecto. Se ha realizado un trabajo profesional en la realización del espectáculo, gracias a el trabajo de Sonido, Realización, Iluminación, Animación y Producción. Toda la familia profesional hemos aprendido  del trabajo en conjunto.

  • Grado de aplicación en su contexto educativo 
  • La elaboración de un espectáculo en el aula ha sido primordial para que el alumnado llevará a la práctica los conocimientos teóricos que ha recibido durante estos dos años. El Talent Show también ha servido para que el alumnado y el profesorado trabaje en conjunto y elaboren  un material que sirva  como ejemplo el próximo curso.
  • También se han realizado muchísimas actividades conjuntas de preproducción para poder realizar el espectáculo . Todas estas experiencias  han sido muy enriquecedoras para el alumnado.

 

  • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido 
  • Se ha producido una colaboración continua entre toda la Familia Profesional de Imagen y sonido de las especialidades de Sonido, Iluminación, Realización, Animación y Sonido desde la preproducción, producción y distribución del espectáculo.
  • También ha colaborado con el grupo de trabajo el alumnado y profesorado de la ESAD cediendo las instalaciones y el  ayudando en la puesta en escena del espectáculo. La ONG comedores Sociales Rey Heredia ha participado con la difusión del evento.

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido .

Se ha realizado el espectáculo en vivo y toda la documentación necesaria para poderlo llevar a cabo, como son:

  • Video Promocional
  • Notas de prensa, rueda de prensa, comunicación en redes sociales  para la difusión del evento.
  • Rider, contrariders, escaleta, plan de trabajo, desgloses, cesión de espacios, guiones de presentadores
  • Dossier de venta del espectáculo.
  • Memoria Final

 

  • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes 

Lo más interesante de toda este grupo de trabajo, ha sido la colaboración entre toda la familia profesional de Imagen y Sonido. Resaltar la labor enriquecedora del trabajo conjunto entre el alumnado de otros ciclos y el profesorado que han desarrollado un magnífico trabajo profesional.

 

  • Destacar aspectos susceptibles de mejora
  • Este grupo de trabajo está compuesto por 10 participantes de toda la familia profesional de Imagen y Sonido de turno de mañana y tarde. Las reuniones  entre los docentes y el alumnado ha supuesto un gran esfuerzo por parte de todos para poder cuadrar fechas y actividades. En cuanto a organización, debería mejorar en años sucesivos.
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Francisco Javier Rodríguez Caro
Buenas soy Javier Rodríguez Caro, profesor del IES Ángel de Saavedra. Participo en este proyecto para aportar mi experiencia docente en relaciona la iluminación de Espacios Escénicos. Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 21/11/16 22:52.
María Luisa González González
Hola:
Aquí os dejo los links a todas las entradas que he ido realizando en la web del Departamento de imagen y sonido del Ies, sobre el talent. Además, en estas entradas podéis ver las imágenes capturadas durante la gala. Por otro lado he subido como documento el vídeo/cabecera en 3D que uno de mis alumnos realizó para proyectarse en la Gala.

http://imagenysonidofp.es/uncategorized/gala-talent-show-ies-angel-saavedra-2016/
http://imagenysonidofp.es/curso-2016-2017/making-of-mas-imagenes-del-talent-show-2016/
http://imagenysonidofp.es/uncategorized/talent-show-2016-diario-cordoba/
http://imagenysonidofp.es/curso-2016-2017/seguimos-trabajando-talent-show-2016/
http://imagenysonidofp.es/curso-2016-2017/talent-show-2016-se-celebrara-proximo-21-diciembre/
http://imagenysonidofp.es/curso-2016-2017/talent-show-2016-segundo-casting/
http://imagenysonidofp.es/curso-2016-2017/castings-talent-show-2016-del-ies-angel-saavedra/
http://imagenysonidofp.es/uncategorized/talent-show-2016-angel-saavedra/
http://imagenysonidofp.es/curso-2016-2017/talent-show-2016/

Un saludo
Marisa González
+1 (1 Voto)
Publicado el día 20/02/17 17:36.
Francisco María Jiménez Pinazo
La experiencia ha sido enriquecedora, el grado de implicación ha indicado el compromiso docente.
Sin duda nuestros alumnos/as se han beneficiado del esfuerzo generoso del profesorado.
Podemos aprender y tratar de mejorar, para la próxima.
Gracias a todos los compañeros/compañeras.
Saludos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/05/17 20:06.
María Luisa González González
La experiencia ha sido bastante gratificante. Como es lógico, al tratarse de una experiencia colaborativa en algunos momentos han habido problemas de coordinación/comunicación, como ya se ha dejado constancia en la memoria. Aún así, los alumnos y los profesores han sacado adelante este espectáculo gracias al tiempo y esfuerzo invertido, y lo que es más importantes, los alumnos han experimentado las rutinas de trabajo, tiempos de ejecución, etc del sector profesional. Además, se ha potenciado la capacidad negociadora y resolución de problemas que surgieron durante el periodo de producción.
Gracias a todos los compañeros participantes.
Saludos
+1 (1 Voto)
Publicado el día 17/05/17 10:45.
Noelia Medina León
Hola, soy Noelia Medina, del IES ANGEL DE SAAVEDRA
La participación en el grupo de trabajo ha sido positiva, el alumnado ha trabajado de manera colaborativa tanto con compañeros de otros ciclos de nuestra familia profesional como con otros de otras familias.
Experiencia siempre enriquecedora.
Muchas gracias a todos los compañeros/as.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 18/05/17 16:44.
Francisco Javier Rodríguez Caro
Buen trabajo colectivo de profesores y alumnos. Enhorabuena
+1 (1 Voto)
Publicado el día 19/05/17 13:00.
Isabel Cueto González
He tenido la suerte de colaborar los dos cursos consecutivos en esta experiencia. Iniciativas como estas deberían de desarrollarse con más asiduidad en los centros por muchas razones; primero porque el alumnado lleva a la práctica los contenidos propios de su módulo; en segundo lugar, la interacción y colaboración entre todos los compañeros del ciclo, aquí incluimos, sonido, video disc-jockey, iluminación, animación y realización; y por último, ha sido un acierto realizarlo en otra ubicación ya que el aforo quedó pequeño el curso pasado y este año en la ESAD más personas han podido disfrutar del espectáculo. Un cordial saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 24/05/17 14:42.
Isabel María Padilla Aguilar
Buenas, en la realidad docente de nuestra familia profesional es complicado llevar a cabo iniciativas que permitan la colaboración interciclos. El Talent ha permitido que esto haya sido posible, por tanto la valoración de la experiencia es muy positiva y debe marcar el rumbo para futuros proyectos.

Saludos a todos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/17 20:02.
Antonio Manuel Martínez Vela
El hecho de poder realizar actuaciones en directo nos permite a los docentes y al alumnado contrastar conocimientos adquiridos y puntos débiles donde trabajar más concienzudamente. El factor "tiempo", la importancia del "planteamiento previo" y del "control" sobre lo que ocurre en el escenario será clave en el desarrollo profesional de nuestros alumnos y alumnas. Un voto a favor al "derecho a equivocarse", a reflexionar y aprender.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/17 21:26.
Eduardo Rojas Martínez
Ha sido un proyecto muy complejo de llevar, con aciertos y errores pero en definitiva sumamente enriquecedor no solo para el alumnado sino también para el profesorado participante. Es un complemento idóneo en el aprendizaje del alumnado.

Saludos a todos
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 18:01.