Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Partimos de las características especiales de nuestro centro y de la Autoevaluación del curso anterior.

Características de nuestro centro: el IES Profesor Andrés Bojollo es un centro de compensatoria. Tenemos un elevado número de alumnado con circunstancias socio-familiares desfavorecidas y con un bajo nivel socioeconómico. Además, tenemos alumnos/as de quince nacionalidades diferentes, con una gran diversidad cultural y étnica.

Autoevaluación del Centro: en el Plan de Mejora para el curso 2016-2017, se establecieron una serie de compromisos docentes, entre los que se encuentran:

  • Mejora del rendimiento escolar entre nuestro alumnado.

  • Mejora de la convivencia en el centro.

  • Reducción del nivel de absentismo y prevención del abandono escolar.

  • Fomentar un mayor conocimiento de las diferentes culturas y nacionalidades.

Teniendo en cuenta toda esta serie de cuestiones, el equipo educativo del centro, se planteó formar un grupo de trabajo, donde intercambiar ideas, diseñar y elaborar actividades novedosas cuya principal finalidad es la mejora de la convivencia en nuestro centro y el respeto a la diversidad cultural de nuestro alumnado. Modificando en parte  la metodología y creando este tipo de actividades, intentaremos estimular al alumnado desmotivado, mejorar los resultados académicos y fomentar una mejora de la convivencia en nuestro centro mediante el respeto a las diferentes nacionalidades, todo ello bajo el trabajo colaborativo y cooperativo del profesorado de los diferentes Departamentos.

Finalidad del proyecto

Nuestro proyecto pretende crear una batería de actividades que potencien el trabajo cooperativo y la integración entre nuestro alumnado. Utilizando las actividades creadas el curso pasado, se intentarán mejorar estas y crear otras nuevas. Este curso se hará especial hincapié en actividades que promuevan el respeto hacia las diferentes culturas y nacionalidades, mejorando así la convivencia en el centro. Básicamente, el proyecto consiste en realizar una programación de actividades complementarias y extraescolares, relacionadas siempre con las diferentes materias para estimular a los alumnos y alumnas en su aprendizaje y mejorar su rendimiento. La intención del profesorado implicado es coordinarnos desde diferentes materias con contenidos comunes, cercanos o complementarios, y desarrollar actividades de forma conjunta. El hecho de trabajar una misma idea o concepto desde diferentes áreas enriquecerá tanto al alumnado como a los/las profesores/as que lo lleven a cabo.

Objetivos¿

  • Organizar un planing de actividades complementarias y extraescolares coherente y viable.

  • Abarcar con estas actividades a todos los niveles y grupos de la ESO y FPB del centro.

  • Implicar al mayor número de Departamentos posible para que la batería de actividades sea variada y completa.

  • Crear un hábito de trabajo cooperativo entre Departamentos.

  • Elaborar actividades novedosas que estimulen y motiven al alumnado.

  • Potenciar el trabajo cooperativo entre nuestro alumnado.

  • Crear un material original para preparar las diferentes salidas y excursiones de nuestro centro.

  • Trabajar de forma conjunta las actividades para celebrar las efemérides.

  • Realizar exposiciones en el centro de los trabajos realizados por el alumnado, siempre que esto sea posible.

  • Organizar una Semana Intercultural en la que se proyecten todas las actividades relacionadas con la diversidad étnica de nuestro centro.

Con estos dos últimos objetivos pretendemos valorar y hacer visible el trabajo que se está llevando a cabo.

Estrategias y metodología colaborativa

A lo largo del curso pretendemos llevar a cabo una amplia variedad de actividades. Para ello desarrollaremos una metodología abierta, cooperativa y creativa entre los diferentes departamentos, así como entre profesor - alumnado.

Las pautas que vamos a tener en cuenta a la hora de elaborar las actividades serán:

  • Buscar referencias cercanas, en las tareas planteadas, para que resulte interesante y familiar el contenido a trabajar.

  • Darle forma de concurso o juego a los contenidos (siempre que sea posible).

  • Inventar cuadernillos atractivos para salir de viaje con ellos.

  • Impregnar de interculturalidad las actividades que se planifiquen para fomentar el conocimiento de la diversidad cultural de nuestro alumnado y el respeto de la misma.

  • Organizar actividades para mejorar la convivencia.

  • Acercales los museos de Andalucía.

  • Poner a trabajar su nivel de ingles conociendo una ciudad como Londres.

De esta forma, pretendemos desarrollar en nuestro alumnado  su capacidad de investigar, buscar información y crearla; mediante la elaboración de juegos y actividades novedosas  haremos más dinámico el aprendizaje del alumno y al plantear contenidos comunes de nuestras unidades didácticas de forma global, abarcándolos desde múltiples puntos de vista, fomentaremos una manera de relacionar, afianzar conocimientos y aprender.

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsable

  • Visita arqueológica a Fuente Álamo.

  • Festival de teatro clásico.

1ª y 3ª evaluación

Lourdes Arroyo Serrano

  • Conciertos participativos.

  • Celebración del Día Internacional del flamenco.

1ª y 2ª evaluación

Javier Carrasco Díaz

  • Famous Mathematicians around the world.

  • Carrera solidaria Save the children.

1ª y 2ª evaluación

Álvaro Colodrero Mármol

  • Carrera solidaria Save the children.

  • Semana intercultural: Recetario Internacional.

1ª y 2ª evaluación

Miguel Cuenca Sánchez

  • Semana intercultural: Conociendo culturas.

  • Pasado romano, Cádiz, cuna de la realidad.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Julio Dapena Losada

  • Semana intercultural: Exponiendo culturas.

  • Día Internacional de la poesía.

  • Recetario de poemas.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Lorena García Gómez

  • Semana intercultural: Conociendo culturas.

  • Día internacional contra la violencia de género.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

María Dolores Granados Baena

  • Europa, territorio en el que conviven distintas religiones.

  • El comercio como base del cambio de pensamiento.

 

2ª y 3ª evaluación

Emilia Gómez Martínez

  • Against domestic violence.

  • London trip.

1ª y 2ª evaluación

Mª Carmen Illanes Guzmán

  • Visita al Parque de las ciencias de Granada.

  • Discriminación sexual en algunas culturas.

  • Carrera solidaria Save the children.

1ª y 2ª evaluación

Soledad Illanes Zamorano

  • Semana intercultural: Creación y edición de vídeos.

1ª y 2ª evaluación

Rafael Jiménez Aguilar

  • Carrera solidaria Save the children.

  • Semana intercultural: Organización y planificación.

1ª y 2ª evaluación

José Carlos Jiménez Fernández

  • Carrera solidaria Save the children.

  • Actividades fin de evaluación.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Manuel Jiménez García

  • Creación de poemas y textos amorosos.

  • Recetario de poemas.

  • Semana intercultural: Exponiendo culturas.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Mónica Ligero Montilla

  • Semana intercultural: Conociendo culturas.

  • The Catholic Monarchs.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Victor Manuel López Lago

  • Concurso intercultural de fotografía matemática.

  • Famous Mathematicians around the world.

1ª y 2ª evaluación

Yolanda López López

  • Semana intercultural: Creación y edición de vídeos.

1ª y 2ª evaluación

Lucía Madrero Nieto

  • Promoviendo tolerancia.

  • Análisis y relación de símbolos culturales.

  • Concurso intercultural de fotografía matemática.

1ª y 2ª evaluación

Mª Teresa Mota Pérez

  • Visita centro de refugiados de la Cruz Roja.

  • Visita a Madrid.

  • Visita a Roma.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

José Luís Recio Reina

  • Semana intercultural: Recetario Internacional.

  • Actividades fin de evaluación.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Mª Ascensión Rivero Gálvez

  • Promoviendo tolerancia.

  • Semana intercultural: Exponiendo culturas.

  • Día internacional del libro.

1ª y 2ª evaluación

Lydia Ruiz Aguilera

  • Historia del arte a través de maquetas.

  • Semana intercultural: Conociendo culturas.

 

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Rafael Ruz Gómez

  • Carrera solidaria Save the children.

  • Día internacional contra la violencia de género.

1ª y 2ª evaluación

Ana Sánchez Mendoza

  • Día internacional contra la violencia de género.

  • Semana intercultural: Organización y planificación.

  • Actividades fin de evaluación.

1ª y 2ª evaluación

Concepción del Val Reina

  • Promoviendo tolerancia.

  • Día internacional contra la violencia de género.

  • Concurso de fotografía matemática.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Dolores del Val Reina

  • Día internacional del libro.

  • Semana intercultural: Creación y edición de videos.

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Armando Vallejo Contreras

  • Semana intercultural: Recetario internacional.

1ª y 2ª evaluación

Cristina Valverde Horno

  • Carrera solidaria Save the Children.

  • Historia del arte a través de maquetas.

1ª,2ª y 3ª evaluación

Mª Paz Vélez Navarro

  • Visita arqueológica a Fuente Álamo.

  • Promoviendo tolerancia.

  • Día internacional del libro.

  • Semana intercultural: Exponiendo culturas

1ª, 2ª y 3ª evaluación

Lourdes Zamora Berraquero

Recursos y apoyos

A continuación dispongo a ejemplificar el material que dispone el centro y que necesitaremos para el cumplimiento de las actuaciones descritas anteriormente:

  • Recursos convencionales: pizarra, tizas de colores, cartulinas, etc.

  • Recursos impresos: libros de consulta, noticias de periódicos o fotocopias con información sobre algún aspecto científico relevante de revistas especializadas, monografías relacionadas con algún tema determinado, etc.

  • Laboratorios y talleres: para la realización de las actividades prácticas.

  • Recursos audiovisuales: cañón digital para la visualización de videos que permitan una mejor comprensión de los contenidos impartidos.

  • Recursos informáticos: aula de ordenadores con acceso a Internet para la búsqueda de información y elaboración de trabajos.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

¿Para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes tendremos en cuenta los siguientes puntos:

  • Grado de realización y viabilidad de las actividades que aparecen en  nuestro planning inicial.

  • Comprobar si  las propuestas han abarcado a todos los niveles y grupos del centro.

  • ¿Se ha conseguido crear una batería de actividades variada y completa donde intervienen todos los departamentos del centro?

  • El alumnado del centro responde de forma activa a las actividades planteadas.

  • Valoración del material elaborado para las visitas y excursiones realizadas a lo largo del curso.

  • Valoración de las actividades para trabajar las efemérides.

  • Uso que se ha hecho del centro como espacio expositivo.

  • ¿Existe un clima de tolerancia hacia las diferentes culturas?

  • ¿Se aprecia una mejora de la convivencia en el centro

Subpáginas

Promedio (0 Votos)
Comentarios