Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos previstos se han cumplido:

1.      Transmitir los conocimientos adquiridos en el grupo de trabajo al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.

2.      Conocer metodologías educativas innovadoras para la Etapa de Educación Infantil que respondan a las nuevas necesidades psicosociales de la primera infancia.

3.      Fomentar y promocionar la investigación, experimentación y la innovación educativa para la Educación Infantil en el Departamento y en el aula.

4.      Comprender y valorar la importancia de las nuevas formas de aprender y enseñar en Educación Infantil

5.      Situar al alumnado en el objetivo de actuación de los docentes, pudiendo invertir la clase, otorgándole protagonismo al alumno/a, a sus intereses, motivaciones, necesidades, etc.

6.      Desarrollar metodologías democráticas y de enfoque globalizador para el desarrollo integral del niño/a en la etapa de Educación Infantil.

7.      Conocer cómo proporcionar a las familias vínculos sustentadores del contexto en el que se desarrolla el niño/a en la escuela infantil, para la continuidad de su desarrollo y aprendizaje en colaboración con la familia.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción ha sido fluida y frecuente. Las reuniones han sido de tipo formal e informal, facilitadas por ser miembros todos del mismo departamento. Facilitando a su vez la interacción de los conocimientos adquiridos entre módulos del Ciclo de formación profesional. Las actuaciones formales se recogen a continuación:

Interacción

Temporalización

Integrantes

Revisión bibliográfica

Noviembre-diciembre-enero

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Sesiones de reflexión y discusión sobre el marco teórico

Enero y febrero

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Elaboración de actividades de aula acordes al enfoque de estudio

De noviembre a mayo

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Investigación dirigida del alumnado hacia los diferentes enfoques y elaboración de actividades

De marzo a mayo

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Elaboración de conclusiones y propuestas futuras

Mayo

Todos los integrantes del grupo de trabajo

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación ha sido elevado y constante, aunque en el blog no se muestra toda la actividad realizada de modo detallado.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Hemos contrastado conocimientos y profundizado en los contenidos investigados por cada participante, de modo que se han podido interrelacionar los módulos formativos. La repercusión ha sido positiva y el alumnado se ha mostrado motivado e interesado por conocer metodologías diferentes al asistencialismo tradicional de las escuelas infantiles.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los productos y evidencias se recogen tanto en la fundamentación teórica de la investigación en metodologías alternativas en educación infantil, como en los trabajos y materiales realizados con el alumnado como producto de la aplicación procedimental de los conocimientos adquiridos por el profesorado.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Lo más interesante para el profesorado ha sido la aceptación, participación y motivación del alumnado hacia el conocimiento práctico de las diferentes metodologías, así como la posibilidad de formación para el profesorado al respecto. Tal es así que se destaca la visita a las Escuelas Infantiles del Patronato de Granada, donde pudimos comprobar in situ con el alumnado, la pedagogía utilizada y se nos informó de los resultados obtenidos y logros conseguidos con el alumnado de 0 a 6 años de edad.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Han sido muchas las actividades y trabajos realizados que han posibilitado llevar al aula lo investigado en el grupo de trabajo, podría mejorar el grupo en sucesivas ediciones aumentar la frecuencia de las reuniones del grupo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios