Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo pretende investigar y formarse en metodologías educativas innovadoras, para la intervención en la etapa de Educación Infantil, que rompan con los esquemas tradicionales que rigen actualmente en los centros educativos de dicha etapa. Para ello centraremos la innovación en el conocimiento de nuevas prácticas, basándonos a su vez en la profundización en las determinadas teorías pedagógicas que fundamenten y sustenten los criterios educativos de la etapa.

Blog Blog

Atrás

Experiencias Reggianas.

 

Os quiero presentar el método de pedagogía activa Reggio Emilia, del que sé aun relativamente poco, pero del que he estado investigando sumergida en las profundidades de internet jeje! Y puedo decir que he encontrado un gran tesoro...

Quiero compartir con este proyecto una manera de seguir compartiendo ideas, sueños y experiencias sobre educación, una educación respetuosa y activa,  entre otras cosas de interés ligada a ésta, como la familia, el amor, la creatividad, la imaginación, los sueños...

Partiendo de que esta metodología dice que los alumnos aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación. Esta idea, propone como método una educación integral, la cual orienta, guía y cultiva el potencial intelectual, emocional, social y moral de niños y niñas. Para ello, tiene como objetivo la creación de  una escuela amable, la cual es activa, inventiva, habitable y comunicable; un lugar donde investigar, aprender,experimentar y reflexionar, en el que todos los miembros de la comunidad educativa, familias, maestros y niños se sientan bien para poder crear en ella buenas relaciones y vínculos.

En mi investigación destacar la elección de libros como "La educación infantil en Reggio Emilia", por Loris Malaguzzi, fundador de esta metodología, o "La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi", por Alfredo Hoyuelos.

En el primero de ellos se aprecia una trama en la que se recogen ideas, pensamientos, historia, acción¿ con una gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños. Mientras que en el segundo libro se recoge una parte del pensamiento y la obra de Malaguzzi.

En definitiva de todo este camino de investigación decir que el método de Reggio Emilia es una pedagogía activa basada en las necesidades y capacidades individuales del niño o niña, así como en la necesidad de involucrar e incluir a todos los agentes educadores, desde familias hasta la propia comunidad donde reside la escuela, en el proceso de aprendizaje, creación e innovación.

 La suerte del concepto de la Nueva Escuela o Escuela Activa es que no hay necesidad de aferrarse a un método o sistema educativo, si no que a través de la observación, la investigación, la práctica, vemos y hacemos que todo evolucione, crezca, y cambie si es necesario... Con la aportación de métodos como Reggio Emilia, de calidad, respetuosos e integrales, podemos ofrecer a nuestros peques un crecimiento humano y educativo como el que se merecen!! Sigamos soñando y creando LA ESCUELA para ellos... :)

 

Saludos y espero haberos ayudado a conocer esta metodología un poquito mas.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Onieva Ramírez

Francisco Onieva Ramírez

Foto de Rafaela Catalina Relaño Luna

Rafaela Catalina Relaño Luna

Foto de Margarita Cantarero Villanueva

Margarita Cantarero Villanueva

Foto de María Rosario Martín Rubio

María Rosario Martín Rubio

Foto de Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Foto de Eloy Gómez Vega

Eloy Gómez Vega

Foto de Francisco Javier Luque Castillo

Francisco Javier Luque Castillo