Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Recopilación de la terminología que se debe utilizar en el lenguaje propio del baile flamenco, dentro del aula y en el escenario.

Blog Blog

Atrás

Tipologías de voces

Antes de comenzar con el glosario de las distintas voces que se pueden utilizar en el flamenco, vamos a aclarar algunos conceptos que estan relacionados con los cantaores/as.

CANTAOR/A: Persona que interpreta el cante flamenco, en cualquiera de sus estilos.

CANTE DE ALANTE: cante que se ejecuta para ser oído.

CANTE DE ATRAS: cante que se ejecuta para ser bailado.

AFILLÁ: voz ronca y rasgada. Se le atribuye este nombre por el cantaor flamenco EL FILLO.

CANTAORA: voz rítmica con gran flexibilidad para la ejecución de los cantes festeros.

REDONDA: voz dulce, pastosa y viril, llamada también flamenca haciendo honor a su redondez, la cual permite un mayor virtuosismo interpretativo.

NATURAL: la voz natural tiene algún rasgo de la voz afillá en cuanto al desgarro que ponen determinados cantaores en su interpretación. Y por otro lado, está muy próxima a la voz redonda aunque algo ausente de su pastosidad y dulzura, pero no por ello menos impactante.

LAINA: es una voz aguda y vibrante, muy adecuada para realizar todo tipo de arabescos, floreos y ornamentaciones vocales.

FALSETE: es la voz que aborda registros de mujer o niños que con la voz natural es imposible alcanzar.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Dolores Jiménez Valiente

María Dolores Jiménez Valiente

Foto de Ana Domínguez Manzano

Ana Domínguez Manzano

Foto de Inmaculada Aguilar Belmonte

Inmaculada Aguilar Belmonte

Foto de Manuel Flores Camacho

Manuel Flores Camacho

Foto de Encarnación Muñoz Torres

Encarnación Muñoz Torres

Foto de María Dolores Pérez González

María Dolores Pérez González

Foto de María Isabel Ramos Peralta

María Isabel Ramos Peralta

Foto de Ramón Rodríguez Zarza

Ramón Rodríguez Zarza