Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social de los niños y además la base del proceso de enseñanza-aprendizaje por ello el equipo de infantil y el maestro de Educación Física hemos decidido crear un grupo de trabajo donde podamos indagar en su importancia y crear un banco de recursos de juegos aplicables a nuestras aulas.

Blog Blog

Atrás

MES DE FEBRERO: Juegos de desarrollo de la motricidad fina y motricidad gruesa

     ESTE MES NOS CENTRAREMOS EN BUSCAR JUEGOS DE DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA.

A modo informativo os daré estos datos:

-- La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión. Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

¿ Coordinación viso-manual;
¿ Motricidad facial;
¿ Motricidad fonética;
¿ Motricidad gestual.

-- En la motricidad gruesa encontramos las actividades y los diferentes movimientos motrices que los niños y niñas empiezan a realizar con grandes grupos musculares que pertenecen a las extremidades inferiores las extremidades superiores junto con los movimientos de la cabeza.

Dentro de estos movimientos intervienen los principales grupos musculares que componen en aparato locomotor

Habilidades propias de la motricidad gruesa son, por ejemplo:

    • Saltar, andar y correr.
    • Gatear, arrastrarse.
    • Escalar, estar de pie
    • Hacer muecas, señas y reírse.
    • Balancearse, montar en bicicleta
    • Nadar, jugar al futbol, etc.

      TENIENDO ESTO EN CUENTA CADA UNO DE NOSOTROS VAMOS A BUSCAR 5 ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA y 5  DE MOTRICIDAD GRUESA.(NO VALE REPETIR)

 

VENGA COMPIS, VAMOS A HACER UN BANCO DE LOS RECURSOS QUE UTILIZAMOS Y A ENRIQUECERNOS DE LAS APORTACIONES.

Comentarios
Añadir comentario
Julia Cuevas González
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
1. JUEGO CON PINZAS: Unas simples pinzas de tender la ropa pueden ser un ejercicio buenísimo para mejorar la motricidad fina. Mientras los niñ@s juegan con las pinzas estarán fortaleciendo los dedos índice, corazón y pulgar, y midiendo la fuerza que tienen que hacer en la presión. Yo las empleo en el rincón de lectoescritura con tarjetas de vocabulario, cada pinza tiene una letra y deben formar palabras poniéndolas en las tarjetas correspondientes.
2. ESCOBILLONES: Otra actividad muy divertida son los escobillones, pueden atravesarlo o incluso crear divertidas formas y nudos con ellos. Yo los utilizo para los números, cada escobillón tiene un número y hay bolitas para ensartar y poner el número correspondiente en cada escobillón.
3. PLASTILINA: su manipulación desarrolla algunas habilidades importantes: Apretarla, exprimirla, amasarla, estirarla, enrollarla, pellizcarla¿todo ello ayuda a fortalecer los músculos de los dedos, sin olvidar que también resulta una interesante experiencia sensorial.
4. TIJERAS: Las tijeras, son un instrumento básico en la coordinación motriz., requiere una gran coordinación entre el cerebro y la mano. Recortar folios, cartones, plastilina, hacer composiciones etc...
5. ACTIVIDADES DIARIAS: hay otras actividades que se hacen diariamente y que también fomentan la motricidad fina como pueden ser:
- abrocharse o desabrocharse el abrigo, el pantalón.
- abrir su desayuno, su mochila.
- poner la pajita en el zumo, tomarse un yogurt con la cuchara.
- bajar y subir las sillas a la mesa.
- abrocharse los cordones de los zapatos.

ACTIVIDADES MOTRICIDAD GRUESA
1. BAILAR: Bailar escuchando música ayuda a que sean conscientes del ritmo y, al mismo tiempo, que mejoren sus habilidades motoras gruesas. Las canciones con letras que hablan de movimiento, como (chu chua chu chua) también son excelentes maneras para que mueva el cuerpo de manera coordinada.
2. REPRESENTAR: Una clave para desarrollar las habilidades motoras gruesas es entender qué puede hacer el cuerpo. Estimular la imaginación y el movimiento a través de juegos en los que tenga que actuar. Hay que moverse como un pato, que vuele como un avión o que salte como un conejo.
3. JUGAR AL PIO: Saltar y brincar puede ser complicado para los niños con dificultades motoras gruesas. Esas actividades requieren músculos fuertes, equilibrio y coordinación. Se puede saltar primero con las dos piernas, y después a la pata coja.
4. JUEGOS DE EQUILIBRIO: Los juegos de equilibrio son muy importantes para el desarrollo psicomotor del niñ@. Caminar sobre una cuerda tendida en el suelo o juegos ¿a la pata coja¿ son muy importantes para su desarrollo.
5. JUEGOS CON PELOTAS: Con las pelotas se pueden hacer muchas cosas y aprender muchísimas habilidades: lanzar, atrapar, correr, patear, esquivar¿
Publicado el día 22/02/17 20:40.
Consuelo Vélez Fernández
El desarrollo de la MOTRICIDAD FINA es fundamental para el desarrollo de la inteligencia. Esta supone un largo aprendizaje y parte de un nivel muy simple, complicandose según van cumpliendo años.
Algunas actividades para desarrollarla son:
1º El juego con la tierra, los niños desde muy pequeños lo realizan. Ellos cogen y sueltan puñados de tierra, amontonan, hacen tartas, ponen velas y las quitan; deshacen y vuelven a hacer,... con el pie con la mano. Experimentan las grafías que van conociendo en el cole:a,e,i,..estas actividades son casi inocentes en ellos, son creativas, motivadoras. Sólo tenemos que ir con ellos al patio y harán por si mismos o si nos interesa dirigirlos a la temática que estemos haciendo en ese momento.
2ºDentro de la clase, esta actividad podemos interpretar la anterior actividad pero en bandejas llenas de harina, sal o árena. Haciendo presión con los dedos, con las manos, dibujando con el dedo índice , borrandolo todo, dibujando con un lápiz o con dos,..
3º Adornar con bolas los dibujos y con otros dibujos.+
4º Juego de los pinchitos. Estos pinchitos también podemos enterarlos en las bandejas de arena y buscarlos.
5º Hacer figuras geométricas con bolas al igual que números y letras.
Me limito a estas actividades de motricidad fina porque son fáciles de llevar a cabo y motivadoras para todos los niños y niñas y accesible para los tres niveles de infantil.
El desarrollo de la motricidad fina además está presente en casi todas las actividades que realizamos a lo largo de toda la jornada en infantil.

La MOTRICIDAD GRUESA desarrolla los diferentes grupos musculares de las extremidades superiores e inferiores junto con los movimientos de la cabeza. Algunas de las actividades que ayudan a desarrolar son:
1º Saltar, andar y correr, gatear, arrastrarse. Todo esto lo podemos hacer a través de juegos de laberintos o cuentos motores.
2º Escalar o estar de pie manteniendo el equilibrio.
3º Hacer muecas, señas y reírse. Para ellos podemos jugar a los mimos o al qué es esto.
4ª Montar en bicicleta.
5º Jugar al futbol.
Todas estas actividades son placenteras para nuestros niños y niñas y desarrolan habilidades que les beneficiarán a la hora de aprender otros contenidos.
Publicado el día 9/03/17 17:32 en respuesta a Julia Cuevas González.
Elena María Tejero Calderón
JUEGOS QUE AYUDAN A DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA:
1.- Juego con gomillas donde caben múltiples posibilidades entre las de unirlas para completar dibujos, hacer recorridos ensartándolas en tornillos de maderas, hacer pulseras,... y un largo etcétera donde también se trabajan la imaginación y la memoria.
Este mismo juego se puede hacer también con diferentes tipos de material: lana, hilos más finos o más gruesos,... en los que se debería también cambiar la estrategia de hacerlo.
2.- Actividades plásticas: como picar, recortar, utilizar la técnica del collage rasgando papel, haciendo bolitas de papel de seda, utilizando los pinceles de distinto color.
3.- El puntillismo: técnica plástica en la que, además de trabajar la motricidad fina, se trabaja la prensión, la atención y la creatrividad.
4.- Cosidos y troquelados.
5.- Abrir y cerrar diferentes tipos de recipientes: les ayudará a perfeccionar el control de la motricidad, la fuerza manual y la coordinación de ambas manos.

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA:
En las actividades de desarrollo de la motricidad gruesa la psicomotricidad en la educación infantil adquiere un papel relevante. Se pueden hacer circuitos como:
1º Cuentos motores, en el que se pueden combinar gran variedad de ejercicios como saltar, correr, trepar, ejercicios de habilidades para transportar objetos,..
2º Juegos de lanzar: encestar canastas, los bolos, derribar obstáculos, dar en la diana,¿
3º Juegos de equilibrio: pasar por encima de la cuerda, seguir la línea con el cuerpo bien sea caminando, a pata coja,¿; trasportar objetos (juego de la cuchara), ¿
4º Juegos de habilidad global: explotar globos, pasar por algún lugar dificultoso sorteando obstáculos,¿
5º Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga.
Publicado el día 13/03/17 17:39 en respuesta a Consuelo Vélez Fernández.
Elena María Tejero Calderón
JUEGOS QUE AYUDAN A DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA:
1.- Juego con gomillas donde caben múltiples posibilidades entre las de unirlas para completar dibujos, hacer recorridos ensartándolas en tornillos de maderas, hacer pulseras,... y un largo etcétera donde también se trabajan la imaginación y la memoria.
Este mismo juego se puede hacer también con diferentes tipos de material: lana, hilos más finos o más gruesos,... en los que se debería también cambiar la estrategia de hacerlo.
2.- Actividades plásticas: como picar, recortar, utilizar la técnica del collage rasgando papel, haciendo bolitas de papel de seda, utilizando los pinceles de distinto color.
3.- El puntillismo: técnica plástica en la que, además de trabajar la motricidad fina, se trabaja la prensión, la atención y la creatrividad.
4.- Cosidos y troquelados.
5.- Abrir y cerrar diferentes tipos de recipientes: les ayudará a perfeccionar el control de la motricidad, la fuerza manual y la coordinación de ambas manos.

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA:
En las actividades de desarrollo de la motricidad gruesa la psicomotricidad en la educación infantil adquiere un papel relevante. Se pueden hacer circuitos como:
1º Cuentos motores, en el que se pueden combinar gran variedad de ejercicios como saltar, correr, trepar, ejercicios de habilidades para transportar objetos,..
2º Juegos de lanzar: encestar canastas, los bolos, derribar obstáculos, dar en la diana,¿
3º Juegos de equilibrio: pasar por encima de la cuerda, seguir la línea con el cuerpo bien sea caminando, a pata coja,¿; trasportar objetos (juego de la cuchara), ¿
4º Juegos de habilidad global: explotar globos, pasar por algún lugar dificultoso sorteando obstáculos,¿
5º Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga.
Publicado el día 13/03/17 17:46.

Miembros Miembros

Foto de Agustín Durán Caballero

Agustín Durán Caballero

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de María José Benítez Suárez

María José Benítez Suárez

Foto de Julia Cuevas González

Julia Cuevas González

Foto de Elena María Tejero Calderón

Elena María Tejero Calderón

Foto de Consuelo Vélez Fernández

Consuelo Vélez Fernández