Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Aplicar en la actividad docente metodologías de Aprendizaje Cooperativo e Inteligencias Múltiples, relacionado con la evaluación del Currículo y la práctica docente.

Blog Blog

Atrás

valoración final

Proyecto de Formación en Centros

FRANCISCO RAFAEL COBOS LEAL.

.

 

1.- Respecto al aprendizaje colaborativo.

            Mi aportación sobre el trabajo colaborativo se va centrar en una actividad realizada durante el presente curso con el grupo de 1º de bachillerato de Artes. Actividad  que considero un ejemplos de buenas prácticas realizadas en el presente curso.

            - ¿Las Sin Sombrero¿, es una actividad que hemos desarrollado de forma colaborativa la profesora  Inmaculada Bonilla y yo  sobre las mujeres de la generación del 27 .

            En un primer momento se repartió entre  el alumnado, organizado por parejas, a las distintas mujeres sobre las que tenían que investigar. Poetisas, escritoras ,pintoras ,actrices y artistas en los más diversos géneros.

            Cada pareja a partir de su búsqueda y en función de sus capacidades, realizaría o bien un retrato de la protagonista o una ilustración sobre la actividad que ellas desarrollaban.

            Dichos trabajos han sido realizados entre horas de Historia, Dibujo Artístico y Cultura Audiovisual. Y serán expuestos de forma conjunta en el aula de volumen.

            Entre el conjunto de trabajos realizados  se encuentran, un audiovisual, una serie de retratos y unas ilustraciones estupendas.

            La actividad sombre las Sin Sombrero,  la podrán visitar todos los alumnos del centro, dentro del horario escolar, y en la visita se realizarán explicaciones en inglés y francés que también han  sido realizadas por alumnado de 1º de bachillerato.

             Entre los logros, destacar el buen nivel de comunicación ente el alumnado, que rápidamente fue capaz de repartirse el trabajo en función de sus capacidades y la buena predisposición para ayudarse en todo momento.

           

- Dificultades encontradas.

            Sobre las dificultades encontradas, siempre está el tiempo extra que requieren todo este tipo de actividades. Y que en muchas ocasiones se solapan con nuestros contenidos obligatorios.

 

- Aspectos positivos.

            Considero el aprendizaje colaborativo un sistema de trabajo muy activo y dinámico que potencia el compromiso del alumno con su propio trabajo y con los compañeros con los que tiene que comunicarse y llegar acuerdos. También favorece el desarrollo de la capacidad oral y la capacidad de razonar entre ellos. Siempre es enriquecedor como docentes trabajar con compañeros de otras disciplinas y buscar puntos y formas comunes de aprendizaje. 

 

 

- Propuestas de mejora para su aplicación en el aula.

            Seguir buscando temas interesantes, cercanos  para trabajar con el alumnado y  si es posible continuar con el trabajo interdisciplinar. Siempre es enriquecedor como docentes trabajar con compañeros de otras disciplinas y buscar puntos y formas comunes de aprendizaje. 

 

 

2.- Número de materias que imparto.

            Imparto tres materias: Geografía e historia en 2ºESO, Historia del Mundo Contemporáneo en 1º Bachillerato y Ceye en 1º Bachillerato.

3.- Número de actuaciones en las que habéis utilizado alguna metodología innovadora (aprendizaje colaborativo con la aplicación de alguna estrategia simple o cualquier otra metodología innovadora..)

            - Análisis y trabajo sobre los filósofos de ¿La academia ¿ de Rafael Sanzio.

            - Trabajo colaborativo sobre empresas montillanas  y búsqueda activa de trabajo en CEYE

            - Realización y desarrollo de una página de cómic original a partir de un tema trabajado en la asignatura de Historia . 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.