Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo dirigido al alumnado de Educación permanente, debido a las dificultades y lagunas que encontramos en este sector a la hora de saber gestionar sus sentimientos y valores en la vida cotidiana.

Blog Blog

Atrás

Amistad

Hola a todos:

 Como ya he especificado con anterioridad, a través de este grupo de trabajo vamos a abordar diferentes valores y en el caso del mes de octubre trabajamos la amistad a traves de diferentes actuaciones. 

Nuestro alumnado a veces se encuentra con una escasez de herramientas a nivel de comunicación que, en ocasiones, dificulta nuestra labor, pero a través de materiales como cuentos, dinámicas de grupo y algunos medios audiovisuales, se nos facilita este trabajo.

En el caso de la experiencia con mi alumnado, al principio costó un poco de trabajo que se lanzaran a compartir sus experiencias, pero al final, resultó un trabajo muy bonito y enriquecedor con la participación de todos los miembros del grupo. 

Contadnos vuestras experiencias.

Comentarios
Añadir comentario
Antonia Fuentes Espinosa
Bueno con respecto al valor de la Amistad que he trabajado con mi alumnado tengo que decir que ha sido una actividad muy positiva para todos y todas. En un principio como bien dice María se mostraban reacias a expresar sus sentimientos pero a medida que iban cogiendo confianza ya iba como la seda. De hecho, salieron muy emocionadas y orgullosas de lo que sus compañero/as habían destacado y opinado de ellos/as.
Publicado el día 30/11/16 21:55.
María del Pilar Torralbo Gutiérrez
La AMISTAD es un tema amplio difícil de conseguir y conservar. Durante este tiempo hemos trabajado conceptos y comportamientos relacionados con este valor, a través de lecturas, vídeos y actuaciones. He podido observar que nuestro alumnado ha sufrido decepciones a lo largo de sus vidas, que les ha hecho encerrarse en su mundo personal, sus casas y su familia. Además, están tan acostumbrados a fijarse en las cosas negativas que, les cuesta reconocer y decir las cualidades de los demás. Así, por falta de confianza en sí mismos o por miedo a ser engañad@s, muchos de nuestros alumn@s se sienten sol@s.
Por ello, creo que es importante seguir trabajando este valor, a la vez que se vayan incluyendo los nuevos, para conseguir que este proyecto tenga sentido.
Publicado el día 1/12/16 12:17.
Guillermo Federico Sánchez Galán
Buenas a todos

Mi experiencia a la hora de trabajar el valor de la Amistad ha sido muy positiva. Al principio, como dicen mis compañeras, l@s alumn@s estaban descolocad@s debido a que les cuesta mucho expresar sus emociones y sentimientos pero conforme nos íbamos adentrando en lecturas y dinámicas de grupo iban expresando lo que sentían. Hemos leido cuentos de amistad, hemos realizado dinámicas de grupo en las que l@s alumn@s debían expresar lo que les gustaba hacer y con lo que se sentían más felices; además de escribir comentarios positivos sobre sus compañeros. La verdad que se hizo muy ameno y termino siendo algo que les hacía sentir muy bien, ya que veías como sonreían, se abrazaban, se besaban y terminaban recordando momentos vividos cuando eran jóvenes.

Seguiré trabajando en ello porque me parece realmente interesante.
Publicado el día 1/12/16 12:24.
Carmen Purificación Amaro López
Hola.
Yo también he trabajado LA AMISTAD al igual que mis compañeros a través de textos y dinámicas de grupo mediante las cuales el alumnado se ha ido liberando y, a su vez, adentrando en el complicado terreno de mostrar los sentimientos. Con las alumnas de más edad cuesta menos que se expresen, son más espontáneas; quizás a las más jóvenes les cueste más trabajo manifestarse.
Publicado el día 1/12/16 20:40 en respuesta a Guillermo Federico Sánchez Galán.
María Maroto Villarrubia
Tolerancia y Respeto:
Durante el mes de noviembre y teniendo en cuenta la fecha en la que se conmemora el día de la no violencia de género( 25 de noviembre), hemos querido abordar desde este grupo de trabajo el tema de la tolerancia y el respeto,
En la Aulas de Cuenca y Coronada hemos llevado a cabo actividades de lectura relacionadas con el tema de la tolerancia, como por ejemplo el cuento de "La rana y la serpiente",( cuento perteneciente al Libro de los Valores, Adantino, Malsinet Editor) un cuento tradicional africano que trata de la intolerancia con respecto a lo distinto o lo desconocido. Aprovechando el día de la no violencia, a demás hemos visionado la película de "Durmiendo con su enemigo", en el que se tratan temas como la falta de respeto, la violencia y la falta de autoestima que padecen las personas que sufren maltrato ya sea físico o psicológico. El alumnado se ha mostrado muy motivado con estas actividades y seguiremos trabajándolas a lo largo del curso.
Publicado el día 2/12/16 11:45.
Carmen Purificación Amaro López
En las aulas de Fuente Obejuna ( grupo de Formación Básica y grupo de Cultura Andaluza) durante el mes noviembre se ha trabajado La Tolerancia. Partiendo de frases relacionadas con el tema y del visionado de vídeos hemos reflexionado sobre este valor tan importante en la sociedad.
Al abordar este tema surgieron otros como el respeto, la convivencia, la no violencia... Los diálogos han sido estructurados pero en ocasiones había que reconducirlos.
El tratamiento de estos valores es del interés de los grupos ya que nos hacen reflexionar.
El material con el que hemos trabajado ha sido bien valorado por los grupos. Según el nivel de cada uno, han sacado por escrito algunas conclusiones.
Publicado el día 2/12/16 20:32.
María del Pilar Torralbo Gutiérrez
Durante el mes de noviembre hemos seguido trabajando la amistad y he incluido el tema de la tolerancia y el respeto. Con respecto a la tolerancia y respeto, se han producido muchos comentarios y reflexiones en cada una de las aulas; aunque, me quedo con las anécdotas de situaciones que los alumnos y alumnas han vivido y compartido con el grupo, ejemplos que les ha ayudado a comprender y reconocer estos conceptos.
Asimismo,en alguna aldea, he propuesto que hagan algo por alguien antes de que termine el año; la finalidad es, que comprendan que la amistad requiere pequeñas acciones, como: mostrarse amistoso, comprensivo, colaborativo, atento...
Publicado el día 4/12/16 20:40.
Guillermo Federico Sánchez Galán
En las aulas de Los Blázquez y Valsequillo, durante el mes de noviembre, hemos trabajado el tema de la tolerancia y el respeto. Teniendo en cuenta el día de la no violencia de género (25 de noviembre) hemos aprovechado para hacer aún más énfasis en estos valores.
En estas aulas hemos llevado a cabo dinámicas de grupo en las cuales las alumnas han expresado sus emociones y sentimientos, y han contando vivencias que han tenido en sus vidas. Además, hemos leído cuentos relacionados con el tema de la tolerancia y respeto, como por ejemplo "La rana y la serpiente", "La mesita de la abuela" y "El Hojarasquín del monte". Aprovechando el día de la no violencia, a demás hemos visionado varios cortos como "Maltrato Sutil" y "El sandwich de Mariana", en el que se tratan temas como la falta de respeto y el la maltrato.
El alumnado está muy motivado y cada vez con más ganas a la hora de trabajar estas actividades.
Publicado el día 30/12/16 12:34 en respuesta a María Maroto Villarrubia.
Antonia Fuentes Espinosa
Con respecto al valor de Respeto y Tolerancia trabajado el mes pasado decir que fue muy positivo y que gustó mucho al alumnado. Estuvimos viendo los vídeos de "El circo de las Mariposas" y "El Sandwich de Mariana". Una vez vistos reflexionamos sobre el respeto y la tolerancia que existe a nuestro alrededor, qué opinan al respecto. Son unos valores que están muy presentes en nuestro día a día, lo cual fomentó debate y diálogo entre tod@s.
Decir, que tuvimos en ese mes una charla en las clases de la igualdad, a través del cual ¿se puso de manifiesto estos valores.
Publicado el día 31/01/17 12:04.

Miembros Miembros

Foto de Agustín Durán Caballero

Agustín Durán Caballero

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de María Maroto Villarrubia

María Maroto Villarrubia

Foto de Carmen Purificación Amaro López

Carmen Purificación Amaro López

Foto de Antonia Fuentes Espinosa

Antonia Fuentes Espinosa

Foto de Guillermo Federico Sánchez Galán

Guillermo Federico Sánchez Galán

Foto de María del Pilar Torralbo Gutiérrez

María del Pilar Torralbo Gutiérrez