Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La idea de crear un Grupo de Formación en centro surge como producto de la reflexión compartida en el claustro sobre la necesidad de llevar al aula una metodología más participativa e inclusiva y como una manera de promover el crecimiento y el enriquecimiento del profesorado de cara a su mejora, sustentándose en el aprendizaje cooperativo, la autoformación y la autoevaluación.

Blog Blog

Atrás

ROLES Y RESPONSABILIDADES

Vamos recorriendo un arduo camino en el que cada mes vamos encontrando algún obstáculo que saltar. Este mes vamos a dar mucha importancia a los roles o funciones tanto del alumnado como del profesorado cuando se trabaja en equipo.

Los roles de los miembros del equipo

Ya dimos el mes pasado los primeros pasos en este sentido y comenzamos a asignar roles al alumnado en algunas tareas. Esta asignación de roles cobra mucha importancia a partir de 4º curso, pero con anterioridad a este curso el alumnado no es capaz de identificarse con un papel, por lo que cobra poco sentido el asignarlos. Aun así hay algunos roles típicamente asignados en infantil y 1º Ciclo que podéis ver en RECURSOS/ IMÁGENES Y VÍDEOS/ROLES

Este mes tendremos como tarea comprobar el efecto que producen los roles o responsabilidades en alguna técnica simple concreta y comparar el funcionamiento de determinados alumnos/as con distintos roles. Incluso podrías inventar algún rol específico para un alumno especial con problemas adaptativos y comprobar cómo cambia su actitud. ¡Quizá nos sorprendamos!

Por otro lado me comprometí a asignar  tareas específicas para Infantil ypara los demás especialistas, así que voy a intentarlo. Ya he dicho que hay roles típicos de la etapa de Infantil que podéis ir asignando a los distintos miembros de las mesas. Lo mismo ocurre con el Primer Ciclo. Lo importante es que todos los niños/as del equipo tengan algún tipo de responsabilidad. En cuanto a los especialistas podéis elegir entre: elegir un grupo clase y analizar su funcionamiento en vuestra área, analizar grupos paralelos o, también sería interesante, analizar cómo funcionan los roles a través de toda la primaria.

El rol del Profesor

Este tema es, sin duda, uno de los que más nos van a ayudar a cambiar nuestra metodología para adaptarnos a los nuevos tiempos.

Es muy importante, además de controlar el nivel de funcionamiento de nuestro alumnado, conocer exactamente que funciones tenemos nosotros y nosotras cuando planteamos trabajar en grupo colaborativo. Si hasta ahora hemos dejado que los equipos trabajen solos y nos reservamos nuestra actuación únicamente para evaluar su trabajo, a partir de este momento cambiaremos nuestro rol y pasaremos a ser MEDIADORES COGNITIVOS. Es decir, pasaremos a ser un modelo para los alumnos/as asumiendo progresivamente nuevas actuaciones de acompañamiento, cuestionamiento, estímulo o asumiendo corresponsabilidades junto con ellos o en lugar de ellos/as. Todos los recursos relacionados con los roles del profesorado los encontrareis en RECUROS/ IMÁGENES Y VIDEOS/ PROFESORADO.

Analizaremos las actuaciones que fundamentan el rol del profesor como MEDIADOR COGNITIVO. Primero veremos qué actividades o actuaciones realizamos mientras nuestro alumnado trabaja en equipo justificando su importancia. E iremos asumiendo progresivamente nuevas actuaciones y roles con el fin de servir de modelo a los propios alumnos/as y añadir a nuestro bagaje nuevas competencias docentes.

La tarea consistirá en comentar las actuaciones que venimos realizando habitualmente con los equipos de nuestra clase y analizar las consecuencias que tiene en el alumnado y en nosotros/as mismos/as cambiar nuestro rol de informador principal a ser un miembro más en los equipos.

Además de lo dicho quiero comentar algunos otros aspectos:

  • He realizado un pequeño cambio en la carpeta RECURSOS/ IMÁGENES Y VIDEOS/ AGRUPAMIENTOS separando las DINAMICAS DE GRUPO en una subcarpeta para que veáis claramente la diferencia entre dinámicas grupales y técnicas de trabajo. Descargaos los materiales e id viéndolos poco a poco.
  • Otra tarea pendiente es ir subiendo fotos de todos los recursos: murales decálogos, trípticos¿ que vayan realizando vuestros alumnos y alumnas en el aula, a la carpeta que lleva vuestro nombre en RECURSOS/DOCUMENTOS Y ENLACES.
  • Os recuerdo también que este mes deberéis hacer doble entrada: una de ellas tendrá como título VALORACION DE PROGRESO y en ella deberéis analizar los logros personales y en el aula que se van consiguiendo y los inconvenientes o dificultades que vamos encontrando.
  • También os comunico que a partir de este mes se puede intervenir en el FORO.  Me gustaría que lo usaseis cada vez que entréis en Colabora para expresar vuestra rabia, frustración, asombro o sorpresa¿, para decirle a los demás el recurso que más os gusta o el que os parece más espantoso, para dejar constancia de que habéis estado allí o simplemente para enfadaros conmigo por tantos recursos. Yo ya he abierto un debate en FORO/NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS MÉTODOS, pero cualquiera de vosotros/as puede abrir líneas de debate relacionadas con el curso de formación que realizamos. 
Comentarios
Añadir comentario
María Pilar Cortijo Prieto
A lo largo del proceso de formación he ido pasándome por varias aulas, especialmente aquellas con alumnado NEAE, dada mi especialidad de PT, para dinamizar los equipos, aplicar técnicas concretas y desarrollar dinámicas grupales de inclusión o comunicación que favoreciesen la inclusión efectiva del alumnado más aislado.
Tras aplicar la división de roles en los equipos he cambiado también nuestro propio rol para pasar a ser un mediador cognitivo.
Algunas de las funciones que he realizado en los equipos han sido las siguientes:
Fomentar el dialogo y la toma de decisiones conjunta, introduciéndome en los equipos para favorecer el turno de palabra y centrar las discusiones y dialogando con los miembros que no funcionan adecuadamente. Buscando acuerdos entre los miembros de los equipos a los que les cuesta mediante la redirección de los comentarios que dispersan la tarea.
Mejorar la asunción de roles en los equipos, sustituyendo a alguno de los miembros de los equipos y asumiendo su rol. Este papel me ha resultado más difícil pues al entrar en un equipo ya representas una figura muy concreta ¿maestra¿, y los/as alumnos/as no te ven como otra cosa.
Ayudar a seleccionar recursos, concretando aspectos como la elección de textos, de imágenes, de tipos de letra o formato de las mismas, para adecuarlos más a la tarea. Esta función es fundamental pues en ocasiones la información encontrada por los equipos es errónea o no se ajusta a las características de la tarea solicitada.
Publicado el día 8/03/17 19:14.
María Montserrat Ruiz Rodríguez
A lo largo de estos meses he ido experimentando un poco como trabajar con mi grupo de alumnos de 2°de primaria el desempeño de roles ,ya que es un grupo en el que algunos tienen muchos roles marcados.
En primer lugar mi rol fue el de redirigir a los grupos y poco a poco he ido introduciendo cambios en
Cuanto al desempeño de mi rol .He trabajado mucho la comunicación,la reflexión y sobre todo que lleguen a acuerdos sin conflictos, he estado mediando en los grupos para que todo funcionará bien y evitar así conflictos.
En cuanto a los alumnos de clase que les gusta siempre ser quienes dirigía y protagonizen el grupo he dialogado mucho con ellos haciéndoles reflexionar que siempre no pueden ser ellos , que todos somos iguales y todos debemos colaborar y desempeñar roles .
Esto ha costado un gran esfuerzo porque los líderes se negaban a no ser ellos los que desempeñarán determinados roles .
He ido revisando y dando ideas y corrigiendo los fallos o inconvenientes que podían irse encontrando ,pero sobre todo haciéndoles reflexionar de por qué así no se podía enfocar el trabajo en grupo.
Después de mucho esfuerzo todo el proceso ha resultado satisfactorio y se ha conseguido lo que se pretendía como punto de partida.
Publicado el día 10/03/17 13:21.
María José Benítez Suárez
La tarea consistirá en comentar las actuaciones que venimos realizando habitualmente con los equipos de nuestra clase y analizar las consecuencias que tiene en el alumnado y en nosotros/as mismos/as cambiar nuestro rol de informador principal a ser un miembro más en los equipos.

Este mes desglosaré las actividades que llevo a cabo en el aula y que me están ayudando a desarrollar dinámicas grupales de inclusión y comunicación, explicando para ello los roles y beneficios que se desarrollan.
- En las asambleas, además de la elección de ayudante de clase y de mesa, lo cual se adjudica por orden de lista, y el registro del tiempo, del cual es el responsable el ayudante de la clase; llevo una cabo una actividad donde uno por uno dice como se siente ese día y nos cuenta su noticia de ese día, que bien puede ser algo que le ha sucedido a él o a algún familiar suyo o simplemente algo que se le ocurra en ese momento. De esta forma, mi papel como mediador de la asamblea y como actividad dirigida para que ellos hablen, se queda en segundo plano y poco a poco vamos consiguiendo que se respete el turno de palabra y el hábito de escucha y seguimiento de un orden. Además de levantar la mano para hablar si quieren hacer algún comentario.
- A lo largo de este mes, hemos realizado una silueta de cada alumno y alumna en la cual entre todos deben ponerle los detalles de ropa, pelo, complementos. Además de datos como el peso y la talla, número de pie, y la fecha de nacimiento. En cada papel continuo además de la silueta ponemos su nombre en vertical y utilizando las letras de su nombre describimos, siempre en positivo y entre todos, al niño o niña ayudante. A modo de ejemplo diré que si la niña se llama SILVIA, ellos dicen que es Simpática, Imaginativa, Lista, Veloz, Ideal, Amable.
Con ello trabajamos la descripción y la valoración y respeto de los demás.
- A la hora de explicar lo que hay que hacer en la actividad personal dejo que ellos deduzcan lo que se debe hacer y cada día el ayudante o algún compañero que quiera, explica lo que según su criterio debe realizarse. Así ellos aprenden a deducir e interpretar imágenes en un principio y ya leen lo que puede hacerse. Con lo cual adquieren autonomía.
- Todos los viernes, y algunos días más hacemos actividades plásticas donde deben compartir el material para la técnica aplicada. Con ello deben esperar y decidir qué y quién lo hace primero y después.
Las técnicas anteriormente expuestas las llevo a cabo en mi aula y hacen que mi papel docente no sea de líder en el aula sino de un coparticipe de la enseñanza-aprendizaje y hace que ellos se sientan importantes repartiéndose los roles de protagonistas.
Publicado el día 31/03/17 20:15.
Adela Isabel Pérez Montilla
Para la tarea de este mes y con mi clase de 2º de primaria, he aplicado la dinámica de grupo del mes anterior, en la que, mi rol principal ha pasado de ser observadora a ser un mediador cognitivo. Y en el alumnado, he asignado diferentes roles (coordinador, portavoz, repartidor, mediador) a los miembros de cada grupo intentando modificar los roles ya preestablecidos.

Mi tarea como docente ha sido la de integrante más dentro de cada grupo de trabajo, principalmente planificar y organizar la técnica y asignación de roles, observar a los diferentes grupos y su trabajo, facilitar los recursos, guiar y orientar el proceso y colaborar y hacer reflexionar a los grupos.

Cabe destacar la dificultad encontrada a la hora de que el alumnado comprenda el rol asignado y llevarlo a la práctica, así como el que modifique sus roles ya infundados por otro nuevo y como docente la complejidad a la hora de la constitución, distribución y comprensión de los roles establecidos y de que cada alumn@ lo lleve a la práctica correctamente cumpliendo sus funciones.

A pesar de los inconvenientes surgidos anteriormente tanto en el alumnado como en el docente, la realización de la tarea ha sido satisfactoria, puesto que todos hemos aprendido con su aplicación.
Publicado el día 7/04/17 9:25.
Concepción Muñoz Martín-Doimeadios
En primero, estamos intentando entender cómo se trabaja en grupo, y que tareas hay que saber desempeñar antes de asumir un rol. Mi rol como tutora ha consistido principalmente acompañar a cada grupo a través del descubrimiento guiado.He sido observadora de la actitud de cada alumn@ dentro del grupo. He intentado ejercitar las habilidades para expresar y comunicar sus opiniones con claridad y eficacia.
Antes de asignar roles , mi trabajo se ha centrado en:
- Que los alumn@s ajusten su trabajo a un tiempo determinado y establecido.
- Que mantengan el orden de la palabra para hacer sus aportaciones.
- Procurar que participen tod@s.
- Que en el trabajo final no queden dudas a ningún miembro de equipo.
- Que el trabajo final esté bien presentado.
Con estas herramientas, tenemos que seguir trabajando, para llegar a entender bien qué es un rol en el equipo, y qué funciones tienen que desarrollar.
Publicado el día 10/04/17 18:17.
Julia Cuevas González
Los roles desarrollados en mi aula de cinco años son muy parecidos a los que explica mi compañera Mª José, todos los días hay un responsable de clase elegido por azar que se encarga de poner fecha, anotar el tiempo, recordar normas y ser el primero en elegir rincones de juego, también elige un ayudante que como su palabra indica le ayuda a repartir el material (folios, lápices, reparten los cuadernos etc.)
A la hora de la actividad personal el responsable intenta explicar qué hay que hacer y cómo debe hacerse y anota la fecha del día en la pizarra. Mi rol es prestar ayuda a los niñ@s que les cuesta expresarse.
El responsable del día es protagonista durante toda la jornada:
- Se le hace su silueta, describiendo y anotando partes de su cuerpo, se destacan cualidades, tod@s le ayudan a decorarlo y se lo lleva a casa.
- También al finalizar la jornada se lleva la mascota de clase, puede hacerse fotos, jugar con ella, dormir etc.
- Es el primero en la fila, ayuda a que el aula este limpia y recogida.
Mi rol es prestarles ayuda y hacerles reflexionar cuando surgen conflictos de juego, aunque se intentan que ell@s recapaciten, piensen y busquen una solución siempre con el objetivo de fomentar su autonomía en todos los ámbitos.
Publicado el día 28/04/17 12:08.
María Guía Fernández Revaliente
En esta tarea mensual y con mi clase de 6º de Educación Primaria, he aplicado la dinámica del grupo del mes anterior, consolidando los diferentes roles que ya había asignado a los diferentes miembros de cada grupo.
Cabe destacar que, en algunos grupos, haya dificultad para que algun@s sepa cuál es su función dentro del grupo.
A pesar de estas pequeñas dificultades, el resultado es gratificante.
Publicado el día 4/05/17 10:16.
Carmen Gómez Morillo
Hemos distribuido los diferentes roles del equipo de la siguiente forma:
Eligen entre ellos un papel:
Coordinador
Portavoz
Secretario
Controlador
Luego se van acercando a la pizarra los grupos lo coordinadores de los equipos para leer en un folio expuesto en la pizarra las diferentes funciones que lleva a cabo este rol. Después lo harán los Portavoces, los secretarios y los controladores. Una ves que conocen sus funciones vuelven a sus respectivos equipos para determinar la tarea que tienen que llevar a cabo,
Hoy buscaremos platos típicos de las provincias por donde pasaremos : Badajoz, Cáceres, Salamanca y Zamora.
Nuevamente se reunen por roles para determinar las características que tendrá el trabajo final en cuanto a formato, exposición, tiempo de ejecución, etc
Publicado el día 11/05/17 13:36.
María Pilar Pecino Bernal
Para la realización de la tarea de este mes en la técnica aplicada mi rol ha sido de mediador cognitivo, en vez de mero observador. A los alumnos y alumnas le he ido asignando diferentes roles que han variado con respecto a técnicas empleadas anteriormente.
Me he integrado en los grupos como una integrante más. He organizado el trabaja, repartido los grupos y los roles, los he guiado en su trabajo y proporcionado recursos guiándolos en el proceso de trabajo y reflexión.
Debo destacar que he encontrado dificultades a la hora de asignar los roles porque hay niños que no se conforman y siempre les parece mejor lo que les ha tocado a otros. También ha habido dificultades a la hora de desarrollar el rol asignado porque algunos alumnos queriendo o sin querer tomaban parte de las funciones de otro compañero.
Publicado el día 15/05/17 20:22.
Castora Gómez Alba
La asignacion de roles en mi grupo ha requerido mi participacion como un miembro mas de el. Al ser un grupo muy reducido cada miembro en un determinado momento ha desempeñado roles diferentes.
Al tener que integrarme en el grupo he cambiado tambien mi propio rol para pasar ha ser un mediador cognitivo: organizando el trabajo, asigando los roles y proporcionando recursos.
Publicado el día 16/05/17 14:02.

Miembros Miembros

Foto de Agustín Durán Caballero

Agustín Durán Caballero

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de María Pilar Cortijo Prieto

María Pilar Cortijo Prieto

Foto de María José Benítez Suárez

María José Benítez Suárez

Foto de Antonio Calderón Vigara

Antonio Calderón Vigara

Foto de Julia Cuevas González

Julia Cuevas González

Foto de Rocío Céspedes Serrano

Rocío Céspedes Serrano

Foto de María Ángeles Fernández Nogales

María Ángeles Fernández Nogales

Foto de María Guía Fernández Revaliente

María Guía Fernández Revaliente

Foto de Castora Gómez Alba

Castora Gómez Alba

Mostrando 10 de un total de 23 usuarios Ver más Mostrar todos