Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El proyecto bilingüe en nuestro centro motiva a la investigación acerca de actividades alternativas y cercanas, a través de aspectos auditivos, que implementen el desarrollo del lenguaje, tanto materno como extranjero, desde edades tempranas, asegurando el éxito en las destrezas comunicativas orales y en la fluidez de nuestro alumnado.

Objetivos

El objetivo principal es el desarrollo y potenciación del lenguaje en Infantil mediante actividades de Música.

Se trabajará la vía auditiva a partir de tres capacidades psicolingüísticas que se investigarán en este proyecto:

 

  • Atención/discriminación auditiva
  • Memorización auditiva
  • Linealidad/ secuenciación auditiva

 

            Estas capacidades psicolingüísticas son imprescindibles no solo en el desarrollo del propio lenguaje materno, sino en el aprendizaje de otras lenguas.

 

Repercusión en el aula

Se buscarán y elaborarán actividades musicales que se aplicarán en las aulas de Infantil, actividades adaptadas a los distintos niveles y edades atendiendo primordialmente a las cualidades básicas del sonido: altura, duración, intensidad, volumen y timbre.

Consideramos de gran importancia y beneficio para el alumnado dicho trabajo por ser un centro bilingüe y por ser conscientes que el aprendizaje del lenguaje es oral.

 

Actuaciones

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Recopilación de materiales musicales adaptados a edades y grupos de Educación Infantil

Primer trimestre

Todos y cada uno de los participantes.

 

Recopilación de materiales musicales adaptadas a Infantil. Elaboración de actividades vivenciales.

Segundo trimestre

Todos y cada uno de los participantes.

Puesta en práctica de los materiales recopilados y actividades elaboradas en Educación Infantil con audiciones musicales en vivo.

Tercer trimestre

Todos y cada uno de los participantes.

Entrada trimestral en colabora.

 

 

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Todos y cada uno de los participantes.

Realizar la coordinación de la formación del grupo y - Coordinación con la asesora del CEP.

 

Todo el curso

Coordinador: Claudio Felipe Jiménez Conde


Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO

(Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Material fungible

Elaboración de materiales adaptados

Visita de profesionales musicales al centro

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Este Grupo de Trabajo, basará su metodología en los principios básicos de trabajo colaborativo, para que permita la participación y cooperación de todos los maestros/as del centro. Por una parte tareas individuales de aplicación en el aula y por otra parte colectiva con repercusión en la mejora del alumnado.

Se realizarán seguimientos externos por parte de la asesoría de referencia a través del Diario y documentos en la plataforma colabora. Se realizarán reuniones de seguimiento entre el coordinador y Asesora.

A partir de un guion de trabajo trimestral, se evaluarán los resultados conseguidos y se reflexionarán sobre los mismos a nivel de equipo, viendo la funcionalidad y utilidad de los recursos y actividades según los objetivos planteados en este proyecto.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Concepción Margarita Tejederas Dorado
Soy Margarita Tejederas, vuestra Asesora responsable de esta Comunidad, al menos de momento hasta que vuestra asesora responsable de vuestro centro se incorpore y quiero daros la Bienvenida.

Aquí deberéis hacer vuestra presentación y expresar vuestro compromiso de trabajo en esta comunidad , detallando las actuaciones, expectativas, objetivos y la manera en la que creéis que esta formación puede influir en vuestra práctica diaria en el aula.
Debéis darle a AÑADIR COMENTARIO.

Cualquier duda. Contactad conmigo.

Saludos, Margarita.

Margarita Tejederas Dorado.
Asesora de Primaria del CEP "Luisa Revuelta"
cmargarita.tejederas.edu@juntadeandalucia.es
Telf. 671 567 355 (767355)
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/12/16 13:29.
Claudio Felipe Jiménez Conde
Hola compañeras y compañeros. Con mi participación en este grupo de trabajo espero ampliar mis conocimientos sobre el aprendizaje de una segunda lengua a partir del conocimiento de los elementos y procesos psicolingüísticos básicos en el desarrollo de una lengua. Me parece muy interesante profundizar en actividades y recursos que ofrezcan la posibilidad de facilitar este proceso de aprendizaje tan importante, así como la construcción de una base de materiales específicos que puedan servirnos en nuestro colegio desde las primeras edades en Educación Infantil.

La música y la expresión corporal han sido siempre plataformas que permiten la adquisición de herramientas básicas para la formación de una lengua, como el ritmo, la velocidad, la orientación espacial, así como otros aspectos cognitivos y socioafectivos. El valor y la priorización de este tipo de actividades desde los primeros cursos escolares garantizarían un mayor éxito en el dominio y utilización de los idiomas, así como seguridad y confianza en su aplicación y un mayor disfrute. Aspectos que considero fundamentales dentro de un Currículum Integrado de las Lenguas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/16 19:08.
Mª Belén Delgado Cáceres
Soy Belén Delgado, maestra de música. Quiero trabajar en este grupo, porque creo que es muy importante trabajar el ritmo a través de las canciones para facilitar la adquisición de la lectura.
Y crear un banco de recursos que ayuden en este proceso fundamental.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/12/16 22:06.
María José Medina Regalado
Soy María José Medina tutora de 2º de Primaria. Me interesa mucho participar en este grupo de trabajo, ya que considero muy importante el desarrollo lingüístico de ,los alumnos/as en cualquier idioma y la música es una vía para ello.
Trabajaré en la realización de materiales que nos servirán para el proyecto y para la creación de un banco de recursos del centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 11:05.
Josefa María Márquez Carrasco
Soy Pepa Márquez, este curso 2016/17 soy responsable de los refuerzos en Primaria y de la Biblioteca.
Me interesa participar en este grupo porque el desarrollo del lenguaje me parece una materia fundamental en el desarrollo del alumnado.
Desde la biblioteca se usarán materiales bibliográficos necesarios para la documentación que se necesite.
Participaré en la elaboración de los materiales que se propongan en el grupo para la creación del banco de recursos del colegio.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 11:17.
Mª Jesús Luque Peralbo
Hola,soy Mª Jesús,profesora de A.L. del centro,considero de gran importancia el desarrollo y potenciación del lenguaje a edades tempranas,máxime cuando el colegio es un centro bilíngüe.El lenguaje musical y corporal contribuirán a tal desarrollo y al aumento de un lenguaje emocional,por lo que creo se será de gran interés dicho grupo de trabajo y contribuirá al enriquecimiento de tod@s
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 12:04.
Rosa Ruiz Ruano
Soy Rosa Ruiz, maestra de PT del centro, me interesa mucho el tema de la música a la hora de trabajar el lenguaje oral y escrito. Desde este grupo trabajaremos el lenguaje en su faceta espacio-temporal y el ritmo como base de todo el lenguaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 12:37.
Rosa María Huertas De Haro
Soy Rosa Mª tutora de 4 años de educación infantil , mi interés por este grupo de trabajo se manifiesta en la importancia de que me alumnos aprenden articular y desarrollar a edades muy tempranas el lenguaje oral como base fundamental para el aprendizaje del conocimiento, además de mejorar su pronunciación y expresión a través de juegos lingüísticos y actividades motivadoras adaptadas su nivel.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 18:48.
Antonia Juárez Cabrera
Soy Toñi tutora de 3 años de educación infantil. Mi interés por este grupo de trabajo radica en la importancia de desarrollar en los niños el sentido del ritmo y la orientación espaciotemporal a través de canciones sencillas y actividades motivadoras que despierten el interés del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 21:18.
Mª Teresa López Moreno
Soy Teresa López, trabajo con el alumnado de cinco años de E. Infantil en mi centro. Considero que la música es muy importante en la enseñanza porque ayuda a desarrollar importantes facetas de la personalidad. En mi ciclo es un elemento vital porque a través de ella se adquieren conceptos espaciales, aprenden vocabulario y les resulta una actividad muy motivadora en la que se trabaja la expresión corporal. Quiero como miembro de este grupo de trabajo participar en la creación de un banco de recursos y aplicarlos en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 21:39.
Claudio Felipe Jiménez Conde
DESARROLLO DEL PROYECTO

Durante estos meses hasta la fecha hemos diseñado un conjunto de tareas que persiguen alcanzar la finalidad de nuestro proyecto. Estas tareas han sido:

1. Elaboración de un banco de recursos sobre canciones que fomenten el desarrollo de las destrezas y habilidades en la adquisición y aprendizaje del lenguaje.

Objetivo:

Esta actividad persigue recopilar todas las canciones que se ponen en práctica desde Educación Infantil en nuestro centro, que forman parte tanto de las rutinas como de los centros de interés, tanto en lengua materna como en lengua extranjera, y que pueden convertirse en vehículos idóneos para el trabajo en estas destrezas funcionales del lenguaje.

Por ello, estamos realizando una recopilación de estas canciones estableciendo qué habilidades y campos relacionados con el lenguaje pueden trabajar y a través de qué actividades paralelas y relativas a dicha canción.

Actividad:

Confección de una lista de canciones. Esta lista está repartida entre todos los miembros del grupo. Cada uno estamos analizando qué habilidades psicolingüísticas pueden desarrollar, así como qué actividades tipo serían acordes para ponerlas en práctica.

Materiales:

Se reparten las canciones entre todos y se facilita un modelo de ficha para cumplimentar la tarea.

2. Recopilación de piezas musicales que fomenten la tranquilidad, la armonía y la concentración (música de relajación).

Objetivo:

Las compañeras de Infantil suelen incluir en sus dinámicas a lo largo de la jornada escolar piezas de música clásica para la relajación de su alumnado. Este aspecto también fomenta, no solo la autorregulación emocional, sino también la predisposición al disfrute de música diversa y poco usual actualmente, diferentes ritmos, melodías y tonos. Este contacto del alumnado influye en su conciencia musical, rítmica y temporal, bazas fundamentales para el desarrollo del lenguaje.

Actividad:

Confección de una lista de piezas musicales. Esta lista será repartida entre todos los miembros del grupo. Cada uno las analizará y establecerá qué habilidades psicolingüísticas podrían desarrollarse, así como actividades tipo que serían acordes para ponerlas en práctica y en qué momentos del día sería idóneo desarrollarlas. Actividad dirigida tanto a Infantil como a Primaria.

Materiales:

Se reparten las piezas musicales entre todos y se facilita un modelo de ficha para cumplimentar la tarea.

Por ahora no ha habido ninguna dificultad.

Un cordial saludo.

CLAUDIO
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/03/17 12:39.
Josefa María Márquez Carrasco
DESARROLLO DEL PROYECTO

1.- Estamos desarrollando dicha actividad siguiendo las directrices de las compañeras de infantil; las canciones incluidas en la lista son las que el alumnado escucha en sus rutinas diarias y algunas más propuestas por los/as compañeros/as que pueden ser interesantes para el estudio del desarrollo lingüístico del alumnado. Dicho análisis se está llevando a cabo en una ficha donde cumplimentamos el tipo de habilidad psicolingüística que puede desarrollarse.

2..- Las piezas de música clásica se usan en el aula para fomentar la relajación y así poder trabajar con más concentración; estamos elaborando un listado de canciones con las que trabajar las distintas habilidades psicosociales, dando a conocer al alumnado diferentes ritmos, tonos y melodias, con las que desarrollar sus trabajos en el aula.
Dicho material también está siendo recogido en una ficha modelo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 13:45 en respuesta a Claudio Felipe Jiménez Conde.
Rosa María Huertas De Haro
En infantil 4 años seguimos trabajando las canciones infantiles con distintos ritmos y melodías, escuchamos y bailamos diferentes canciones en la asamblea y después del recreo música clásica para lograr un ambiente distendido en los que los niñ@s puedan sentir el latido del corazón y sus pulsaciones.
Intentamos que en todo momento canten y bailen consiguiendo superar inhibiciones del comportamiento como la timidez. Escuchamos canciones con muchas onomatopeyas de animales u objetos en las que hacemos hincapié en la gestualización y articulación de los sonidos escuchados. También trabajamos el respecto al silencio o pausa en las audiciones.
Hemos dedicado algunas sesiones a realizar actividades y ejercicios para fortalecer la musculatura de la boca como soplar bolitas o imitar gestos cotidianos como masticar.
Como propuesta de mejora destacaría el disponer de más tiempo para trabajar estos contenidos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 20:52.
Mª Teresa López Moreno
Desarrollo del proyecto.
Seguimos escuchando y disfrutando de la música como elemento importante para estimular el aprendizaje y desarrollo del lenguaje y otras capacidades cognitivas. En las primeras sesiones de la mañana como motivación al trabajo que realizamos escuchamos y aprendemos canciones relacionadas con la unidad que trabajamos y reforzamos hábitos sociales a través de las canciones. En las sesiones de spicomotricidad la música también está presente buscando el control entre "hacer" cuando la música suena y "reposo" en momentos de silencio.
Durante la sesión de trabajo escuchamos música clásica para mantener un clima de concentración y también en el momento de la relajación después del recreo la música está presente.
Propuesta de mejora; Seguir despertando el goce y disfrute de la música a través de la cual desarrollamos capacidades lingüísticas, auditivas y actitudes de respeto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 8:08 en respuesta a Claudio Felipe Jiménez Conde.
María José Medina Regalado
DESARROLLO DEL PROYECTO
Estamos elaborando un banco de recurso sobre canciones que promueven el desarrollo de las destrezas y habilidades en la adquisición y aprendizaje del lenguaje. Se trata de canciones conocidas por ellos o bien de canciones que nunca han escuchado, pero que pueden ser interesantes para su desarrollo lingüístico. Aquellas actividades que ponemos en práctica las desarrollamos en fichas.
Los niños/as se lo pasan muy bien y están muy motivados por lo que estamos obteniendo muy bienos resultados.
También estamos recopilando distintas piezas de música clásica, por lo que los niños están conociendo distintos tipos de música.
Esta música la usan también en clase para trabajar con ella de fondo, mientras llevan a cabo distintos ejercicios de relajación o en ocasiones cuando se encuentran nerviosos; en estos casos está funcionando muy bien.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:58 en respuesta a Claudio Felipe Jiménez Conde.
Antonia Juárez Cabrera
DESARROLLO DEL PROYECTO

Durante el trimestre hemos utilizado diariamente la música en el aula.
Trabajamos canciones relacionadas con el esquema corporal: " Las partes de mi cuerpo", "Cabeza, hombros, rodillas, pies,...", "Mi carita",...; Relacionadas con las matemáticas, han aprendido las formas geométricas, números hasta el 10, colores, contar objetos,...: "El tren de Bob", "El 1 es un soldado",...
Además afianzamos vocales y aprendemos el abecedario mediante una canción también.
Trabajamos orientación espacial, ritmo,...
Les ha encantado, y les estimula y favorece el aprendizaje de todos los conceptos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 13:44 en respuesta a Claudio Felipe Jiménez Conde.
Rosa Ruiz Ruano
Hemos empezado a trabajar la relajación después del recreo, acompañados de una pequeña pieza musical apropiada para ello, siguiendo el buen ejemplo de nuestras compañeras de infantil.
Observamos un cambio positivo a la hora de iniciar el trabajo. Hasta ahora volver a la concentración después del patio era una tarea ardua y necesitábamos más tiempo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 13:59 en respuesta a Claudio Felipe Jiménez Conde.
Mª Belén Delgado Cáceres
Estamos creando un banco de recursos con piezas de música clásica y no clásica, tanto para trabajar el lenguaje como las emociones. A través de ella aprendemos a valorar y respetar la diversidad cultural, a la que hoy día tenemos acceso.
En cuanto a las canciones elegimos aquellas que son cercanas al alumnado y que puedan ayudar en el desarrollo del lenguaje como los canon, canciones que van añadiendo elementos (la rana, el elefante...) y en otras lo que hacemos es cambiar algunas palabras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 17:50 en respuesta a Claudio Felipe Jiménez Conde.
Mª Jesús Luque Peralbo
Continuamos en el desarrollo del proyecto,utilizando la música como instrumental básica en el desarrollo y estimulación del lenguaje y en general en el área comunicativa...no sólo con los demás sino,y muy importante,en la comunicación y autorelajación de sí mismos.Para ello se introducen piezas de música clásica en el aula en determinados momentos de gran excitación por parte del alumnado,induciendo su relajación a través de ella.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/17 9:47 en respuesta a Rosa María Huertas De Haro.