Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo dirigido al alumnado de Educación permanente, debido a las dificultades y lagunas que encontramos en este sector a la hora de saber gestionar sus sentimientos y valores en la vida cotidiana.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN DEL PROYECTO

Buenas tardes:

Os recuerdo a los coordinadores/as, que para el 15 de marzo, según las instrucciones de la Consejería, tendrán que haber realizado una valoración de progreso del proyecto, con los logros y las dificultades.

Comentarios
Añadir comentario
María Maroto Villarrubia
La valoración del proyecto que he ido apreciando a lo largo del trabajo durante el curso es muy positiva.
Aunque al principio el alumnado se mostraba algo reticente a abordar temas en los que a veces se ven expuestos sentimientos y opiniones personales, poco a poco y favoreciendo el clima de confianza dentro del grupo, el trabajo se ha podido llevar a cabo gracias a la participación de todos.
Como logros, particularmente he detectado la transformación que algunos alumnos han realizado, a través de las distintas actividades, ya que se ha propiciado desde el principio valores como el respeto y el trabajo en grupo.Con todo ésto hemos conseguido que una herramienta tan sencilla y tan útil como la expresión oral, sea utilizada de manera eficaz para: dar nuestra opinión;rebatir, siempre desde el respeto, la opinión diferente a la nuestra; aportar ideas y soluciones ante problemas que se nos presentan y sentir la libertad dentro del grupo de poder expresar nuestros sentimientos y emociones ante cualquier circunstancia que se nos plantee.
Las dificultades, como he comentado antes, se han detectado sobre todo al principio.Durante los primeros momentos y partiendo de la base de que el alumnado con el que trabajamos son personas que ya tienen adquiridas unas costumbres y maneras de ser y de pensar muy arraigadas,en las primeras fases de desarrollo de las actividades, se hacía un poco complicado que éstos expresaran ciertas opiniones, bien porque se sentían desconfiados por la respuesta que iban a tener esas opiniones en el resto del grupo, o bien porque no tenían las herramientas adecuadas para expresarse en público y ésto les daba mucho reparo.
Otra dificultad que he encontrado ha sido la falta de medios de las que disponemos. Nuestro centro es muy peculiar, al desarrollarse nuestro trabajo en diferentes aulas y en diferentes aldeas que pertenecen al CEPER. Ésto hace complicado, a veces, llevar a cabo las actividades y contar con unos recursos muy limitados, ya que por ejemplo para visionar los cortos o películas con los que trabajamos, cada maestro ha tenido que trasladarse con medios propios, ordenadores, televisiones, altavoces,...a cada aldea en la que quería desarrollar su trabajo.
Aunque a veces todo ésto se ha hecho duro, la valoración general del proyecto, como he comentado al principio ha sido muy positiva, ya que he detectado en todo el alumnado una madurez a la hora de hacer aportaciones personales en público, objetivo prioritario en el desempeño de este proyecto.
Publicado el día 23/03/17 11:16.
María del Pilar Torralbo Gutiérrez
A lo largo del desarrollo de este proyecto, como ha comentado nuestra coordinadora, una de las mayores dificultades ha sido no contar con los medios tecnológicos adecuados; ya que, solo hemos podido usar aquellas herramientas personales con las que cada uno cuenta y hemos podido trasladar hasta nuestras aulas.

Con respeto al alumnado, trabajar valores con mujeres y hombres que tienen una vida llena de experiencias y opiniones maduradas a lo largo de los años no ha sido fácil; aunque, creo que con estas dinámicas les hemos ayudado a que compartan sus sentimientos y aprendan a escuchar y valorar otras ideas. Muchos de los alumnos y alumnas han dedicado su vida a trabajar y cuidar de su familia, por lo que la "autoestima" y la "motivación" son dos de los valores que se están trabajando a lo largo de todo el curso.
En general valoro este proyecto como una experiencia positiva, ya que nunca es tarde para aprender a expresar, valorar y respetar ideas y sentimientos ajenos.
Publicado el día 27/03/17 11:03.
María del Pilar Torralbo Gutiérrez
A lo largo del desarrollo de este proyecto, como ha comentado nuestra coordinadora, una de las mayores dificultades ha sido no contar con los medios tecnológicos adecuados; ya que, solo hemos podido usar aquellas herramientas personales con las que cada uno cuenta y hemos podido trasladar hasta nuestras aulas.

Con respeto al alumnado, trabajar valores con mujeres y hombres que tienen una vida llena de experiencias y opiniones maduradas a lo largo de los años no ha sido fácil; aunque, creo que con estas dinámicas les hemos ayudado a que compartan sus sentimientos y aprendan a escuchar y valorar otras ideas. Muchos de los alumnos y alumnas han dedicado su vida a trabajar y cuidar de su familia, por lo que la "autoestima" y la "motivación" son dos de los valores que se están trabajando a lo largo de todo el curso.
En general valoro este proyecto como una experiencia positiva, ya que nunca es tarde para aprender a expresar, valorar y respetar ideas y sentimientos ajenos.
Publicado el día 27/03/17 11:03.
Antonia Fuentes Espinosa
Buenos días a tod@s. Los Valores que hemos trabajado en este Proyecto a lo largo de estos meses han sido: Autoestima, Tolerancia y Respeto, consumo responsable, Paz, Solidaridad y Motivación.
En primer lugar voy a mencionar las dificultades que se han presentado en clase con respecto al alumnado.
Como bien ha dicho la Coordinadora, la edad de la mayoría de nuestro alumnado es avanzada, lo que supone una mentalidad muy cerrada con respectos a dichos temas.
como maestra he tenido que "venderles" muy bien y de una forma dinámica las actividades planteadas. Lo que más les ha costado ha sido hablar en público de sus sentimientos, opiniones...
En cuanto a los logros conseguidos: A través de los valores que hemos ido trabajando diariamente en clase, han ido ganando confianza sobre todo a la hora de expresar sus emociones y sentimientos, que tanto les costaba. He conseguido que cambien su manera de pensar en ciertos aspectos de la vida que antes no concebían. Son conscientes de lo que supone ser solidarios y respetuosos con los/as demás. Los debates en clase sobre problemas de la vida cotidiana son diarios, ya que tienen una mayor facilidad de expresión.
En fin, como valoración final he de decir que ha sido y está siendo positiva, tanto para mi alumnado, como para mí, que supone una satisfacción personal increíble. También tengo que decir que estos valores se seguirán trabajando puesto que forman parte de nuestra vida diaria.
Publicado el día 28/03/17 11:35.
Carmen Purificación Amaro López
El trabajo desarrollado en los grupos a lo largo de estos meses ha resultado gratificante e interesante ya que al tratarse de valores arraigados a nosotros/as mismos/as los desarrollamos , a veces. de manera inconsciente pero no nos paramos a pensar en la importancia que tienen y cómo influyen en las relaciones personales.
Desarrollar estos valores hace que fomentemos actitudes tan importantes como el respeto, la participación, la convivencia; y si todo esto ha ido calando en los grupos pues objetivo conseguido.
Continuaremos fomentando estos valores que por otro lado siempre están presentes en La Educación Permanente.
Como dificultades las ya señaladas por mis compañeros.: Reticencia a manifestar en público sentimientos, opiniones etc . Respetar el turno de palabra . Problemas tecnológicos ya que los Equipos Informáticos instalados en el Centro no funcionan bien.
Publicado el día 28/03/17 12:40.
Guillermo Federico Sánchez Galán
Desde mi punto de vista, la valoración del proyecto está siendo muy positiva. Cuando les presentamos la idea tod@s l@s alumn@s se mostraron reticentes a entrar en diversos temas ya que les cuesta expresar sus sentimientos y opiniones personales, pero durante el paso de estos meses se han ido involucrando más y más, todo ello gracias a un clima de trabajo donde la confianza y el compañerismo ha favorecido que todos estén participando en este proyecto.
En mi caso, con mis alumn@s de Los Blázquez y Valsequillo hemos conseguido entre todos expresar emocionalmente y contar capítulos de sus vidas relacionados con los temas a tratar.
Respecto a las dificultades encontradas, hemos detectado que el alumnado era un poco reacio a expresarse ante los demás debido a la desconfianza y falta de seguridad.
Pero la principal dificultad es la falta de medios de las que disponemos ya que es difícil llevar a cabo ciertas actividades ya que contamos con unos recursos muy limitados.
En general a valoración general del proyecto es muy positiva, ya que el alumnado se siente más seguro a la hora de realizar aportaciones personales en público y a la hora de expresar sus sentimientos. Por lo tanto, seguiremos trabajando en ellos para fortalecer esos valores.
Publicado el día 11/04/17 12:53.

Miembros Miembros

Foto de Agustín Durán Caballero

Agustín Durán Caballero

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de María Maroto Villarrubia

María Maroto Villarrubia

Foto de Carmen Purificación Amaro López

Carmen Purificación Amaro López

Foto de Antonia Fuentes Espinosa

Antonia Fuentes Espinosa

Foto de Guillermo Federico Sánchez Galán

Guillermo Federico Sánchez Galán

Foto de María del Pilar Torralbo Gutiérrez

María del Pilar Torralbo Gutiérrez