Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo de Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo se crea en el IES Alto Guadiato para poner en valor el patrimonio industrial del municipio y crear diferentes materiales: una serie de guías didácticas, exposiciones, maquetas y otros materiales con los alumnos del centro en distintas asignaturas y al mismo tiempo que esos materiales sirvan para la posible visita de otros alumnos a nuestro centro y nuestro entorno

Blog Blog

Atrás

Valoración de progreso del proyecto por parte del coordinador

Hemos de ser realistas y tener en cuenta que trabajamos con personas a la hora de hacer las valoraciones.

Al conversar con los  distintos componentes del grupo de trabajo he detectado básicamente dos dificultades:

1. La apatía generalizada del alumnado a la hora de llevar a buen término estos proyectos.

2. Algunos alumnos que sí muestran interés alegan falta de tiempo debido a exámenes y estudio ya que ven estas actividades como un "extra" a sus ya carrgadas jornadas escolares.

Por otro lado la desaparición de la asignaura de Proyecto Integrado que se prestaba a la consecución de  este tipo de  proyectos nos hace utilizar un tiempo que no tenemos para  poder llevar acabo nuestro  trabajo. Así utilizamos asignaturas de  ética, ciudadanía, recreos y nuestra propia materia, lo que  hace aumentar el estrés entre  el  profesorado.

De todas formas vamos a ir analizando actividad por actividad:

1. Fotografía aérea y creación de una maqueta del  cerco.

El  dron que hay en el  centro definitivamente no funciona y por lo visto no se puede hacer funcionar.

Tras hablar con José Antonio, él mismo ha decidido cambiar su parte del proyecto y enfocarlo hacia la consecución de una página web.

2. Trabajo  con fotografías antiguas  de los alumnos.

Nos parecía muy interesante abordar este proyecto porque nos acercábamos a la historia del municipio a través de sus protagonistas. Además históricamente los relatos orales son muy interesantes y dan una información que o se registra ahora o se perderá para siempre.

Por otro lado pensamos que los alumnos iban a  estar muy motivados por acercarse a la historia de su propia ciudad a través de la historia de su propia familia.

Nada más lejos de la realidad. La participación del alumnado está siendo muy baja.

Con todo están saliendo algunos trabajos, pero no creo que terminen saliendo más  que tres o cuatro a lo sumo.

Nos damos  de bruces con la apatía y falta de interés del alumnado.

3. Concurso de  selfies con chimenea

Debido a la facilidad que  supone para el alumnado acercarse  alcerco y sacarse una foto con  el móvil, parece que  están participando algo más.

De  todas formas, Ana Naranjo, por ejemplo ha decidido utilizar  tiempo de clase para hacer una salida al cerco a que  se hagan la correspondiente foto, porque  en su  tiempo libre no lo estaban haciendo.

Al menos esta actividad parece que está siendo bien recibida por el alumnado.

4. Trivial de historia de Peñarroya.

Ha costado bastante, pero al final los alumnos están participando en las partidas de trivial.

Se  están llevando a cabo en los recreos con curso de 1º y 2º de ESO.

A día de  hoy hemos realizado dos  sesiones de trivial y antes de semana santa tendremos un equipo  ganador que irá a  jugar la final local en día  por determinar.

5. Señalización de la vía verde del  cerco industrial.

Tal vez sea la actividad estrella. De hecho los alumnado se  muestran muy activos y atraidos hacia la actividad.

Primero un camión descargó el material pesado.

Luego compramos  el cemento

Otro día enseñé a Ana y Rocío a enlucir las señales con cemento.

Ya llevamos tres sesiones de enlucir y solo queda una señal a día de hoy por enlucir.

También hemos  comprado la pintura y fabricado las plantillas.

He  trabajado con Ana y Rocío cómo pintar las señales con las plantillas.

Esta semana comenzaremos a pintar.

Casi seguro que antes de semana santa  estarán todas pintadas.

6. Nueva actividad

En la charla de ayer del curso de patrimonio industrial del CEP Julián Sobrino, indicó varias veces la necesidad de  crear una Unidad Didáctica delcerco industrial.

Es una idea que  me gusta y que creo indispensable llevar a la práctica.

Mi idea sería comenzar a  realizarla sobre el almacén central y continuar  en cursos posteriores con  otros edificios del cerco.

La clave es  que sea multidisciplinar y que cada profesor invente una actividad relacionada con su  asignatura. Los de historia  lo tenemos más fácil, pero creo que  se presta a biología, idiomas, matemáticas, etc. sin demasiada dificultad.

Intentaremos llevarla a  cabo tras la  salida  al cerco de la semana que viene.

Para finalizar, solamente indicar que el grupo de trabajo lleva a  cabo  su labor adaptándose continuamente  a las circunstancias que le afectan, pero también pienso que al final  de  curso habremos creado muchos materiales y actividades.

Ánimo a  todos los componentes.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Francisco Jesús Escudero Martínez

Francisco Jesús Escudero Martínez

Foto de José Antonio Benítez Yáñez

José Antonio Benítez Yáñez

Foto de Rosa María Calvo Murillo

Rosa María Calvo Murillo

Foto de Elena Gala Gallardo

Elena Gala Gallardo

Foto de María Inés Jiménez Rico

María Inés Jiménez Rico

Foto de Ana María Naranjo Sánchez

Ana María Naranjo Sánchez

Foto de Rocío Alamillos Álvarez

Rocío Alamillos Álvarez