Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La detección de alumnado que no realiza un buen desayuno antes de asistir al colegio, nos ha creado la inquietud de buscar recursos que ayuden a fomentar hábitos saludables en la alimentación de los niños/as del centro, para que este aprendizaje se realice en edades tempranas y se mantenga en la edad adulta como hábitos beneficiosos para la salud. Es una manera didáctica de ir iniciando en el alumnado un espíritu crítico con los desayunos compuestos de alimentos no saludables, como la bollería industrial.

En los medios de comunicación actualmente existen varios programas que animan a los/as niños/as a cocinar, lo que crea un centro de interés notablemente atractivo y significativo para el alumnado. Por tanto, trabajar en el aula recetas de cocina, manipular alimentos y conseguir elaborar con ellos recetas, es motivo de diversión para el alumnado. Pero para nosotros, los docentes que participamos en este grupo de trabajo, es la motivación ideal para lograr con ello, los aprendizajes que nos proponemos y que girarán alrededor de esta actividad.ç

Todo esto sumado a la buena experiencia del año pasado nos anima a continuar con el proyecto ya que los alumnos aprendierón de motivada todos los contenidos ademas de que aprendierón muchos hábitos de higiene.

 

Objetivos

  • Promover el interés por una comida sana.

  • Fomentar el aseo.

  • Adquirir procesos lógicos (clasificaciones, asociaciones, localizaciones¿)

  • Desarrollar procesos cognoscitivos (separar, comparar, sumar, dividir, manipular, observar, mezclar¿)

  • Favorecer  el aprendizaje de vocabulario, tanto oral como escrito, en castellano e inglés.

  • Trabajar con recompensa inmediata.

  • Desarrollar  juegos de dramatización.

  • Favorecer la participación activa del alumnado en la creación de las recetas para conseguir un aprendizaje significativo.

  • Promover actividades estratégicas para que sensibilicen e informen al alumnado sobre la  alimentación y la nutrición.

  • Desarrollar una actitud de respeto hacia las costumbres culinarias.


 

 

Repercusión en el aula

Con esta práctica docente buscamos aprender a realizar, alrededor del tema de la alimentación, un trabajo colaborativo y coordinado en el que participaremos todo el profesorado del Centro, buscando en el alumnado el desarrollo de las competencias básicas y el aprendizaje de determinados contenidos.

Buscamos conseguir también, la continuacion  del aprendizaje docente en el trabajo por proyectos, que comenzamos el año pasado

 

 

Actuaciones

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Actuación Temporalización Responsable
Desayuno del otoño mes de octubre

Todos los docentes del grupo de trabajo

 

Semana gastronomica : migas Mes de diciembre

Todos los docentes  del grupo

 

Galletas de la Paz Mes de enero

Coordinador de la Paz junto el resto de docentes

 

Desayuno Molinero Mes de febrero

Coordinadora de ciclo junto el resto de docentes

 

Pinchitos de fruta  Mes de Marzo 

Todos los docentes del centro

 

Salmorejo sano Mes de Mayo

Profesora de Educación Física junto con la colaboración del resto de docentes

 

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Ingredientes y utensilios para la elaboración de las recetas.

Lechuga, frutos secos, frutas variadas, mantequilla, aceite, sal, vinagre, harina, huevos, azúcar, levadura¿.

Moldes, ensaladeras, rodillos, escurridor....

 

   

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación es un instrumento que nos permite regular continuamente nuestro modelo didáctico y al mismo tiempo una tarea investigadora acerca de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En nuestras aulas, la observación directa y el diario de clase son los instrumentos que utilizamos tanto para evaluar las conquistas de los niños y las interrelaciones que se establecen dentro y fuera del aula, como las diferentes propuestas de actividad que se hacen a lo largo del día.

La recogida de datos con estos instrumentos permiten a la tutora o tutor modificar cuando se considere conveniente las decisiones tomadas acerca de la selección de los contenidos seleccionados, la modificación del ambiente de aprendizaje, las dificultades para llevar a término determinadas actividades¿

A lo largo del proyecto vamos recogiendo datos significativos que nos van a permitir tener información acerca del proceso de aprendizaje de cada niño en las distintas aulas de nuestro colegio.

Tras la realización de las distintas actividades que nos proponemos se podrá realizar una valoración del trabajo colectivo e individual atendiendo a los siguientes indicadores:

o    El grado de coordinación entre los integrantes del grupo.

o    La participación en la realización del material creado.

o    Grado de implicación de los participantes en el grupo de trabajo.

o    La dinámica de actuación en la realización de las actividades.

o    El grado de conocimiento adquirido por el alumnado.

o    El cambio de alimentos que aportan en sus tentempiés de media mañana.

Promedio (0 Votos)
Comentarios