Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo pretende investigar y formarse en metodologías educativas innovadoras, para la intervención en la etapa de Educación Infantil, que rompan con los esquemas tradicionales que rigen actualmente en los centros educativos de dicha etapa. Para ello centraremos la innovación en el conocimiento de nuevas prácticas, basándonos a su vez en la profundización en las determinadas teorías pedagógicas que fundamenten y sustenten los criterios educativos de la etapa.

Blog Blog

Atrás

Para enganchar a los niños al mindfulness

Tras el desarrollo de diversas actividades prácticas en el aula aproximando el mindfulness con mi alumnado, he comprobado que la idea que le puede rondar en la cabeza a todo educador que quiera acercar este práctica pedagogía es preguntarse cómo empezar a hacer mindfulness para niños, con sus alumnos/as, en el aula.

Dejando claro que estoy empezando a conocer este complejo tema he pensado que es interesante compartir con mis compañeros del grupo de trabajo dos libros que he leído y que los recomendaría.

Sin duda, si tenéis ocasión de hacer algún taller presencial como he hecho yo con mis alumnos/as en el aula (teniendo en cuenta que son futuros educadores de infantil), os lo recomiendo totalmente. Porque el alumno/a podrá comprobar si realmente es efectivo, si le gusta y, si es así, que le pique el gusanillo, para introducirlo en su quehacer profesional. Pero es cierto que la meditación para niños todavía está en pañales en el sistema educativo español y no abundan las opciones para formarse en ello, ni siquiera en las ciudades grandes.

Así que hoy os recomiendo dos libros de mindfulness para niños con los que podéis empezar a meditar en el aula:

Mi primera recomendación es un libro Un Bosque Tranquilo, de Patricia Díaz Caneja, porque, en realidad, es un cuento para niños, además con unas ilustraciones fantásticas. Es una aproximación muy paulatina a la meditación y que engancha a los niños/as sin que apenas se den cuenta. Con ello, el niño/a se queda con ganas de más y cuando le propongas hacer otros ejercicios más en serio, estará animado.

Os puedo decir que incluso los más pequeños, que seguramente es pequeño todavía para practicar mindfulness, sí que disfrutaran el libro y ya van captando algunos conceptos a base de oírlos en el aula.

Y la segunda recomendación que hago es más conocido en el ámbito del mindfulness: Tranquilos y atentos como una rana, de Eline Snel.

Para mí es un libro muy completo y que como educadores pueden sacar mucho jugo. Por un lado, no sólo da pautas concretas sobre cómo practicar la meditación en el aula y también en familia, sino que explica muchos conceptos interesantes que todos podríamos aplicar en nuestra vida diaria. Y además el libro tiene una guía de ejercicios para poder hacer en el aula.

Además se acompaña de audio, para permitir hacer más fácilmente los ejercicios prácticos. La considero una herramienta estupenda. De hecho, creo que el apoyo en audio es muy importante a la hora de captar la atención de los niños/as.

¡Espero que os pueda resultado útil!

 

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Onieva Ramírez

Francisco Onieva Ramírez

Foto de Rafaela Catalina Relaño Luna

Rafaela Catalina Relaño Luna

Foto de Margarita Cantarero Villanueva

Margarita Cantarero Villanueva

Foto de María Rosario Martín Rubio

María Rosario Martín Rubio

Foto de Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Foto de Eloy Gómez Vega

Eloy Gómez Vega

Foto de Francisco Javier Luque Castillo

Francisco Javier Luque Castillo