Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo pretende investigar y formarse en metodologías educativas innovadoras, para la intervención en la etapa de Educación Infantil, que rompan con los esquemas tradicionales que rigen actualmente en los centros educativos de dicha etapa. Para ello centraremos la innovación en el conocimiento de nuevas prácticas, basándonos a su vez en la profundización en las determinadas teorías pedagógicas que fundamenten y sustenten los criterios educativos de la etapa.

Blog Blog

Informe final

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Centro del Profesorado Peñarroya-Pueblonuevo

INFORME FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO

DATOS DEL GRUPO DE TRABAJO

Título del GT

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Código

171409GT027

Coordinación

Rafaela Catalina Relaño Luna

Asesoría

Francisco Onieva Ramírez

Certificación

Evaluación final

Positiva

Nº horas Coordinación

17

Valoración cualitativa

No

Nº horas participantes

10

           


EVALUACIÓN GLOBAL

 

A. RESULTADOS OBTENIDOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

Según las palabras de la coordinadora, se han alcanzado los objetivos previstos, aunque no se hayan generado evidencias físicas de ello:

- Transmitir los conocimientos adquiridos en el grupo de trabajo al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.

- Conocer metodologías educativas innovadoras para la Etapa de Educación Infantil que respondan a las nuevas necesidades psicosociales de la primera infancia.

- Fomentar y promocionar la investigación, experimentación e innovación educativa para la Educación Infantil en el Departamento y en el aula.

- Comprender y valorar la importancia de las nuevas formas de aprender y enseñar en Educación Infantil.

- Situar al alumnado en el objetivo de actuación de los docentes, pudiendo invertir la clase, otorgándole protagonismo a sus intereses, motivaciones, necesidades, etc.

- Desarrollar metodologías democráticas y de enfoque globalizador para el desarrollo integral del niño/a en la etapa de Educación Infantil.

- Conocer cómo proporcionar a las familias vínculos sustentadores del contexto en el que se desarrolla el niño/a en la escuela infantil, para la continuidad de su desarrollo y aprendizaje en colaboración con la familia.

 

B. REPERCUSIÓN EN EL AULA Y/O CENTRO DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA LA MEJORA EDUCATIVA

A la vista de los materiales presentados y de la información proporcionada por la coordinación no podemos valorar con propiedad la repercusión que han tenido en el aula y en el centro las actuaciones desarrolladas para la mejora educativa. No obstante, sí que podemos afirmar que el trabajo llevado a cabo se ha orientado fundamentalmente hacia el alumnado del ciclo de Educación Infantil. De hecho, este enfoque ha llevado a confundir ligeramente el objetivo de todo grupo de trabajo (que debe ser la formación del profesorado con vistas a un impacto positivo en el aula) al centrarse, sobre todo, en la realización de diversas actividades con el alumnado, labor que correspondería más bien al currículo establecido.

 

C. VALORACIÓN DEL COMPROMISO INDIVIDUAL DE QUIENES COMPONEN EL GRUPO

Según el criterio de la coordinadora, aunque no se han realizado todas las tareas a las que se habían comprometido, todos los miembros del grupo han contribuido en grado similar al desarrollo de la formación, con lo que todos merecen igual certificación de horas. En cuanto a la valoración cualitativa solicitada, debo resaltar que no procede, pues aunque algunos integrantes han realizado una ligera revisión bibliográfica sobre el tema de estudio, esta se ha hecho fuera de plazo y sin consensuar previamente las lecturas con el asesor. No obstante, las horas computables por la lectura de los manuales en cuestión se añadirán en ¿Tareas y materiales elaborados¿.

 

D. RECURSOS UTILIZADOS

- Material fungible del propio centro para llevar a cabo diversas actividades con el alumnado.

- Maniquíes articulados propiedad del departamento para trabajar con el alumnado.

- Internet.

 

E. MATERIALES REALIZADOS (EN SU CASO)*

El trabajo desarrollado por el grupo ha sido eminentemente práctico, de intercambio de conocimientos y de experiencias profesionales, con lo cual no se han elaborado materiales.

 

F. REALIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LA PLATAFORMA

Foro:

No se ha utilizado.

 

Documentos:

No se ha subido ningún documento propio, más allá de las entradas acordadas en el blog.

 

Diario:

No se ha utilizado.

 

 

En Pozoblanco,  a 9 de  junio   de 2017.

 

El asesor responsable del seguimiento

 

 

Fdo.: FRANCISCO ONIEVA RAMÍREZ

(En el caso de valoración cualitativa, indicar la calidad y relevancia de los materiales elaborados en cuanto a su originalidad, contribución significativa a materiales existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles)

Necesidad de encuesta

Os copio en la plataforma el mismo texto que ayer os envié por correo electrónico a las personas coordinadoras de todos los grupos de trabajo y formaciones en centros.

 

Estimados compañeros y compañeras:

Desde el Servicio de Planes de Formación os invitamos a que rellenéis la ENCUESTA DE SÉNECA que este año se presenta como novedad para el cierre de los Grupos de Trabajo y los proyectos de Formación en Centros. Con esta encuesta se pretende recoger de forma "cuantitativa" el funcionamiento de las actividades de autoformación para poder homologarlas al resto de las actividades formativas y que le sirva a los CEP  y a la AGAEVE para completar su memoria de autoevaluación y poder realizar propuestas en su plan de mejora. Para facilitar su acceso se ha puesto una pestaña en Colabor@ que redirige al buscador de actividades donde solo hay que poner el código del GT (o buscarlo mediante los campos que sea) y acceder a ella mediante el icono de la encuesta.

Agradecemos su cumplimentación por la importancia que supone para la formación del profesorado tener un "retrato" fidedigno del trabajo que realizan los GT y la FC.
Pinche en este enlace para acceder de forma directa 
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/actividades-formativas

 

Un cordial saludo.

Experiencias Reggianas.

 

Os quiero presentar el método de pedagogía activa Reggio Emilia, del que sé aun relativamente poco, pero del que he estado investigando sumergida en las profundidades de internet jeje! Y puedo decir que he encontrado un gran tesoro...

Quiero compartir con este proyecto una manera de seguir compartiendo ideas, sueños y experiencias sobre educación, una educación respetuosa y activa,  entre otras cosas de interés ligada a ésta, como la familia, el amor, la creatividad, la imaginación, los sueños...

Partiendo de que esta metodología dice que los alumnos aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación. Esta idea, propone como método una educación integral, la cual orienta, guía y cultiva el potencial intelectual, emocional, social y moral de niños y niñas. Para ello, tiene como objetivo la creación de  una escuela amable, la cual es activa, inventiva, habitable y comunicable; un lugar donde investigar, aprender,experimentar y reflexionar, en el que todos los miembros de la comunidad educativa, familias, maestros y niños se sientan bien para poder crear en ella buenas relaciones y vínculos.

En mi investigación destacar la elección de libros como "La educación infantil en Reggio Emilia", por Loris Malaguzzi, fundador de esta metodología, o "La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi", por Alfredo Hoyuelos.

En el primero de ellos se aprecia una trama en la que se recogen ideas, pensamientos, historia, acción¿ con una gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños. Mientras que en el segundo libro se recoge una parte del pensamiento y la obra de Malaguzzi.

En definitiva de todo este camino de investigación decir que el método de Reggio Emilia es una pedagogía activa basada en las necesidades y capacidades individuales del niño o niña, así como en la necesidad de involucrar e incluir a todos los agentes educadores, desde familias hasta la propia comunidad donde reside la escuela, en el proceso de aprendizaje, creación e innovación.

 La suerte del concepto de la Nueva Escuela o Escuela Activa es que no hay necesidad de aferrarse a un método o sistema educativo, si no que a través de la observación, la investigación, la práctica, vemos y hacemos que todo evolucione, crezca, y cambie si es necesario... Con la aportación de métodos como Reggio Emilia, de calidad, respetuosos e integrales, podemos ofrecer a nuestros peques un crecimiento humano y educativo como el que se merecen!! Sigamos soñando y creando LA ESCUELA para ellos... :)

 

Saludos y espero haberos ayudado a conocer esta metodología un poquito mas.

Alfabetización emergente

Dados los hallazgos realizados preliminarmente, en la formulación de un estado de la cuestión sobre innovación en educación infantil (basado en un examen de contribuciones recientes provenientes del mundo anglosajón), decidí centrarme en una de las prácticas innovadoras señaladas por Saracho y Spodek (2003), concretamente en la relativa al aprendizaje del lenguaje y a la alfabetización emergente.  Whitehurst y Lonigan, en su artículo "Child development and emergent literacy" (1998, Child Development, 69 (3), 848-872), definen la alfabetización emergente ("emergent literacy") como el conjunto de las expresiones tempranas de interés, por parte del niño, en las habilidades relacionadas con la lectura y la escritura. Entre dichas habilidades se contarían:

  • Un conocimiento fonológico que denota la comprensión del discurso como un constructo formado por unidades (palabras, sílabas y sonidos), así como la habilidad para emplear dichas unidades.
  • La capacidad para asociar letras con su correspondientes sonidos.
  • La comprensión de las palabras y de las convenciones de la comunicación escrita en general (por ejemplo, que los vocablos encierran mensajes, que las palabras impresas se corresponden con palabras dichas o que se lee de izquierda a derecha).
  • La producción tentativa de textos, mediante el garabateo por ejemplo.
  • El desarrollo de vocabulario, y la comprensión de los usos y convenciones del lenguaje oral.

Halle, Calkins, Berry y Johnson, en una revisión que llevaron a cabo sobre programas destinados a potenciar el desarrollo del lenguaje y la alfabetización de los niños (2003, "Promoting language and literacy in early childhood care and education settings". Child Care & Early Education Research Connection), apreciaron la existencia de tres grandes estrategias en el abordaje de la alfabetización emergente:

  • La lectura en voz alta, cuyos efectos se han probado especialmente beneficiosos cuando se pone en práctica un estilo de lectura interactivo o dialógico, de manera singular en lo que tiene que ver con la adquisición de vocabulario y de habilidades relacionadas con la comprensión de palabras escritas.
  • El desarrollo de habilidades fonéticas específicas, con intervenciones dirigidas a fomentar el conocimiento fonológico referido más arriba.
  • La generación de entornos ricos en letras impresas, eficaz para aumentar la probabilidad de que los niños se involucren en juegos relacionados con la alfabetización. Sin embargo, se precisa para tal cosa que los adultos se comprometan asimismo, proponiendo actividades significativas.

 Esta última observación es coherente con lo apreciado en una investigación reciente, titulada "Preschool teachers' constructions of early reading" (2015, Texas Journal of Literacy Education, 3 (2), 89-100), a cargo de la profesora Karen E. Walker. En dicho trabajo se pone de relieve la importancia no sólo de la implicación de los educadores, sino de sus ideas sobre la lectura en edades tempranas (vinculadas indudablemente a su experiencia personal), en la premisa de que tales nociones (sobre lectura o cualquier otra materia o competencia) afectan a las percepciones y decisiones de los enseñantes y, por extensión, a lo que hacen en el aula. A este respecto, Walker concluye, entre otras cosas, que dichos "constructos" adeudan mucho menos a definiciones, políticas y estrategias institucionales, que a una relación afectiva y responsable con un educadora infantil preocupada por enseñar a leer a los niños, a través del establecimiento de vínculos significativos y personales con los textos.

A partir de las contribuciones examinadas en materia de "alfabetización emergente", decidí plantear a las alumnas del primer curso del CFGS en Educación Infantil algunas actividades que abundaran en la línea de las recomendaciones y prácticas desarrolladas los especialistas. Así, además de solicitar a las estudiantes que realizaran unos murales sobre trastornos relacionados con la higiene (para trabajar la generación de entornos ricos en letras), en el marco del módulo "Didáctica de la Educación Infantil" se planificó y llevó a cabo una actividad consistente en la representación del cuento "El bosque de la amistad", en la Escuela Infantil Municipal de Pozoblanco.

Por otro lado, en coordinación con la compañera Rafaela Relaño, responsable como yo del módulo "Autonomía personal y salud infantil", se propuso al alumnado una actividad consistente en elaborar un libro sensorial que integrara, fundamentalmente, contenidos relativos a la adquisición de hábitos de alimentación, higiene y descanso. Todas estas actividades dieron satisfacción al objetivo de trasladar al aula los hallazgos realizados en el curso de la investigación propiciada en el contexto de este grupo de trabajo. Pero con el libro sensorial, además, conectamos tales hallazgos con nuestra inquietud original de profundizar en el conocimiento de las innovaciones alumbradas en el seno de las metodologías inspiradas por la filosofía de autores como María Montessori. Y es que, este tipo de libros, ricos en colores, texturas y hasta sonidos, alentadores de la manipulación y el juego, se conciben como un producto contemporáneo de las ideas clásicas de célebre pedagoga italiana.   

valoracion final


Hola a tod@s!
Voy a intentar resumir todo lo hecho este curso de la forma más breve posible.
Los objetivos que nos planteábamos creo que están en gran parte conseguidos con gran satisfacción por parte tanto del alumnado como del profesorado. Si bien hay alguno que otro que se puede mejorar. Más adelante lo destacare en los aspectos susceptibles de mejora.


Pienso que el grado de aplicación en el contexto educativo me parece total, sobre todo con el grupo del Ciclo Superior de Educación Infantil. Nadie duda que el trabajo por proyectos sea la base de muchas escuelas infantiles, por tanto que menos que formar a nuestro alumnado no solo en los contenidos, actitudes y procesos  propios   del ciclo sino también en  esta metodología de trabajo. Creo firmemente que la mejor forma de aprender es haciendo.


Entre los recurso utilizados destaco el curso  del CEP de Córdoba, la investigación de la forma de trabajo de las Escuelas Infantiles de granada, blogs de trabajo por proyectos  y de los  libros, por ejemplo, el  de Francisco Pozuelo ; ¿trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias¿,  ¿mi escuela sabe a naranja¿ y ¿los pendientes de la maestra¿ de Diez navarro. Fantásticos.


Me gustaría destacar que los efectos que he notado en el aula con esta forma de trabajo son muy satisfactorios y gratificantes. Estoy muy satisfecha ya que creo que gracias a ella he conseguido  crear un clima de aula  relajado, positivo  y estimulante del aprendizaje.


¿Qué productos hemos creado? Pues este apartado es el mejor, con  el que más nos hemos divertido, hemos realizado teatros, cuentos, murales, juegos, canciones, spots, cortos, y un larguísimo etcétera. Con los   que nuestro alumnado ha podido retarse y aprender haciendo.


Entre los aspectos  susceptibles de mejora me gustaría destacar dos:
-    El tiempo. Esta forma de trabajo, aun siendo y estando minuciosamente  planificada, consume más tiempo de aula. Es verdad, es realmente cierto, que es más rápido que el profesor explique y el alumnado atienda y realice luego alguna actividad. Y que con la gran cantidad de contenidos que debemos impartir, tras experimentar con esta forma de trabajo, tengo que decir que tardas más. Además está también el tiempo empleado en planificar, preparar, y evaluar las actividades.  Pero el tiempo empleado es útil al cien por cien. 
-    La coordinación. Esta forma de trabajo se presta a que nos coordinemos y trabajemos los distintos módulos de manera interdisciplinar, coordinada. Es aquí donde nos encontramos el mayor número de dificultades. Creo que necesitamos un tiempo para la coordinación además de profesores/as valientes.


Pero estos aspectos se  contrarrestan sin duda con las innumerables ventajas y resultados que obtenemos. Entre ellos destacare:
-     Mejora muchísimo  la motivación del alumnado  Y se nota  en la fidelización apenas hay faltas de asistencia y  en la actitud ante el modulo. Además te dicen directamente que les gusta venir y participar en clase.
-    El aprendizaje es mucho más significativo. Lo que aprenden no se les olvida. Pese a ser muchas veces contenidos muy memorísticos no solo los recuerdan sino que además lo aplican en la práctica. 
-    Aumenta significativamente la curiosidad por aprender. Aprenden más variedad de conceptos  y profundizan en temas que no están en los contenidos pero que les ha despertado la curiosidad.
-     Aprenden haciendo, jugando, por lo que les parece mucho más divertido.
-    Atiendo la diversidad en el aula. Cada uno puede profundizar o llegar donde quiere o puede. Además dentro de los grupos de trabajo cada uno se encarga de lo que se le da mejor aunque muchas veces es justo al contrario.
-    Trabajo en equipo. Aprendizaje colaborativo. Aprenden a trabajar con grupos de personas que es precisamente algo que aplicaran en su futuro profesional.
-    Aprenden a ser autónomos en su aprendizaje. A buscar la información que les interesa y también a distinguir entre la información fiable y relevante  y la que no.
-    Fomenta la originalidad, la imaginación tan importante en el perfil del técnico en educación infantil.
-    Mejora la relación alumno/a ¿ profesora. Se establece relación más igualitaria en la que yo me siento como una guía, una supervisora de su formación.
-    Adquieren destrezas que les van a servir en su futuro, como por ejemplo hablar en público, inventar  y saber contar cuentos, canciones, a pintar y expresar con el dibujo, teatros, musicales, videos, etc. 
-    Potencia el esfuerzo. El valor de hacer cosas que no nos apetece tanto pero que debemos realizar. Yo pienso que esta es una de las mejores ventajas, se motivan y realizan unos trabajos muy buenos ya que saben que los vamos a publicar o difundir.
-    Aprenden a pensar! Estoy muy contenta con este grupo ya que en los portfolios de evaluación finales han  reflexionando sobre lo aprendido y me parece que vamos por muy buen camino.
-    Aprenden una metodología básica en la Educación Infantil. Realizamos actividades que luego ellos adaptándolas,  puedan aplicar en su aula.

Bueno pues este curso termina y yo ya estoy planteándome retos para el próximo. Después de la experiencia en el aula de este año, tengo muy claro que así es como me gusta trabajar y ya estoy pensando y reflexionando como puedo generalizar lo aprendido este curso, para aplicarlo  al que viene.


Cualquier aportación será bien recibida y cualquier duda que tengáis, que yo pueda solucionar, no  dudéis en planteármela.


Un saludo a tod@s y  que paséis un gran verano.

 

 

 

trabajo por proyectos en el aula: descripcion, investigacion y experiencias

Hola a tod@s

Después de consultar diversos artículos y  blogs del trabajo por proyectos así como  la lectura del  libro ¿Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación  y experiencias¿ de Francisco J. Pozuelos, al que he tenido la gran suerte de conocer, me gustaría aportar lo aprendido.

Parece que hoy día está de moda el trabajo por proyectos, pero la verdad es que lleva ya una  larga trayectoria, las bases las podemos encontrar en la Escuela Nueva, donde se resaltaba la importancia de la actividad, el papel de la experiencia directa, la necesidad del contacto con el medio, el valor de la participación del alumnado  y en general todo lo que se ha conocido como ¿enseñanza centrada en el niño¿ y también en las enseñanzas de Dewey  y su teoría de ¿aprender haciendo¿ que se concretaron en el método de proyectos descrito y expuesto por Kilpatrick.

¿Qué son los proyectos de trabajo? Pues simplemente investigaciones realizadas en el aula con nuestro alumnado y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por un profesor/a, una idea del  niño/a, la entrada de un animal a la clase,¿.

No tienen una duración preestablecida, puede durar varios días, semanas e incluso extenderse durante meses.

Suponen un reto interdisciplinar pues permite al alumnado adquirir conocimientos de los diversos módulos a través de la investigación basada en el interés central y que se va enriqueciendo y ramificando en la medida que vamos integrando en el mismo las diferentes partes del currículo.

Los proyectos suponen una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos,  buscando la participación en los distintos retos que nos vamos planteando.

Siguiendo  al profesor  Paco Pozuelos los  pasos que  podemos seguir  para organizar nuestros proyectos son:

-Elección de tema. Debemos estar  atentos a todas aquellas cosas que pasan día a día en clase y que pueden resultar motivadoras para que el alumnado quiera abrir una investigación. Yo durante este curso ya tenía elegido los temas ya que  deben  coincidir más o menos, con los contenidos de nuestro currículo, pero  jugaba con alguna actividad que me ayudara a  despertar su curiosidad por el tema en cuestión.

-Temporalización. Es preciso definir el proyecto de forma concreta y hacer una buena previsión en el tiempo, que nos permita adquirir y  conseguir los objetivos sin perdernos en actividades que nos acaben cansando a todos.

-Ideas previas. Una vez definido el proyecto comenzaremos a buscar aquellas ideas previas que nuestro alumnado posee sobre el tema para tratar de conectar y construir los nuevos aprendizajes sobre lo que ellos ya saben.

-¿Cómo lo vamos a hacer?, aquí decidimos como nos vamos a organizar y planificamos las actividades y los materiales que necesitaremos. Por ejemplo, durante este curso hemos realizado experimentos, salidas, diccionarios, cuentos, canciones, presentaciones para las familias, murales,  teatros,  artículos para revistas especializadas en educación infantil, etc.

-Evaluación. A lo largo de todo el proceso vamos controlando las cosas que vamos aprendiendo y vamos revisando si somos capaces de alcanzar los objetivos planteados. Para la pregunta fina de que hemos aprendido? Por ejemplo este curso hemos elaborado un documento final de cada proyecto, un portfolio,  en el que hemos recogido las respuestas a las cuestiones y a los retos que nos habíamos planteado.

Espero que  esta pequeña aportación os pueda  ayudar para que veáis esta forma de trabajo de manera más clara y sencilla y sobre todo para que os animéis a incluirla en vuestras aulas.

Ya lo dijo Tom Peters; ¿¿Difícil?.....¡Pues hagámoslo!

 

 

 

 

Pikler, E. (1985). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global.

He basado mi investigación sobre la metodología Pikler-Loczy, con la finalidad de ampliar mis conocimientos como docente y mejorar en mi trabajo. Imparto el módulo de Autonomía personal y salud infantil, del Ciclo superior en Educación Infantil. Para mi investigación he elegido la lectura del libro de Pikler, E. (1985). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Madrid, Narcea. El motivo de la elección ha sido la afinidad con el módulo que imparto así como su repercusión actual en las escuelas infantiles más innovadoras, llegando a ser considerado una de las propuestas alternativas más positivas en la actualidad.

 

El libro desarrolla en dos partes fundamentales, la primera desarrolla el papel del adulto en el desarrollo de los movimientos del niño y la segunda recoge el desarrollo motor del niño sin intervención directa del adulto. Además, el texto contiene al final del mismo una serie de registros o protocolos e ilustraciones asociadas, para estudiar los avances en el desarrollo motor del niño desde su nacimiento hasta el momento que anda; y un estudio de investigación realizado a niños con discapacidad motora.

 

A continuación expongo los postulados fundamentales que recoge Emmi Pikler en su obra, que fue inicialmente editada en 1969.

 

Esta obra fue realizada con el propósito de establecer un método en el que el desarrollo motor en el niño se produce de modo espontáneo, mediante su actividad autónoma, en función de la maduración orgánica y nerviosa que se va produciendo en él. Recoge como el pequeño en libertad explora a través del juego sus habilidades motoras, amplía su entorno y relaciones con el mismo, su curiosidad aumenta y con ella los retos en su movilidad, a su ritmo, sin presiones y bajo sus propias directrices.

Emmi, doctora en pediatría, cuestiona los métodos propios de su época, según los cuales el desarrollo postural del niño debía estar dirigido por el adulto y regirse por una serie de protocolos. Esto hace que la doctora realice durante varios años en la institución Locy, diversos estudios cuya finalidad es observar el desarrollo de la motricidad global, a través del desarrollo motor espontáneo, sin ayuda de un adulto.

Con esta finalidad se postula como pilar fundamental la libertad total en el niño para su óptimo desarrollo motor. Esta libertad es adquirida cuando procede según la iniciativa propia, sin ayuda del adulto y con las condiciones propias y del entorno idóneas:

  • Ropa adecuada
  • Sillas u objetos a los que agarrarse
  • Suelo firme que le permita afianzarse
  • Espacios amplios que no limiten la movilidad
  • Objetos estimulantes que inciten al movimiento
  • No apresurarse en el proceso incitando al niño a realizar accione no acordes a su estadio evolutivo y edad cronológica
  • Y no cohibirle ante avances o acciones que quiera realizar

 

Al incentivar en el pequeño su autonomía, ejercemos sin saberlo sobre él un potente motivador intrínseco que le lleva a afrontar con una actitud positiva los nuevos retos motores, y a incrementar su actividad y motivación al logro.

En consecuencia un adulto con un rol acertado debe dejar que el niño se mueva con libertad, a su antojo, sin poner en riesgo su integridad o la de otra persona. No obstante esto no significa la intervención totalmente nula del adulto, pues este debe velar por la seguridad del niño y habrá momentos en los que deba ayudarlo y reposicionarlo en la posición aprendida con anterioridad por éste de modo que le facilite reintentar movimientos que le lleven a futuros logros.

 

Este método no sólo favorece al niño a nivel del desarrollo físico, también a nivel psicológico le estimulará y favorecerá la autoafirmación, el autoconcepto, la confianza en sí mismo y autonomía y autoestima del niño.

 

El orden cronológico en la adquisición de logros motrices según las ilustraciones del texto es:

  • Movimiento de dorsal a costado
  • Movimiento de tumbado a hacia abajo
  • Movimiento de ventral a dorsal
  • Movimiento reptal
  • Gatear
  • Sentarse
  • Arrodillarse
  • Ponerse de pie
  • Primeros pasos
  • Marcha estable

 

Como conclusión Pikler desaconseja la intervención del adulto en el desarrollo motor del niño, pues argumenta que los beneficios son múltiples tanto a nivel físico como psíquico cuando el niño experimenta la libertad de aprender por el mismo, no obstante es importante tener en cuenta que un niño que se posiciona en una situación demasiado prematura para su estadio o edad, puede resultar contraproducente en su desarrollo, ralentizarlo y perjudicarlo.

He de recoger que esta metodología ha supuesto un gran descubrimiento para mí, no sólo por los postulados de la misma antes expuestos, sino también, por la cantidad de padres y profesionales interesados en ella, y su repercusión actual a nivel familiar y profesional en el desarrollo infantil.

Valoración final

Este grupo de trabajo compuesto por seis miembros del mismo centro educativo ha perseguido la finalidad de investigar sobre metodologías en educación infantil, alternativas a las practicadas en la mayoría de las escuelas infantiles. Para lo cual hemos investigado sobre determinadas corrientes pedagógicas, con la finalidad de aunar conocimientos y trasmitirlos a nuestro alumnado, futuros educadores infantiles.  
 
El logro conseguido es el conocimiento y profundización de determinadas pedagogías, así como la aplicación de las mismas en nuestras aulas. El fruto han sido materiales muy diversos, proyectos y salidas que hemos llevado a cabo. Y uno de nuestros retos ha sido darle visibilidad a nuestros trabajos, materiales y proyectos no sólo dentro del IES, sino en la medida de lo posible darlo a conocer a otros centros o entidades locales. 
 
La dificultad la hemos encontrado en el traslado de determinados conocimientos al aula de modo práctico, tal y como se evidencia en una escuela infantil; no obstante, los conocimientos se han trasladado a las competencias profesionales del técnico en educación infantil de modo procedimental para ayudar a la comprensión e interiorización del aprendizaje. 
 
El nivel de cumplimiento ha sido el acordado, lo hemos podido comprobar en el trabajo realizado a lo largo de todo el curso, aunque el nivel de entradas ha sido inferior a todo el trabajo producido. 
 
Una buena propuesta de mejora sería fijar en las reuniones metas parciales, que en nuestro caso no es que no se hayan cumplido sino que es tanta la información que hemos recogido que es necesario compendiarla de modo eficiente, las metas parciales nos estructurarían la información tratada. 
 
Compañeros, os invito a hacer un comentario tras esta entrada, que recoja vuestra valoración general, con los logros, dificultades, grado de cumplimiento de los compromisos asumidos y las posibles propuestas de mejora. 

Un saludo. 

Para enganchar a los niños al mindfulness

Tras el desarrollo de diversas actividades prácticas en el aula aproximando el mindfulness con mi alumnado, he comprobado que la idea que le puede rondar en la cabeza a todo educador que quiera acercar este práctica pedagogía es preguntarse cómo empezar a hacer mindfulness para niños, con sus alumnos/as, en el aula.

Dejando claro que estoy empezando a conocer este complejo tema he pensado que es interesante compartir con mis compañeros del grupo de trabajo dos libros que he leído y que los recomendaría.

Sin duda, si tenéis ocasión de hacer algún taller presencial como he hecho yo con mis alumnos/as en el aula (teniendo en cuenta que son futuros educadores de infantil), os lo recomiendo totalmente. Porque el alumno/a podrá comprobar si realmente es efectivo, si le gusta y, si es así, que le pique el gusanillo, para introducirlo en su quehacer profesional. Pero es cierto que la meditación para niños todavía está en pañales en el sistema educativo español y no abundan las opciones para formarse en ello, ni siquiera en las ciudades grandes.

Así que hoy os recomiendo dos libros de mindfulness para niños con los que podéis empezar a meditar en el aula:

Mi primera recomendación es un libro Un Bosque Tranquilo, de Patricia Díaz Caneja, porque, en realidad, es un cuento para niños, además con unas ilustraciones fantásticas. Es una aproximación muy paulatina a la meditación y que engancha a los niños/as sin que apenas se den cuenta. Con ello, el niño/a se queda con ganas de más y cuando le propongas hacer otros ejercicios más en serio, estará animado.

Os puedo decir que incluso los más pequeños, que seguramente es pequeño todavía para practicar mindfulness, sí que disfrutaran el libro y ya van captando algunos conceptos a base de oírlos en el aula.

Y la segunda recomendación que hago es más conocido en el ámbito del mindfulness: Tranquilos y atentos como una rana, de Eline Snel.

Para mí es un libro muy completo y que como educadores pueden sacar mucho jugo. Por un lado, no sólo da pautas concretas sobre cómo practicar la meditación en el aula y también en familia, sino que explica muchos conceptos interesantes que todos podríamos aplicar en nuestra vida diaria. Y además el libro tiene una guía de ejercicios para poder hacer en el aula.

Además se acompaña de audio, para permitir hacer más fácilmente los ejercicios prácticos. La considero una herramienta estupenda. De hecho, creo que el apoyo en audio es muy importante a la hora de captar la atención de los niños/as.

¡Espero que os pueda resultado útil!

 

 

 

Recordatorio: memoria final antes del 31 de mayo

Estimados compañeros y compañeras:

Os recuerdo que antes del 31 de mayo la coordinación de este grupo de trabajo debe grabar la memoria final en Colabora (dentro del apartado "Memoria" de la pestaña "Proyecto"). Esta memoria constará, según las instrucciones 13/2016, de 2 de septiembre, de los siguientes apartados:

  • Grado de consecución de los objetivos.
  • Nivel de interacción entre los participantes.
  • Grado de aplicación en su contexto educativo.
  • Recursos, bibliografía y materiales utilizados.
  • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.
  • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
  • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.
  • Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 

Igualmente, para esa fecha,  todos/as los miembros deberán haber hecho una entrada en el Blog, que recogerá su valoración general, con los logros, dificultades, su grado de cumplimiento de los compromisos asumidos y las posibles propuestas de mejora.

Aprovecho esta entrada para remitiros a la entrada que colgué el pasado 30 de marzo con una serie de indicaciones para encauzar el trabajo desarrollado, que aún siguen sin desarrollarse en la dirección acordada, tanto para la obtención de la solicitada valoración cualitativa como para la certificación máxima de horas.

A este respecto insisto tanto en la necesaria revisión bibliográfica como en la subida de los materiales elaborados a Colabora, que deben ser originales. En este sentido, os vuelvo a recordar que si decidís subir materiales ya elaborados, os aseguréis de que sean de uso libre; en caso de que tengáis dudas al respecto, os recomiendo que pongáis un enlace a la url donde se aloja el documento en cuestión.

En esa misma entrada os comentaba que había dos compañeros que no habían realizado todas las entradas acordadas, y revisado el blog compruebo que aún siguen sin haber realizado dichas entradas, pese a las recomendaciones dadas:

-          Francisco Javier Luque Castillo, que aún no había realizado la entrada con su compromiso inicial.

-          Y Margarita Cantarero Villanueva, que aún no había realizado la entrada de valoración intermedia que debía haber realizado antes del 15 de marzo.

 

Sin más, me despido con un cordial saludo, animándoos a que terminéis el trabajo iniciado e invitándoos a que utilicéis la plataforma para difundir el trabajo que seguro que estáis realizando.

Valoración del progreso por parte de la asesoría

Estimados compañeros y compañeras:

Ya nos encontramos en el último tercio del período de realización del trabajo al que os habéis comprometido. Llegados a este punto, era necesario realizar una valoración del progreso por parte de cada participante -y por la asesoría de referencia-. Veo que todos y todas, excepto Margarita Cantarero, habéis hecho la pertinente entrada con la valoración de seguimiento en la que debíais analizar los logros y dificultades encontradas. Por eso, le pido que la haga lo antes posible. Igualmente, os comento que Francisco Javier Luque Castillo aún no ha realizado la entrada inicial, en la que debía asumir su compromiso.

Después de leerlas, debo comentaros un par de detalles:

  • En primer lugar, muchas de las apreciaciones quedan en generalidades y falta concreción para poder valorar el trabajo que no dudo que estaréis realizando. Con las entradas realizadas y los materiales aportados, aún no puedo evaluar con propiedad si las actuaciones desarrolladas son satisfactorias. Por la misma razón tampoco puedo evaluar con corrección el grado de consecución de los objetivos marcados. Para ello, echo en falta alguna entrada más en la difundáis el trabajo que estáis realizando.
  • En segundo lugar, creo también conveniente recordar, para que nadie se lleve a engaño, que tenéis solicitada la valoración cualitativa, y que ello implica unos requisitos ¿para lo que remito a la entrada que puse el 7 de marzo, y que lleva por título ¿Memoria de seguimiento antes del 15 de marzo-. Digo esto porque una persona comenta, simplemente, que ha leído dos libros. Esto dicho así, sin más, no justifica nada. Debe hacer las respectivas entradas conforme se indica en la citada entrada de 7 de marzo.

 

A este último respecto, os recuerdo que sería la coordinación, en colaboración con la asesoría, la que facilitase el listado de libros o artículos que han de trabajarse por el grupo y que, para que quede constancia de dicha revisión, se deberá realizar una entrada individual en Colabora en la cual se comente un libro del citado listado o una serie de artículos, dependiendo de la extensión de los mismos, y entendiendo que la lectura de los mismos no debe exceder las 5 horas.

Igualmente, la coordinación no ha creado aún las carpetas que le indiqué en mi entrada inicial, y que recordé en la del pasado 7 de marzo, para que vayáis subiendo los materiales que seguro que estáis elaborando (bueno, sí se han creado un par de carpetas: una de una compañera que aún no tiene documentos y otra sin atender a las indicaciones dadas).

Sin más, me despido con un cordial saludo, invitándoos a que utilicéis la plataforma para difundir el trabajo que seguro que estáis realizando y para subir las entradas y los comentarios.

Logros y dificultades del trabajo de los participantes

Hola, nos reunimos el pasado lunes para valorar los logros y dificultades que nos hemos encontrado en el grupo de trabajo durante este tiempo. El resumen de la sesión ha sido el siguiente:

Todos hemos valorado muy positivamente y los consideramos un logro el haber podido llevar  al aula la experiencia práctica de lo investigado, la motivación del alumnado ha sido muy alta, provocando en ellos un interés e iniciativa especial en realizar las actividades. La asistencia a las clases en las que hemos puesto en práctica las experiencias ha sido del 100% del alumnado. Nos hemos divertido y trabajado en equipo, hemos conectado con los contenidos del módulo que impartimos y comprobado que los resultados de aprendizaje del alumnado se han alcanzado. Particularmente cada uno de nosotros hemos aumentado nuestra creatividad y hemos suscitado el aprendizaje significativo en el alumnado, desde la propia experiencia de cada uno de ellos.

El principal inconveniente encontrado ha sido la escasez de tiempo, dado el que se necesita en la planificación, la intervención y la evaluación de las actividades. Esto se agrava cuando la ratio de alumnos es elevada como es el caso de alguno de nuestros módulos.

Mi experiencia

Hola a todos y a todas! 

Este grupo me está sirviendo para descubrir, con el intercambio de experiencias con los compañeros, nuevas formas y estrategias para utilizar en la etapa de educación infantil. Es un tema que me apasiona y creo que le hubiera sacado más rendimiento si este curso hubiera impartido algún módulo del CFGS de Educación Infantil, lo que me podría haber dado más posibilidades de experimentación. He promovido en mi alumnado de APSD la realización de talleres que se basen en la metodología Montessori, conociendo parte de sus estrategias, utilizando algunos de sus materiales característicos y adentrándonos en la educación sensorial. La aceptación ha sido muy buena y se han sentido muy motivados.  

Espero seguir formándome en estos temas, alimentándome también de las experiencias de compañeros que ya las han puesto en práctica.

Dar las gracias a la coordinadora por su gran labor y al resto del grupo por su trabajo y querer compartirlo.

Logros y dificultades

 

 

Buenas noches a todos, tras la lectura e investigación de dos artículos así como el seguimiento de una página oficial dedicada a la Pedagogía Pikler-Lòczy, he puesto en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, en concreto para el aula de 1º de FP Ciclo en Educación Infantil. Esta pedagogía ayuda a los educadores/as a la observación del niño o bebé, para descubrir la importancia de tener confianza en la capacidad de desarrollo de éste. Establece que los momentos de cambio de pañales, higiene y vestido deben ser momentos tranquilos y placenteros, tanto para el niño como para el cuidador/a. Para llevar esto a la práctica he diseñado dos talleres, uno dedicado al baño del bebé acompañado de un masaje relajante, y otro dedicado al cambio de pañal. Ambos talleres se realizarán en este trimestre, con los muñecos, bañeras, vestidores, etc. del aula taller del IES. Estos talleres necesitan de la creatividad y sensibilidad del alumnado.
Mi mayor logro es el entusiasmo del alumnado por realizar talleres prácticos y llevar a la práctica una pedagogía que enlaza con las nuevas tendencias sociales. Mi mayor dificultad es mi falta de tiempo personal.

Un saludo a todos.

Reflexiones....

Hola compañer@s:

La atención plena o mindfullness en edades tan tempranas (en niños y niñas de 0 a 6 años) la considero como una nueva práctica que se puede utilizar en educación tanto para fomentar la relajación (respiración) en los niños como también la psicomotricidad estimulando la conciencia corporal, la postura y la lateralidad, y donde los niños y niñas podrán su cuerpo como medio de expresión, favoreciendo la concentración, el manejo de la tensión y el trabajo individual.

Por ello, a lo largo del desarrollo de mis clases estoy iniciando a mi alumnado en la valoración de esta nueva práctica educativa donde se centra los pilares de la ATENCIÓN y la REGULACIÓN EMOCIONAL, factores que son claves en el desarrollo del aprendizaje.

En cuanto a los logros que estoy consiguiendo con el alumnado del ciclo es que han experimentado a través de su propia experiencia las posibilidades que presenta esta nueva pedagogía donde la correcta y sostenida práctica de la atención plena al interior del aula permite inculcar en niños y niñas habilidades que, entre otros beneficios, les permiten mejorar el proceso neurológico conocido como ¿función ejecutiva¿; desarrollar la concentración; aprender a manejar estados emocionales como la ansiedad, el estrés, la rabia y la frustración; y cultivar habilidades blandas como la empatía, la colaboración, la compasión y la solidaridad.

Respecto a las dificultades encontradas, decir que la implicación del alumnado ha sido algo desigual puesto que romper con las metodologías tradicionales de intervención educativa esta requiriendo una flexibilidad por parte de mi alumnado ante estos nuevas herramientas de aprendizaje.

Esbozando un estado de la cuestión

¡Hola a tod@s!

En primer lugar quisiera disculparme por no haber dejado constancia de mi compromiso en su momento. Creo que el problema de mi inicial inscripción fallida contribuyó en parte a este hecho, aunque no hay excusas.

En los inicios de este grupo de trabajo me comprometí con los compañeros a llevar a cabo una revisión de la literatura académica más reciente en inglés, sobre innovación educativa en educación infantil. En la realización de dicha tarea descubrí, en primer lugar, que el panorama de publicaciones de nuestro posible interés, en el mundo anglosajón, a menudo tiene una antigüedad superior a la década (esto es, anterior a 2007) y acusa una cierta fragmentación temática. Esta percepción bien podría derivarse de mis carencias y limitaciones a la hora de construir un estado de la cuestión. Sin embargo, en una de estas publicaciones (Olivia Saracho & Bernard Spodek (2003) Recent Trends and Innovations in the Early Childhood Education Curriculum, Early Child Development and Care, 173: 2-3, 175-183) se explica, precisamente, que ni siquiera hay un consenso definido entre los especialistas acerca de lo que significa exactamente la innovación en educación infantil, pues a menudo lo que se presenta como tal son reapariciones, importaciones o revisiones de metodologías formuladas muchas décadas atrás (y en este sentido, los autores citan de manera específica las ideas de Froebel y Montessori) (Saracho y Spodek, 2003: 175-176).

Podría decirse que esta afirmación nos invita, como grupo de trabajo, a redefinir nuestras propias nociones sobre innovación en educación infantil, a la que entonces podríamos aproximarnos a través del enfoque de las escuelas o autores clásicos (Montessori, Reggio-Emilia, etc.) o de las prácticas (como sugiere la compañera María Martín al destacar su interés por la aplicabilidad del mindfulness). Los autores del citado artículo resuelven dicho problema apostando por la segunda vía, para lo cual identifican siete prácticas innovadoras:

  1. La educación de todos los niños en aulas inclusivas: en definitiva la atención a la diversidad del sistema educativo español, aunque centrada en el alumnado con discapacidad.

  2. La gestión de transiciones verticales y horizontales: se trata de programas que ofrecen atención educativa y asistencial, complementaria, a niños con discapacidad o en situación de riesgo.

  3. El surgimiento de programas educativos y asistenciales para la infancia: que alude a la incorporación de una dimensión educativa a aquellos sistemas de atención a la infancia tradicionalmente centrados en la dimensión asistencial.

  4. El desarrollo de mecanismos de colaboración entre escuela, familia y comunidad: ya sea a través de vías ampliamente establecidas (AMPAs, agendas escolares, participación voluntaria en actividades, etc.) o por medio de programas más ambiciosos (que por ejemplo vinculen los recursos de la escuela con los de la comunidad).

  5. El énfasis en el aprendizaje del lenguaje y la alfabetización emergente: en la premisa, basada en los postulados de Vygotsky, de que el aprendizaje formal del acto de leer tiene sus cimientos en la experiencia acumulada por los niños con el lenguaje oral y escrito.

  6. La integración del aprendizaje en el aula: que es lo conocido en el mundo educativo español como la perspectiva globalizadora.

  7. La aplicación de la tecnología.

A pesar de las dificultades para llevar al aula los logros cosechados en el marco del grupo de trabajo (dadas las limitaciones de tiempo, así como el imperativo de desarrollar a tiempo las programaciones sin desatender ninguna cuestión), la identificación de las prácticas innovadoras arriba mencionadas ha inspirado la realización de algunas actividades en el módulo "Didáctica de la Educación Infantil", correspondiente al primer curso del CFGS en Educación Infantil, del que soy responsable. Así, por ejemplo, en relación a las aulas inclusivas y las transiciones verticales y horizontales, la profesora María Martín (responsable del módulo "Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social") y yo estamos planificando una visita, próximamente, al aula de atención temprana del centro que PRODE tiene en Pozoblanco.

Asimismo, sobre los mecanismos más ambiciosos de interrelación entre comunidad, familia y escuela, se visualizó en clase un vídeo acerca de los centros "Sure Start" en Reino Unido, una modalidad de escuelas infantiles que centralizan otro tipo de servicios (como por ejemplo médicos), también de apoyo a los padres (por ejemplo orientación laboral). Esta actividad se realizó no sin dificultad, ya que era necesario parar a cada momento el vídeo, para traducir lo que se había dicho (lo cual incidía sin duda en la motivación de las alumnas). Por otro lado, en esta misma línea, se llevó a cabo el visionado de un vídeo de las Escuelas del Patronato de Granada, "Las notitas de los lunes" en el que se mostraban, y explicaban, actividades de fomento de la lecto-escritura para niños que aún no leen ni escriben. Respecto a la aplicación de la tecnología, está previsto que esta semana las alumnas busquen por internet recursos informáticos que se puedan llevar al aula de educación infantil, así como la realización de un debate, a partir de la lectura de un texto, sobre su eficacia y conveniencia.

Sure start centres

https://www.youtube.com/watch?v=Zi_JHgZ8jQs

Las notitas de los lunes

https://www.youtube.com/watch?v=Z0dAQf02nys

 

 

Valoración de Progresos

Hola a todos!!!!

En cuanto a los logros conseguidos, decir que me ha permitido llevar a cabo experiencias de aprendizajes donde los alumnos/as han sido los verdaderos protagonistas de los conocimientos adquiridos, a través de sus vivencias, inquietudes, motivación y la participación activa en las actividades planteadas.

Respecto a las dificultades encontradas, decir que la implicación familiar ha sido el aspecto a mejorar puesto que involucrar a los padres en la práctica requiere de disponibilidad de tiempo que en muchos casos no se tiene.

Memoria de seguimiento antes del 15 de marzo

Estimados compañeros y compañeras:

                Esta entrada es simplemente para recordaros ¿como también he hecho por correo electrónico a la coordinación del grupo de trabajo- que el 15 de marzo es la fecha tope en la que dicha coordinación debe hacer una entrada en este blog con una valoración de seguimiento en la que se analicen los logros y las dificultades que habéis encontrado en este camino hasta ahora. Como acordamos en nuestra reunión inicial, es necesario que, antes de esa fecha, todos y cada uno de los miembros de este grupo realicéis una entrada individual en la que se analicen los logros y dificultades encontradas.

 Igualmente, os recuerdo que tenéis solicitada la valoración cualitativa y que, para conseguirla, es necesario, como firmamos en la reunión inicial y como se recoge en la documentación entregada a la coordinación en dicha reunión, que:

 

                 -Los materiales producidos han de ser originales y deben suponer una contribución significativa a los materiales existentes                 previamente sobre el tema estudio.

                 -Se debe realizar una revisión bibliográfica sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos.

 

A este último respecto, os recuerdo que sería la coordinación, en colaboración con la asesoría, la que facilitase el listado de libros o artículos que han de trabajarse por el grupo y que, para que quede constancia de dicha revisión, se deberá realizar una entrada individual en Colabora en la cual se comente un libro del citado listado o una serie de artículos, dependiendo de la extensión de los mismos, y entendiendo que la lectura de los mismos no debe exceder las 5 horas.

Igualmente, os quería comentar que salvo las escuetas presentaciones iniciales de la coordinadora y de casi todos los miembros no hay ninguna evidencia del trabajo que estáis realizando ni en Colabora ni en mi correo electrónico. Es más, la coordinación no ha creado aún las carpetas que le indiqué en mi entrada inicial para que vayáis subiendo los materiales que seguro que estáis elaborando.

Dicho esto, os recuerdo que los CEP podrán reconducir o suspender un grupo de trabajo por:

                  -Un desarrollo insatisfactorio de objetivos y contenidos.

                  -La inactividad en la plataforma Colabora.

 

Por ello, os rogaría que mostréis el trabajo que seguro que estáis llevando a cabo.

Al respecto de las entradas iniciales, os recuerdo de nuevo que aún hay un compañero, Francisco Javier Luque, que no ha realizado dicha entrada, pese a que los problemas de acceso a Colabora que se lo impedían fueron solucionados desde Sevilla a primeros de diciembre, como os comuniqué, con lo que le recuerdo que debe colgar su compromiso lo antes posible.

Sin más, me despido con un cordial saludo.

Enhorabuena

Enhorabuena a todas y todos. 

Veo que casi todos y todas habéis colgado vuestro compromiso a pesar de los problemas que ha planteado Colabora 3.0. En vuestro caso, el único miembro que, a primeros de diciembre, aún no tenía acceso a la comunidad era Francisco Javier Luque. No obstante, dichos problemas fueron solucionados desde Sevilla hace ya más de una semana, con lo que le recuerdo que debe colgar su compromiso lo antes posible. A este respecto, también os comento que el hecho de que siga apareciendo en la comunidad Florencio Cantero Morales no supone ningún problema, pues se le ha dado de baja, como él solicitó, en la actividad en Séneca, con lo que en próximos días le darán de baja en Colabora.

Además, os debo señalar que el compromiso, en algunos casos, es bastante escueto, con lo que os recomendaría que lo revisaseis y lo adecuaseis al proyecto, que también es bastante escueto en las actividades que se van a llevar a cabo y en las personas que se van a encargar de ello. Permitidme que insista en este punto porque, además, habéis solicitado valoración cualitativa, lo que implica una revisión bibliográfica individual -con su correspondiente entrada en Colabora en la que se aporten comentarios críticos- y una novedad y originalidad en los materiales elaborados, que han de ser originales y deben suponer una contribución significativa a los materiales existentes previamente sobre el tema de estudio.

A este respecto, os comento que debéis dejar constancia de todo el trabajo desarrollado en Colabora, con el mayor detalle posible, con vistas a la certificación final de horas por parte de cada integrante del grupo.

Aprovecho la ocasión para recomendaros que, si alguien no se ha suscrito al blog, lo haga, para que, de ese modo, le salten a su correo los avisos correspondientes cuando algún compañero o compañera añada una entrada. 

 Un cordial saludo.

 

Presentación

Hola a todos y a todas,  soy Carlos Sánchez y tengo un gran interés por el estudio y reflexión de las distintas metodologías que se pueden aplicar en un aula para la mejora de práctica educativa por parte de cualquier docente. Por este motivo, quiero profundizar en distintos métodos que se están utilizando con cierto éxito en la educación infantil y poder ofrecer a mi alumnado la oportunidad de conocerlos, tratarlos y que su abanico de posibilidades sea más amplio a la hora de poner en práctica su propia metodología en el mundo laboral para el cual les estamos formando. Como he dicho, es un tema que me interesa muchísimo y con mi trabajo junto con el intercambio de experiencias con el resto del grupo creo que va a ser un grupo de trabajo muy gratificante. 

Un saludo

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 24 resultados.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Onieva Ramírez

Francisco Onieva Ramírez

Foto de Rafaela Catalina Relaño Luna

Rafaela Catalina Relaño Luna

Foto de Margarita Cantarero Villanueva

Margarita Cantarero Villanueva

Foto de María Rosario Martín Rubio

María Rosario Martín Rubio

Foto de Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Foto de Eloy Gómez Vega

Eloy Gómez Vega

Foto de Francisco Javier Luque Castillo

Francisco Javier Luque Castillo