Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo pretende investigar y formarse en metodologías educativas innovadoras, para la intervención en la etapa de Educación Infantil, que rompan con los esquemas tradicionales que rigen actualmente en los centros educativos de dicha etapa. Para ello centraremos la innovación en el conocimiento de nuevas prácticas, basándonos a su vez en la profundización en las determinadas teorías pedagógicas que fundamenten y sustenten los criterios educativos de la etapa.

Blog Blog

Atrás

Valoración del progreso por parte de la asesoría

Estimados compañeros y compañeras:

Ya nos encontramos en el último tercio del período de realización del trabajo al que os habéis comprometido. Llegados a este punto, era necesario realizar una valoración del progreso por parte de cada participante -y por la asesoría de referencia-. Veo que todos y todas, excepto Margarita Cantarero, habéis hecho la pertinente entrada con la valoración de seguimiento en la que debíais analizar los logros y dificultades encontradas. Por eso, le pido que la haga lo antes posible. Igualmente, os comento que Francisco Javier Luque Castillo aún no ha realizado la entrada inicial, en la que debía asumir su compromiso.

Después de leerlas, debo comentaros un par de detalles:

  • En primer lugar, muchas de las apreciaciones quedan en generalidades y falta concreción para poder valorar el trabajo que no dudo que estaréis realizando. Con las entradas realizadas y los materiales aportados, aún no puedo evaluar con propiedad si las actuaciones desarrolladas son satisfactorias. Por la misma razón tampoco puedo evaluar con corrección el grado de consecución de los objetivos marcados. Para ello, echo en falta alguna entrada más en la difundáis el trabajo que estáis realizando.
  • En segundo lugar, creo también conveniente recordar, para que nadie se lleve a engaño, que tenéis solicitada la valoración cualitativa, y que ello implica unos requisitos ¿para lo que remito a la entrada que puse el 7 de marzo, y que lleva por título ¿Memoria de seguimiento antes del 15 de marzo-. Digo esto porque una persona comenta, simplemente, que ha leído dos libros. Esto dicho así, sin más, no justifica nada. Debe hacer las respectivas entradas conforme se indica en la citada entrada de 7 de marzo.

 

A este último respecto, os recuerdo que sería la coordinación, en colaboración con la asesoría, la que facilitase el listado de libros o artículos que han de trabajarse por el grupo y que, para que quede constancia de dicha revisión, se deberá realizar una entrada individual en Colabora en la cual se comente un libro del citado listado o una serie de artículos, dependiendo de la extensión de los mismos, y entendiendo que la lectura de los mismos no debe exceder las 5 horas.

Igualmente, la coordinación no ha creado aún las carpetas que le indiqué en mi entrada inicial, y que recordé en la del pasado 7 de marzo, para que vayáis subiendo los materiales que seguro que estáis elaborando (bueno, sí se han creado un par de carpetas: una de una compañera que aún no tiene documentos y otra sin atender a las indicaciones dadas).

Sin más, me despido con un cordial saludo, invitándoos a que utilicéis la plataforma para difundir el trabajo que seguro que estáis realizando y para subir las entradas y los comentarios.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Onieva Ramírez

Francisco Onieva Ramírez

Foto de Rafaela Catalina Relaño Luna

Rafaela Catalina Relaño Luna

Foto de Margarita Cantarero Villanueva

Margarita Cantarero Villanueva

Foto de María Rosario Martín Rubio

María Rosario Martín Rubio

Foto de Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Carlos Alberto Sánchez Muñoz

Foto de Eloy Gómez Vega

Eloy Gómez Vega

Foto de Francisco Javier Luque Castillo

Francisco Javier Luque Castillo