Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social de los niños y además la base del proceso de enseñanza-aprendizaje por ello el equipo de infantil y el maestro de Educación Física hemos decidido crear un grupo de trabajo donde podamos indagar en su importancia y crear un banco de recursos de juegos aplicables a nuestras aulas.

Blog Blog

Atrás

MES DE ABRIL: JUEGOS DE PATIO

   A lo largo de estre mes de abril nos vamos a centrar en los juegos a los que juegan nuestros alumnos en el patio y en los juegos a los que podrían jugar en un patio de colegio. Por ello, nuestra labor consiste en OBSERVAR A QUÉ JUEGAN NUESTROS ALUMNOS, CON QUÉ JUEGAN y CON QUIÉN JUEGAN  y haremos una entrada comentando todas las respuestas a estas preguntas.

   También podemos hacer un comentario crítico sobre si creemos que en el patio debe haber juegos dirigidos o dejar que juegen libremente. Al igual si creemos que es mejor un patio con juegos pintados y con algunos útiles y sin nada.

  En la carpeta de recursos he subido algunos juegos de patio que podeis ver y comparar.

  Vuestras aportaciones enriquecen nuestro grupo de trabajo, por ello, es importante nuestra implicación.

 

Comentarios
Añadir comentario
Julia Cuevas González
En nuestro colegio hay dos patios de juego, uno de cemento con gran sombra y más fresquito en los días calurosos y otro de arena que acudimos cuando hace frío, ya que no posee zonas de sombra y es más caluroso.
En el patio de cemento los niños y niñas no se entretienen tanto ya que este patio reduce las posibilidades de juego, sería conveniente aportar y promover la participación activa de nuestro alumnado (pintando el patio, sacando algún tipo de material, realizar con materiales reciclados distintos juegos etc) el alumnado de mi clase se aburre con facilidad porque los recursos son escasos y nada motivantes.
Por otro lado el patio de arena, les encanta, juegan a hacer tartas, cogen utensilios como rastrillo, cubos, palas (aunque hay muy pocos) cogen zumos de plásticos, envases de yogures, cualquier elemento que puedan utilizar para coger arena y hacer construcciones o excavaciones, este patio ofrece muchos recursos y más posibilidades de juego.
Además de ser arenero, es mucho más amplio, pueden correr y estar en distintas zonas libremente, sin entorpecerse unos a otros.
Se juega con la arena, al pilla pilla, al escondite ya que posee zonas, muros y rampas, se juega a color- color (un niñ@ dice un color y tienen que buscar ese color y tocarlo) etc.
En definitiva creo conveniente que en el patio de cemento se realicen mas actividades y dotar al alumnado de más recursos para fomentar el juego.
Publicado el día 28/04/17 11:36.
Consuelo Vélez Fernández
En nuestro patio, los juegos suelen ser libres a pesar de que hay algunos juegos pintados.
En ocasiones, se observan algunos niños jugando al pio, pero lo más normal es el juego tradicional del pilla-pilla, juegos de muñecas, peleíllas, juego simbólico de ser papás, mamás y bebés.
Como novedad se observa en los niños de 4 años, "los juegos de toros". Un niño es el toro y los demás corren trás él para cogerlo.
Lo que más motiva, sin duda, es la tierra. Ahí está el simbolismo a su disposición, tartas,cuevas, casas,...se reúnen alrededor de este juego grandes y pequeños. Es el juego por excelencia.

Nuestro patio no es grande y no permite el uso de balones pero si algunas veces lo traen y son ideales para su uso lúdico.
En el caso de que haya espacio suficiente, creo que hay juegos pintados que ofrecen muchas posibilidades de juego para los niños. Además de la vistosidad y alegría con todos sus colores. Esto conlleva una tarea para el profesorado que tiene que involucrarse en la organización de los niños y niñas y en sus juegos. Además de ser consensuado por el propio profesorado.
Publicado el día 15/05/17 12:28.
Elena María Tejero Calderón
Coincido con mis compañeras en los tipos de juego de patio destacando como más de novedad el de los toros al que, principalmente solo juegan los niños y se agrupan más o menos por edades.
Un juego de común interés para todos es el arenero, en el que, desarrollan plenamente su creatividad celebrando cumpleaños, haciendo piscinas y un largo etcétera que además de trabajar la motricidad fina y gruesa, les obliga aponerse de acuerdo en el establecimiento delas reglas del juego trabajando así valores tan importantes como el trabajo en equipo, la socialización, la empatía¿
Publicado el día 30/05/17 8:19.

Miembros Miembros

Foto de Agustín Durán Caballero

Agustín Durán Caballero

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de María José Benítez Suárez

María José Benítez Suárez

Foto de Julia Cuevas González

Julia Cuevas González

Foto de Elena María Tejero Calderón

Elena María Tejero Calderón

Foto de Consuelo Vélez Fernández

Consuelo Vélez Fernández