Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo pretende investigar y formarse en metodologías educativas innovadoras, para la intervención en la etapa de Educación Infantil, que rompan con los esquemas tradicionales que rigen actualmente en los centros educativos de dicha etapa. Para ello centraremos la innovación en el conocimiento de nuevas prácticas, basándonos a su vez en la profundización en las determinadas teorías pedagógicas que fundamenten y sustenten los criterios educativos de la etapa.

Blog Blog

Atrás

Informe final

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Centro del Profesorado Peñarroya-Pueblonuevo

INFORME FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO

DATOS DEL GRUPO DE TRABAJO

Título del GT

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Código

171409GT027

Coordinación

Rafaela Catalina Relaño Luna

Asesoría

Francisco Onieva Ramírez

Certificación

Evaluación final

Positiva

Nº horas Coordinación

17

Valoración cualitativa

No

Nº horas participantes

10

           


EVALUACIÓN GLOBAL

 

A. RESULTADOS OBTENIDOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

Según las palabras de la coordinadora, se han alcanzado los objetivos previstos, aunque no se hayan generado evidencias físicas de ello:

- Transmitir los conocimientos adquiridos en el grupo de trabajo al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.

- Conocer metodologías educativas innovadoras para la Etapa de Educación Infantil que respondan a las nuevas necesidades psicosociales de la primera infancia.

- Fomentar y promocionar la investigación, experimentación e innovación educativa para la Educación Infantil en el Departamento y en el aula.

- Comprender y valorar la importancia de las nuevas formas de aprender y enseñar en Educación Infantil.

- Situar al alumnado en el objetivo de actuación de los docentes, pudiendo invertir la clase, otorgándole protagonismo a sus intereses, motivaciones, necesidades, etc.

- Desarrollar metodologías democráticas y de enfoque globalizador para el desarrollo integral del niño/a en la etapa de Educación Infantil.

- Conocer cómo proporcionar a las familias vínculos sustentadores del contexto en el que se desarrolla el niño/a en la escuela infantil, para la continuidad de su desarrollo y aprendizaje en colaboración con la familia.

 

B. REPERCUSIÓN EN EL AULA Y/O CENTRO DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA LA MEJORA EDUCATIVA

A la vista de los materiales presentados y de la información proporcionada por la coordinación no podemos valorar con propiedad la repercusión que han tenido en el aula y en el centro las actuaciones desarrolladas para la mejora educativa. No obstante, sí que podemos afirmar que el trabajo llevado a cabo se ha orientado fundamentalmente hacia el alumnado del ciclo de Educación Infantil. De hecho, este enfoque ha llevado a confundir ligeramente el objetivo de todo grupo de trabajo (que debe ser la formación del profesorado con vistas a un impacto positivo en el aula) al centrarse, sobre todo, en la realización de diversas actividades con el alumnado, labor que correspondería más bien al currículo establecido.

 

C. VALORACIÓN DEL COMPROMISO INDIVIDUAL DE QUIENES COMPONEN EL GRUPO

Según el criterio de la coordinadora, aunque no se han realizado todas las tareas a las que se habían comprometido, todos los miembros del grupo han contribuido en grado similar al desarrollo de la formación, con lo que todos merecen igual certificación de horas. En cuanto a la valoración cualitativa solicitada, debo resaltar que no procede, pues aunque algunos integrantes han realizado una ligera revisión bibliográfica sobre el tema de estudio, esta se ha hecho fuera de plazo y sin consensuar previamente las lecturas con el asesor. No obstante, las horas computables por la lectura de los manuales en cuestión se añadirán en ¿Tareas y materiales elaborados¿.

 

D. RECURSOS UTILIZADOS

- Material fungible del propio centro para llevar a cabo diversas actividades con el alumnado.

- Maniquíes articulados propiedad del departamento para trabajar con el alumnado.

- Internet.

 

E. MATERIALES REALIZADOS (EN SU CASO)*

El trabajo desarrollado por el grupo ha sido eminentemente práctico, de intercambio de conocimientos y de experiencias profesionales, con lo cual no se han elaborado materiales.

 

F. REALIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LA PLATAFORMA

Foro:

No se ha utilizado.

 

Documentos:

No se ha subido ningún documento propio, más allá de las entradas acordadas en el blog.

 

Diario:

No se ha utilizado.

 

 

En Pozoblanco,  a 9 de  junio   de 2017.

 

El asesor responsable del seguimiento

 

 

Fdo.: FRANCISCO ONIEVA RAMÍREZ

(En el caso de valoración cualitativa, indicar la calidad y relevancia de los materiales elaborados en cuanto a su originalidad, contribución significativa a materiales existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles)

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Onieva Ramírez

Francisco Onieva Ramírez

Foto de Rafaela Catalina Relaño Luna

Rafaela Catalina Relaño Luna

Foto de Margarita Cantarero Villanueva

Margarita Cantarero Villanueva

Foto de María Rosario Martín Rubio

María Rosario Martín Rubio

Foto de Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Foto de Eloy Gómez Vega

Eloy Gómez Vega

Foto de Francisco Javier Luque Castillo

Francisco Javier Luque Castillo