Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Las tendencias en Educación para este siglo XXI tanto en lo que se refiere a innovación pedagógica y estrategias de enseñanza, como a la extensión de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula, se convierten en un reto a todos los niveles de Educación. Esto nos lleva a preguntarnos cómo podemos responder a estos retos desde la Educación Infantil como preámbulo de las etapas venideras, preparando a los niños y niñas para esta Educación del futuro.

 

Para lo cual sabemos que partimos de las siguientes tendencias, que serán nuestro punto de partida, sin olvidarnos de las características especiales y el currículum básico de Educación Infantil:

1.Procesos de enseñanza-aprendizaje personalizados, aulas heterogéneas, aprendizaje individualizado y adaptado.

2. Educación apoyada en metodologías nuevas o enfoques minoritarios.

3. Aprendizaje activo, experimental, significativo y real; basado en proyectos, retos o problemas.

4. Aulas flexibles, diseñadas para la mejora el aprendizaje.

5. Uso esencial de las TIC, alumnado interconectado sin fronteras de tiempo y espacio. 

 

Dada esta situación de partida general, como profesores del Ciclo formativo de grado superior en Educación Infantil, hemos detectado la necesidad de conocer metodologías educativas innovadoras que respondan a los retos de este siglo, con la finalidad de enriquecer nuestros conocimientos y trasmitirlos al alumnado del Ciclo formativo. Dicho alumnado, futuros profesionales, podrán ponerlo en práctica e incluso crear centros educativos punteros e innovadores en la Comarca, acordes a los nuevos cambios psicosociales de la primera infancia.

 

Objetivos

  1. Transmitir los conocimientos adquiridos en el grupo de trabajo al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.
  2. Conocer metodologías educativas innovadoras para la Etapa de Educación Infantil que respondan a las nuevas necesidades psicosociales de la primera infancia.
  3. Fomentar y promocionar la investigación, experimentación y la innovación educativa para la Educación Infantil en el Departamento y en el aula.
  4. Comprender y valorar la importancia de las nuevas formas de aprender y enseñar en Educación Infantil
  5. Situar al alumnado en el objetivo de actuación de los docentes, pudiendo invertir la clase, otorgándole protagonismo al alumno/a, a sus intereses, motivaciones, necesidades, etc.
  6. Desarrollar metodologías democráticas y de enfoque globalizador para el desarrollo integral del niño/a en la etapa de Educación Infantil.
  7. Conocer cómo proporcionar a las familias vínculos sustentadores del contexto en el que se desarrolla el niño/a en la escuela infantil, para la continuidad de su desarrollo y aprendizaje en colaboración con la familia.

 

Repercusión en el aula

Se espera una mejora de la práctica docente, actualizando conocimientos que serán transmitidos al alumnado del Ciclo Formativo de Educación Infantil, a lo largo de la práctica profesional de los integrantes del grupo, dándole al alumnado un enfoque innovador, actual y efectivo de las distintas metodologías o enfoques educativos para Educación Infantil.

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Revisión bibliográfica

Noviembre-diciembre

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Sesiones de reflexión y discusión sobre el marco teórico

Enero

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Elaboración de actividades de aula acordes al enfoque de estudio

Enero-febrero-marzo

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Investigación dirigida del alumnado hacia los diferentes enfoques y elaboración de actividades

Abril-mayo

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Elaboración de conclusiones y propuestas futuras

Junio

Todos los integrantes del grupo de trabajo

 

Recursos y apoyos

Tipo de recurso

Descripción del recurso

Textos especializados, bases de datos especializadas (Dialnet, SciELO, UMCE, etc.).

Material bibliográfico en formato papel o digital: textos,  revistas y artículos científicos.

Páginas webs y videos online de seminarios o ponencias.

Ampliación de la información y conocimiento de experiencias concretas.

Visita a las Escuelas Infantiles del Patronato de Granada

Conocer la metodología en las Escuelas infantiles del Patronato de Granada.

Blogs, libros, experiencias, etc.

Herramientas, recursos e instrumentos para la planificación e implementación de las actividades de aula.

Aula de informática

Investigación web dirigida del alumnado y uso del material proporcionado por el profesor.

Material de papelería e informático

Exposición de las conclusiones

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Realización de una la revisión bibliográfica de la tendencia elegida o propuesta en grupo.

Comparación de los diferentes enfoques estudiados.

Extracción de conclusiones individuales y en grupo.

Aportaciones al Aula.

Presentación de propuestas de mejora futuras.

Promedio (0 Votos)
Comentarios