Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Nuestro centro cuenta con un conjunto de orquesta y otro de banda que trabajan de forma individual sus repertorios. Por otro lado, nuestro alumnado no ha ofrecido un concierto con carácter profesional en una población diferente a la habitual. Surge, por tanto, la necesidad de que los alumnos/as de orquesta, los de banda y los propios profesores/as aúnen los esfuerzos para conseguir alcanzar un proyecto común de grandes dimensiones, que pueda ofrecerles la oportunidad de conocer cómo sería el trabajo de una orquesta profesional.

Por otro lado, no existen documentos audiovisuales que muestren la labor llevada a cabo en nuestro centro. De ahí que pretendamos actualizar nuestra proyección ayudándonos de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes canales y medios comunicativos.

 

Objetivos

  • Fomentar en nuestro alumnado la participación activa en todas aquellas actividades que colaboren con el prestigio de nuestro centro.

  • Conocer de forma más exhaustiva el repertorio musical andaluz.

  • Inculcar el interés por dicho repertorio, así como por su divulgación y defensa.

  • Conocer las herramientas necesarias, los programas informáticos y las estrategias de actuación para la correcta creación y grabación de documentos visuales y sonoros.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad de pertenecer a una agrupación de carácter musical.

  • Conocer la experiencia profesional de ofrecer un concierto en una localidad distinta y ante un público no habitual.

  • Conseguir la participación conjunta, tanto del claustro de profesores como del alumnado para la consecución del objetivo propuesto.

 

Repercusión en el aula

La preparación de un concierto público conlleva un esfuerzo común entre profesores/as y alumnos/as que sólo puede llevarse a la práctica con la colaboración de todos. El aliciente de que dicho evento sea realizado en una localidad diferente a la habitual, supone un refuerzo cualitativo para nuestro alumnado, así como un reto motivador.

Por otro lado, la posibilidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías a la hora de poder difundir el trabajo realizado en nuestro centro, supone una gran oportunidad de promoción del mismo, con el fin de captar nuevo alumnado. Igualmente, esa difusión incluye la divulgación de nuestro patrimonio musical andaluz en aquellos centros en los que no es habitual su escucha.

 

Actuaciones

Actuación

Responsables

Temporalización

 Coordinación de las actuaciones del grupo

 Ana Gijón Camino

01/11/2016

31/05/2017

 Realización del guion del video promocional

Ana Gijón Camino

Pablo Iglesias Jiménez

 01/11/2016

31/05/2016

 Realización de la edición del video

Pablo Iglesias Jiménez

José María Mtnez. Alcaide

Martín Salas Martínez

Marcos J. Sáenz Conde

 01/11/2016

31/05/2016

 Contextualización histórica y estilística del repertorio utilizado en el concierto

 Ana Gijón Camino

01/11/2016

31/05/2016 

 Preparativos para el viaje

 Ana Gijón Camino

Marcos J. Sáenz Conde

 01/11/2016

31/05/2016 

 Grabación de las imágenes

 Pablo Iglesias Jiménez

José María Mtnez. Alcaide

Marcos J. Sáenz Conde

 01/11/2016

31/05/2016 

 Participación como miembro de la orquesta

 Carola Lozano Ferrer

Elena López Arévalo

José Mª Mtnez. Alcaide

Yolanda Ortega Ruiz

Martín Salas Martínez

 01/11/2016

31/05/2016 

 Colaboración con el alumnado en tareas relativas al estudio del repertorio

Carola Lozano Ferrer

Elena López Arévalo

Yolanda Ortega Ruiz

 

 01/11/2016

31/05/2016 

 Impartición de charlas sobre la experiencia de trabajar en orquestas profesionales

 Carola Lozano Ferrer

Elena López Arévalo

 

 01/11/2016

31/05/2016 

 Impartición de charlas sobre la composición del repertorio

 Miguel Ángel Gutiérrez Nieto

 01/11/2016

31/05/2016 

Elección del repertorio

Lucía Marín Marín

01/11/2016

31/05/2016 

Preparación y adaptación de partituras orquestales

Lucía Marín Marín

Miguel Ángel Gutiérrez Nieto

Martín Salas Martínez

01/11/2016

31/05/2016 

Contactar con los centros educativos necesarios para la divulgación del video y elección de los medios más efectivos para su difusión

Marcos J. Sáenz Conde

01/11/2016

31/05/2016 

Composición y revisión de una partitura orquestal interpretada en el concierto

Miguel Ángel Gutiérrez Nieto

 

01/11/2016

31/05/2016 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  • Se realizará una reunión mensual durante el primer trimestre y quincenal a partir del segundo trimestre, en la que se observará el correcto funcionamiento de las tareas y la consecución de los objetivos.
  • Cada profesor participante realizará una entrada en el blog siempre que realice una tarea específica de este Grupo de Trabajo.
  • Quedará recogida toda la bibliografía que sea necesaria para la realización de nuestras tareas.
  • Será aportada la dirección web en la que poder visualizar el video promocional realizado.
Promedio (0 Votos)
Comentarios