Atrás

desarrollo del taller de teñido en el jardín botánico

desarrollo del taller de teñido en el jardín botánico

Vista en miniatura Subido por María Sol Plaza, 15/05/17 8:31
Promedio (0 Votos)
Hace unas semanas participamos en una actividad de teñido de fibras con tintes orgánicos sita en el jardín botánico de córdoba y organizada por su plantilla. Esta actividad venía a reforzar el apartado de materiales reservado a tintes , pigmentos y tintas ya cubierto desde el punto de vista teórico. Aunque generalmente el curso se centra habitualmente en técnicas de teñido de fibras como lana y algodón, el taller se adaptó para que los alumnos de nuestra escuela pudiesen hacer pruebas con diferentes tipos de cuero, aportando baquetilla, badana y potro al resto de las superficies a tratar. Junto con la asignatura de materiales y tecnología acudieron la profesora de volumen, Ana Iturriate y La profesora de taller, Begoña Hidalgo además del compañero Rafael Pulido, también del taller de cuero y que fue quien preparó el evento. La actividad fue un éxito rotundo. Muy interesante e instructiva tanto desde el punto de vista técnico como en áreas transversales como historia de los tejidos, aportes de botánica elemental y química básica. El resultado de los teñidos del taller en el jardín botánico fueron cedidos a la asignatura de taller de cuero para formar parte de su material documental y pasan a formar parte del archivo de a asignatura. Recomendable al ciento por cien, es una actividad que sin duda se repetirá en cursos posteriores. Adjunto fotografías del desarrollo de la actividad en el jardín botánico.
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Versión 1.0

Modificado por última vez por María Sol Plaza
15/05/17 8:31
Estado: Aprobado
Hace unas semanas participamos en una actividad de teñido de fibras con tintes orgánicos sita en el jardín botánico de córdoba y organizada por su plantilla. Esta actividad venía a reforzar el apartado de materiales reservado a tintes , pigmentos y tintas ya cubierto desde el punto de vista teórico. Aunque generalmente el curso se centra habitualmente en técnicas de teñido de fibras como lana y algodón, el taller se adaptó para que los alumnos de nuestra escuela pudiesen hacer pruebas con diferentes tipos de cuero, aportando baquetilla, badana y potro al resto de las superficies a tratar. Junto con la asignatura de materiales y tecnología acudieron la profesora de volumen, Ana Iturriate y La profesora de taller, Begoña Hidalgo además del compañero Rafael Pulido, también del taller de cuero y que fue quien preparó el evento. La actividad fue un éxito rotundo. Muy interesante e instructiva tanto desde el punto de vista técnico como en áreas transversales como historia de los tejidos, aportes de botánica elemental y química básica. El resultado de los teñidos del taller en el jardín botánico fueron cedidos a la asignatura de taller de cuero para formar parte de su material documental y pasan a formar parte del archivo de a asignatura. Recomendable al ciento por cien, es una actividad que sin duda se repetirá en cursos posteriores. Adjunto fotografías del desarrollo de la actividad en el jardín botánico.
Descargar (12,5MB) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 7 Años 12,5MB

Enlaces Enlaces

Repertorio de oficios artesanos de Andalucía

PROVEEDORES

PROVEEDORES (http://www.ctseurope.com/es/)(Abre una nueva ventana)

Las empresas proveedoras más importante en el sector de la restauración

Promedio (0 Votos)

Curtidos

Curtidos (http://proyectoetnocordoba.blogspot.com.es/2016/05/tenerias-de-cordoba.html)(Abre una nueva ventana)

Historia de los centros de curtición de la provincia de Córdoba

Promedio (0 Votos)

Cordobanes

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA (http://ipce.mcu.es/conservacion.html)(Abre una nueva ventana)

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su cometido es la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural.

Promedio (0 Votos)

INSTITUTO ANDALUZ DE PATRIMONIO HISTÓRICO

INSTITUTO ANDALUZ DE PATRIMONIO HISTÓRICO (http://www.iaph.es/web/canales/conservacion-y-restauracion/index.html)(Abre una nueva ventana)

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) es la entidad científica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dedicada al patrimonio cultural desde 1989. Es agencia pública que se configura como un centro que integra todas las disciplinas del patrimonio cultural: investigación del patrimonio histórico, documentación, conservación de bienes culturales, restauración del patrimonio histórico, difusión y formación en patrimonio, entre otras.

Promedio (0 Votos)

Curtidos

Curtidos (http://proyectoetnocordoba.blogspot.com.es/2016/05/tenerias-de-cordoba.html)(Abre una nueva ventana)

Historia de la curtición en la provincia de Córdoba.

Promedio (0 Votos)

Cordobanes

Cordobanes (http://proyectoetnocordoba.blogspot.com.es/2017/01/cordobanes.html)(Abre una nueva ventana)

Historia y técnicas de los cordobanes y cueros de Córdoba.

Promedio (0 Votos)