Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Recopilación de la terminología que se debe utilizar en el lenguaje propio del baile flamenco, dentro del aula y en el escenario.

Blog Blog

Atrás

TERMINOLOGÍA - BRAZOS

Continuamos con el proceso de trabajo en el que tras haber definido las posiciones básicas y  comunes que tenemos de otras especialidades ( Danza Española y Escuela Bolera), procedemos a desarrollar las específicas de nuestra especialidad.  

 

Dos manos a la cintura.

Consiste en colocar ambas manos a la cintura con las manos recogidas bien en forma de puño cerrado y/o bien cogiendo la falda. Ésta posición es muy usada para la realización de las escobillas.

 

 

5ª posición cruzada.

Es como la 5ª posición pero con los codos más pronunciados y  los brazos cruzados por encima de la cabeza, como si la estuviésemos enmarcando. Las manos mirando al  frente con los dedos ligeramente estirados y los dedos corazón y pulgar buscando cierta proximidad.

 

 

1º posición cruzada.

Es como  la 1º posición pero con los codos más pronunciados y los brazos cruzados por  delante. Las manos mirando abajo con los dedos ligeramente estirados y los dedos  corazón y pulgar buscando cierta proximidad.

 

 

Posición 3ª intermedia.

Es una posición similar a la 3ª posición pero en éste caso el brazo de la 2ª está ligeramente más arriba, formando un ángulo de 45º con respecto al otro brazo que está en  5ª posición.

  

 

Un brazo en 5ª y el otro en la cintura.

Un brazo en 5ª posición y el otro bien en el costado o en la cintura donde además la mujer  se recogería la falda.

 

 

Un brazo cruzado por delante, a al altura de la 1ª posición.

Se sitúa un brazo por delante del cuerpo, cruzando y a la altura de la 1º posición o por debajo del pecho, con el brazo ligeramente estirado. La mano mira hacia abajo con los dedos estirado y juntos. El otro brazo suele colocarse en e costado o a la altura de la cintura. Ésta posición es además muy característica del género masculino.     

 

 

Posición 5º en paralelo

Posición en 5ª pero con los brazos estirados o ligeramente estirados, formando  dos líneas paralelas. También se puede incluir una ligera pronunciación de codos.

 

Posición intermedia de 2ª a 5ª con los brazos abiertos.

Los brazos abiertos, situados ligeramente por encima de la 2º o en una posición      intermedia entre ésta y la 5ª tanto. Los brazos podrán estar estirados o con una ligera  pronunciación de codos.  

 

Además de éstas posiciones tenemos otras, que necesitan ir acompañadas de cierta intencionalidad. 

 

Posición de llamada (*)

Los dos brazos se cruzan por delante del cuerpo a la altura del vientre, del pecho, o de la  cara con intencionalidad de estar como abrazándose uno mismo, pero sin llegar a  pegar los brazos al cuerpo.

     

(*)DEFINICIÓN DE LLAMADA. Recurso muy utilizado en el lenguaje corporal del baile flamenco y  que usa el bailaor/a a modo de aviso o indicación para el guitarrista y al cantaor/a acompañante.

 

Posición de brazos con intencionalidad de desplante. (*)

Citamos algunas de las posiciones anteriormente mencionadas que reúnen ésta peculiaridad.

  • Dos manos a la cintura.
  • Un brazo en 5ª y el otro en la cintura.
  • Un brazo cruzado por delante, a al altura de la 1ª posición.
  • Posición 5º en paralelo.
  • Posición intermedia de 2ª a 5ª con los brazos abiertos.

(*)DEFINICIÓN DE DESPLANTE. Actitud o carácter que se le da a la postura final de un paso. Generalmente se efectúa con  una fuerte intencionalidad.

 

Comentarios
Añadir comentario
Ángela Cuenca Iglesias
Querida compañera,
comparto esta entrada tan interesante para el plan de formación del CPD "Kina Jiménez" de Almería.
Ole, Mariquilla mía!
Publicado el día 19/03/18 19:14.

Miembros Miembros

Foto de María Dolores Jiménez Valiente

María Dolores Jiménez Valiente

Foto de Ana Domínguez Manzano

Ana Domínguez Manzano

Foto de Inmaculada Aguilar Belmonte

Inmaculada Aguilar Belmonte

Foto de Manuel Flores Camacho

Manuel Flores Camacho

Foto de Encarnación Muñoz Torres

Encarnación Muñoz Torres

Foto de María Dolores Pérez González

María Dolores Pérez González

Foto de María Isabel Ramos Peralta

María Isabel Ramos Peralta

Foto de Ramón Rodríguez Zarza

Ramón Rodríguez Zarza