Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social de los niños y además la base del proceso de enseñanza-aprendizaje por ello el equipo de infantil y el maestro de Educación Física hemos decidido crear un grupo de trabajo donde podamos indagar en su importancia y crear un banco de recursos de juegos aplicables a nuestras aulas.

Blog Blog

Atrás

MES DE MARZO: Rincones de juego

Una clase de infantil destaca por tener ubicado rincones de juego o actividad dentro de ella. Seguro que vosotros tendreis unas zonas definidas para ello y este mes nuesta actividad consiste en EXPLICAR LOS RINCONES DE NUESTRA CLASE y la utilidad, organización y uso que le damos a dichos rincones.

  En la carpeta de RECURSOS cada uno de los miembros de este grupo de trabajo tiene una carpeta y a dicha carpeta vamos a subir FOTOS de nuestros rincones del aula y así podremos ver más claramente todo lo que explicamos.

 

Comentarios
Añadir comentario
Consuelo Vélez Fernández
Los rincones de mi clase son los tradicionales porque me dan buenos resultados, sin embargo, hay un rincón que va modificándose según los intereses del alumnado, sea por el centro de interés, por la estación o alguna situación puntual, producida en un momento determinado. En este momento hemos tenido la asistencia de un niño procedente del circo que casualmente coincide con su posición al lado del colé y lo vemos desde la ventana y que además coincide con la letra que estamos dando y que alude a un circo.Hemos aprovechado esta circunstancia para sacar dibujos, fotografías de distintos tipo de profesiones y objetos referentes al tema. Este rincón resultado muy atractivo para los alumnos.
Publicado el día 31/03/17 19:39.
Julia Cuevas González
Hola soy tutora de una clase de alumn@s de cinco años y en mi aula están definidas las siguientes zonas con sus respectivos rincones:
En la Asamblea se encuentra el Rincón de construcciones, es un lugar más amplio para que el alumnado pueda construir y jugar mas cómodamente, lo he situado aquí porque hay mucho material de grandes dimensiones, podemos encontrar:
- Piezas encajables para construir
- Distintos tipos de vehículos
- Pistas encajables de coches
- Maletín mecánico

Al lado de construcciones se encuentran dos ordenadores, pero debido a los problemas surgidos y a su mal funcionamiento, no se le ha podido dar uso durante lo que llevamos de curso escolar.
Rincón de biblioteca y lectoescritura , este rincón aporta dos vertientes, por un lado se pueden coger cuentos para leer, observar, escribir palabras, hacer dibujos etc.
Y por otro hay una mesa con diversos juegos de letras y escritura para reforzar éste ámbito:
- Maletín de letras para formar palabras
- El abecedario en mayúscula y minúscula
- Tarjetas de vocabulario y pinzas de ropa (con una letra escrita)para formar palabras y mejorar la motricidad
- Sellos con las letras del abecedario, (para escribir palabras en un folio)
- Laminas plastificadas y rotuladores Villeda para repasar trazos (grafomotricidad)
Rincón de puzzles y matemáticas, este rincón también posee diverso material:
- Puzzles variados
- Espumillones y bolas para ensartar en cada uno el número de bolas que ponga
- Bloques lógicos
- Dados de goma eva para reforzar la suma y la resta
- Juego de sumar y restar (puzzle)
- Ensartables pequeños con cuerdas
- Pinchitos y planchas con diferentes dibujos
- Piezas encajables
Rincón del artista , este rincón fomenta la creatividad del alumnado y el gusto por realizar trabajos con sentido estético. Podemos encontrar:
- Plantillas para hacer dibujos
- Rotuladores, lápices, ceras
- Papeles de diferentes texturas y colores ( para recortar, hacer bolitas y realizar distintas composiciones)
- Pegamentos y tijeras
- Libro de dibujos para colorear
Y por último el Rincón de la casita compuesto por muñecas, peluches, utensilios de cocina etc para impulsar el juego simbólico en nuestro alumnado, actualmente debido a que estamos trabajando el Proyecto: La Granja hemos cambiado el material y estamos ubicando todo lo que llega al aula referente a esta temática: vacas, ovejas, maletín veterinario, libros, cuentos etc.
Los rincones mencionados se utilizan una vez acabado el trabajo personal, los niños en Asamblea eligen el rincón al que van a jugar ese día, y durante la semana deben rotar por todos los rincones del aula, no se puede repetir rincón. El juego se lleva a cabo sobre las 11:15 aproximadamente y suelen jugar unos 20 min. Normalmente el juego es libre pero en ocasiones les aporto diferentes ideas para motivarles y que se den cuenta de las diversas opciones que tiene un objeto.
Los rincones favorecen muchos aspectos de la infancia:
- El lenguaje, expresión y comprensión oral
- Aceptación de reglas y normas
- Socialización , se establecen vínculos afectivos
- Conceptos espaciales, mejora la motricidad
- Imaginación, creatividad
Y muchas cosas más.
Publicado el día 28/04/17 10:57.
Elena María Tejero Calderón
Los rincones brindan la posibilidad de descubrir por medio de la acción, la cual es otra manera importante de crear un aprendizaje significativo por sí mismo. Esto, a su vez, desarrolla su seguridad e independencia.

Las actividades lúdicas apoyan mucho la comunicación con otros, sea de modo verbal o no. Si los grupos son pequeños, se facilita aún más.

Si bien es un trabajo que se desarrolla de manera bastante espontánea y libre, no implica la ausencia de un profesor-a. El papel de este es crear un ambiente adecuado para el aprendizaje y mediar para despertar la curiosidad, el interés, la investigación, la experimentación, etc., a través de retos, preguntas, problemas, etc. Esta estimulación por parte del adulto, debe ser equilibrada y planificada.
En mi aula hay los rincones tradicionales de lectoescritura, lógico-matemáticas, asamblea, ordenador, construcciones, casita y van rotando por grupos de 3 niños en cada rincón. En un panel en la asamblea tengo el plannig semanal de los niños que pasan por cada rincón y que rotan cada día, para que así todos pasen por todos y disfruten de las posibilidades que se les ofrece.
Publicado el día 31/05/17 22:41.

Miembros Miembros

Foto de Agustín Durán Caballero

Agustín Durán Caballero

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de María José Benítez Suárez

María José Benítez Suárez

Foto de Julia Cuevas González

Julia Cuevas González

Foto de Elena María Tejero Calderón

Elena María Tejero Calderón

Foto de Consuelo Vélez Fernández

Consuelo Vélez Fernández