Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se trata de trabajar las compencias de una forma practica, conociendo asi el origen de los alimentos, su elaboración, sus recetas, sus medidas....para dar un final motivador para el alumno como es una receta y como no su consumición

Blog Blog

GALLETAS DE LA PAZ

Para el día de Paz se han hecho galletas con forma de palomas o de corazones. 

Al realizarlas y ver sus ingredientes, nos hemos centrado en la levadura, trabajando la parábola de la levadura.

Los mayores la han visto en la pizarra digital, después hemos hecho una charla coloquio sobre ella y se ha coloreado una ficha. A los pequeños se le ha leido la parábola, se les ha explicado  y se ha coloreado la ficha.

Además se ha trabajado la figura de la paloma volviendo a ver la historia de Noé,  reconociéndola los niños al hacer las galletas.

GALLETAS POR LA PAZ

Continuando con nuestro programa "cocinamos en la escuela", el día 24 de enero elaboramos galletas de mantequilla con formas diferentes: palomas, corazones...., los alumnos de Infantil junto con los de 1º y 2º de Primaria, además de contar con la colaboración de las madres que pudieron asistir.

La masa la elaboramos el día de antes y los niños de forma individual fueron confeccionando sus galletas. Posteriormente las decoramos con azucar glass, sicope de fresa y de chocolate.

Pasamos un rato de convivencia genial y nos sirvió de punto de partida para celebrar el lunes día 30 de enero el día de la Paz

 

 

Galletas de la Paz

Durante esta semana los alumnos del primer ciclo hemos estado trabajando el origen de los ingredientes de nuestras galletas como el trigo, los huevos, la harina, la matequilla y la levadura....del mismo modo hemos jugado con los pesos, pesando todos los ingredientes, tambien hemos trabajado las formas y en lengua trabajamos la receta asi como en matemáticas problemas con nuestras galletas...para finalizar con nuestro trabajo hemos hecho las galletas las hemos decorado y por supuesto las hemos probado.....ha estado genial...deseando llegar al desayuno molinero....

SEMANA GASTRONÓMICA.

Esta semana coincidiendo con la constitución se ha trabajado la gástronomia del otoño. Enla clase de 3º/4º se realizo un desayuno de otño con productos de esta estación como castañas asadas, granadas, naranjas ... los alumonos/as colaboraron en todo y disfrutaron mucho con el.

Tambien se trabajo en clase con video y redacciones la receta de como hacer menbrillo explicando tambien la importancia del membrillo en la gastronomía tradiconal de andalucia.

Para terminar (el día de la constitución) se prepararon unas tradiconales migas en las que particparon todo el colegio. Las migas fueron un gran exito. Las migas salieron muy buenas y le gustaron a todos/as tanto a niños como adultos.

 

 

 

 

 

SEMANA GASTRONÓMICA

Para darle sentido a esta semana de celebración  dela Constitución y de los derechos fundamentales, se organizó una degustación de migas, plato cuyo alimento básico es el pan. Tras comprobar la forma de hacerse, con ingredientes tan sencillos como pan, aceite, ajo, chorizo, pimiento y panceta, y tras elaborarlas una experta  cocinera, se preparó una degustación por toda la Comunidad Escolar de nuestro centro. 

 

 

Desayuno de Otoño

DESAYUNO DE OTOÑO

 

Tras tratar la clasificación de los frutos que se pueden recoger en el otoño, nos centramos en el membrillo al ser el más desconocido por ellos. Se cogieron suficientes como para que cada uno de los alumnos lo describiera según su tacto suave, el gusto amargo y ácido, por lo que no se consume directamente, el color amarillento y el agradable olor que desprende. Se comprobó las numerosas propiedades que tiene. Finalmente se localizó una receta que todos copiaron, estructurándola adecuadamente, paso a paso.

Se organizó un desayuno en el que se incluyó granadas, chirimoyas, frutos secos, mandarinas y tostadas con queso fresco y carne de membrillo, similar a la de la receta copiada. Todos colaboraron en el montaje de los platos con la fruta, unos con más habilidad que otros para pelar las diferentes frutas, pero con las mismas ganas de comer y disfrutar de este rato. 

SEMANA GASTRONÓMICA

Para finalizar  este trimestre y durante la semana del 5 al 9 de diciembre, el miércoles día 7 a nivel de centro, se paraparan unas migas con panceta, chorizo y pimientos, las cuales las cocinó una cocinera experta en migas.

Previamente conversamos sobre los ingredientes de las mismas a nivel de aula: pan (trigo), aceite (aceitunas y olivo), chorizo (cerdo), pimientos y ajos (verduras) y después explicamos brevemente los pasos a seguir en su elaboración.

Una vez  guisadas tuvo lugar la degustación por parte de todos y todas. ¡Estaban buenísimas!

El viernes día 9  cada alumno/a realizó un dibujo libre de la experiencia culinaria reflejando en el mismo lo que más les gustó. 

SEMANA GASTRONÓMICA

En la semana anterior a la "Semana Gastronómica" se ha trabajado todo lo relacionado con el pan en la clase de Religión, con el título "Él es el Pan de vida".

Estuvimos viendo como aparece el pan en diversos momentos de la vida del pueblo de Isarael como por ejemplo en la huida de Egipto con el maná. También cuando aparece en la vida de Jesús como en la multiplicación de los panes y los peces, pero sobretodo cuando toma su papel principal en la Última Cena base de nuestra Eucaristía.

Hicieron algunas fichas de colorear y los mayores vieron videos sobre como es la Eucarístia, como se lleva a cabo, sobretodo el momento de la consagración.

El día que se hicieron las migas al no tener clase, estuve en todo momento ayudando a la profesora de Infantil.

 

SEMANA GASTRONÓMICA

Como colofón de este trimestre y durante la semana del 5 al 9 de diciembre, el miércoles día 7 a nivel de centro, se paraparan unas migas con panceta, chorizo y pimientos, las cuales las cocinó la mujer del compañero Raúl.

Previamente conversamos sobre los ingredientes de las mismas a nivel de aula: pan (trigo), aceite (aceitunas y olivo), chorizo (cerdo), pimientos y ajos (verduras) y después explicamos brevemente los pasos a seguir en su elaboración.

Una vez  guisadas tuvo lugar la degustación por parte de todos y todas. ¡Estaban buenísimas!

El viernes día 9  cada alumno/a realizó un dibujo libre de la experiencia culinaria reflejando en el mismo lo que más les gustó. 

desayuno del otoño

El pasado viernes 18  Noviembre tuvimos el desayuno del otoño, para ello trabajos durante varias semanas la temática del otoño:

- Naturales: trabajos los cambios en el clima, el paisaje y la vegetación.

- Educación física: trabajos la alimentación sana (realizando una salida a la frutería del barrio ) ademas de con varios juegos.

- Sociales: conocimos nuestros parques de alededor a los que fuimos a coger hojas del otoño

- Matemáticas: realizamos problemas, cuentas, series y puzzles con la temática

- Música: canciones y pequeños bailes

- Lengua: lectura de cuentos, poesias, invención de comic y cuentos

- Inglés: trabajamos el vocabulario relacionado con el otoño

Despues de todo este trabajo el viernes dimos por finalizada la actividad con el desayuno, al cual también recibimos la ayuda de madres, padres y abuelos. Consistió en un desayuno de frutos carnosos ( mandarina, granada, manzana y membrillo) y frutos secos ( nueces y castañas), finalizando el desayuno con unas tostadas con membrillo. Los niñops aprendierón los frutos del otoño, no solo su consumo sino tambien su elaboración y preparación. Para finalir la actividad los alumnos limpiarón todos los utensilios y evaluamos la actividad con ellos.

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 21 - 30 de 30 resultados.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.