Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El objetivo del Plan de Formación consiste en mejorar el trasvase de información entre los centros de primaria adscritos y el centro de secundaria, así como dar respuesta a las necesidades específicas del alumnado.

Blog Blog

Atrás

COMENTARIOS FINALES DE VALORACIÓN

Compañeros/s, con esta entrada concluimos el Plan de Formación en Centros. Es necesario que hagáis una entrada con una pequeña valoración de vuestra aportación al Plan. Es obligatoria esa entrada para obtener el certificado. La fecha fin de entrada será el 27 de Mayo.

Y probablemente, continúemos con una segunda fase del mismo el próximo curso.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Isabel Montes Marín
Desde mi punto de vista el ambiente de trabajo ha sido bastante positivo. Las vías de comunicacion y colaboración se han reforzado y esperamos que todo este trabajo se vea reflejado en un mayor beneficio nuestro alumnado.
Publicado el día 22/05/17 13:55.
Ángela María Ruiz Serrano
Siempre es enriquecedor el intercambio de opiniones y las aportaciones de los compañeros, todavía más si se trabaja hacia un mismo objetivo, que ha sido mejorar la comunicación entre colegio-instituto, así como buscar respuesta a las necesidades de nuestro alumnado. Este Plan de formación constata que estamos trabajando en el camino correcto y nos anima a seguir mejorando.
En cuanto a mi aportación al Plan de Formación ha sido desde mi labor como tutora de primero, he realizado varias actividades de recibimiento del alumnado nuevo a nuestro centro y hemos realizado diferentes dinámicas de grupo para que se sintieran cómodos y contentos. En coordinación con el Departamento de Orientación se han realizado reuniones donde nos han trasladado a los tutores de primero la relación de alumnos con necesidades específicas, en este sentido estamos desarrollando una mejor comunicación para dar una respuesta concreta lo antes posible. Con respecto a las actividades concretas de tránsito, he colaborado en la organización de las mismas.
Publicado el día 23/05/17 19:15.
Carmen María Sánchez Huertas
Valoro muy positivamente el trabajo realizado. Entre todos estamos aprendiendo a conseguir una adaptación adecuada del alumnado de primaria a un centro de secundaria y, aunque aún quede camino por recorrer, estamos dando pasos en la dirección correcta.
Publicado el día 23/05/17 12:29.
José Antonio Cabello Porras
Creo que el trabajo realizado para el tránsito de primaria a secundaria ha sido muy aceptado por toda la comunidad educativa. Mi labor desde el departamento de Tecnología, junto con mis compañeros, fue montar una exposición de proyectos realizados por nuestros alumnos durante las jornadas de tránsito, los cuales fueron mostrados y explicados por alumnos de 4º. Los alumnos de 6º de primaria quedaron encantados.
Publicado el día 23/05/17 22:48.
Francisco Tomás Pérez Fernández
El resultado de la actividad ha sido muy positivo. Cuando la hicimos, disfrutamos mucho tanto en su preparación como en el resultado, los alumnos/as del aula de apoyo a la integración se mostraron muy activos y participativos disfrutando mucho de la explicación que le daban a los alumnos/as de los centros adscritos. La explicación fue llevada por dos alumnos de apoyo que seleccionamos previamente. Los demás alumnos prepararon unas preguntas que les iban haciendo a sus compañeros con el fin de obtener la mayor información del funcionamiento del aula de apoyo. Una vez resueltas todas esas preguntas, los nuevos alumnos de los centros adscritos se presentaron e intercambiaron información con nosotros. Considero la actividad muy positiva e enriquecedora puesto que los alumnos de los centros adscritos conocen antes de comenzar el próximo curso a los profesores/as que van a tener de apoyo, las instalaciones y funcionamiento del aula de apoyo. Así evitamos el desconocimiento y sembramos más tranquilidad y seguridad para el próximo curso.
Publicado el día 24/05/17 8:56.
María Fernández Bertos
Considero que el trabajar para que el tránsito de la etapa de primaria a la de secundaria sea más fácil para el elumnado es esencial, pues representa un gran cambio, tanto a nivel físico como intelectual, además de emocional.
Desde mi punto de vista, se ha llevado a cabo un trabajo colaborativo muy positivo, en el que han participado activamente el colegio y el instituto. Además, las jornadas de recepción de los alumnos y alumnas del colegio resultaron muy enriquecedoras puesto que participaron alumnos de todos los niveles, lo que considero fundamental para que haya una mejor acogida.
En mi caso, participé en la organización y el desarrollo de las actividades de matemáticas que se hicieron desde mi departamento (puzzles y juegos matemáticos y ajedrez).
Publicado el día 24/05/17 10:14.
María Fernández Bertos
Considero que el trabajar para que el tránsito de la etapa de primaria a la de secundaria sea más fácil para el elumnado es esencial, pues representa un gran cambio, tanto a nivel físico como intelectual, además de emocional.
Desde mi punto de vista, se ha llevado a cabo un trabajo colaborativo muy positivo, en el que han participado activamente el colegio y el instituto. Además, las jornadas de recepción de los alumnos y alumnas del colegio resultaron muy enriquecedoras puesto que participaron alumnos de todos los niveles, lo que considero fundamental para que haya una mejor acogida.
Publicado el día 24/05/17 10:02.
Ana Gema Hoyo Alcázar
Mi valoración en este proyecto es muy positiva. Puedo comparar con otros centros en los que he trabajado y el resultado es destacable ya que la relación y comunicación ha sido muy fluida, en cuanto a mi relación con los tutores, departamento de orientación, profesores de apoyo, las familias, etc. De esta manera se han detectado de inmediato situaciones de falta de adaptación en alumnos de primero, problemas de autoestima, mal comportamiento, etc y se han tomado medidas de inmediato, obteniéndose buenos resultados en poco tiempo. Considero que una buena adaptación en el primer curso garantiza unos buenos resultados en diferentes ámbitos a lo largo de toda la etapa de secundaria y cada uno debemos aportar nuestro grano de arena para conseguirlo.
Publicado el día 24/05/17 12:08.
José María Núñez de Arenas Cañete
Todas las apotaciones son buenas y enriquecedoras. Cada uno desde su departamento aporta sus ideas y experiencias . Esto nos lleva a mejorarnos dia a dia . Espero que esta labor tan importante que se hace, sigua trabajandose para el bien de nuestros alumnos
Publicado el día 24/05/17 13:38.
Cristina Ruiz Bueno
Evidentemente, la valoración es muy positiva. Considero que es fundamental esa fase primaria de adaptación al nuevo Centro que , de no ser por un tránsito trabajado, es imposible.
Me quedo, a pesar de no ser tutora este año pero haber trabajado desde hace muchos ya en 1ºESO, con la observación del alumnado de septiembre de 2016 al día de hoy y las múltiples tareas, actividades, charlas y reuniones que hemos llevado a cabo con ellos.
NO quiero pasar por alto nuestra última reunión con compañeros de los colegios, esa puesta en común que pusimos y el fechado de nuevas citas.
Creo que éstas son las cosas que marcan la diferencia: constancia y buena voluntad.
Felicidades a todos por vuestro trabajo.
Publicado el día 24/05/17 18:59.
Mª José Maíz Chacón
Como bien ha dicho Tomás, desde el aula de apoyo, hemos aportado actividades que se llevaron a cabo el día de puertas abiertas del instituto al alumnado de sexto de Primaria que vendrá el curso que viene. Así, nuestro trabajo se ha centrado en preparar una actividad en la que el alumnado de esta aula expuso de forma oral a un grupo de alumnos/as de sexto de Primaria cómo está organizada, sus características, sus maestros/as, etc. Así mismo, ellos prepararon unas preguntas y sus respuestas para que la actividad fuera interactiva y para que los alumnos que estaban de visita se animaran a preguntar dudas sobre esta aula en el instituto.
Un aspecto positivo a destacar es que el alumnado de sexto de Primaria pudo conocer bien el aula de Apoyo a la Integración y tanto las maestras como los alumnos/as se fueron muy contentos y valoraron la exposición oral de nuestro alumnado. Es por esto que mi opinión sobre la finalidad del grupo de trabajo es positiva y me gustaría seguir participando en años posteriores pues es un trabajo muy importante que acerca cada vez más ambas etapas.
Siempre he valorado la importancia del tránsito entre etapas para que el alumnado de nuevo ingreso no note tanta diferencia entre las etapas de Primaria y Secundaria y ha sido en este curso, mediante este grupo de trabajo, donde he podido participar más a fondo y conocerlo más.
Publicado el día 25/05/17 0:28.
Ángel Cabrera Ochoa
Está más que clara la repercusión del Tránsito y la importancia que en el centro todos/as le damos. El pilotaje del Servicio de Inspección, en relación a dicho Tránsito no ha hecho más que abrir la puerta a la regulación normativa de una práctica que aquí hacemos de forma habitual. Desde mi posición en el equipo directivo he puesto mi granito de arena en la organizaciones de cuantas actuaciones han sido propuestas desde la Formación en Centros. Sin embargo, es desde mi rol de profesor de 1º de la ESO donde más quiero resaltar mi aportación. Desde el principio de curso me he tomado muy en serio la recepción del alumnado, intentando haciéndoles sentir que el instituto no es más que un nuevo edificio del cole. Son contados los casos donde ciertos alumnos, o sus familias han mostrado su intranquilidad por el cambio que supone el salto a la Secundaria y en esos casos me he esforzado especialmente.
Por otro lado, quisiera recalcar el esfuerzo que he puesto, al igual que todos/as mis compañeros en la solución a la brecha detectada en la coordinación pedagógica interetapas. Es cierto que, de cara al próximo curso, tal brecha es sobre la que veo que hay que trabajar más, pero voluntad no falta. Quisiera destacar el logro que supone haber mediado, junto a mi equipo directivo, en la conciliación de los dos CEIP de referencia, que han acordado acercar posturas pedagógicas a principio de curso, lo cual, sin duda, allanará el camino a la plena adaptación del IES a las premisas metodológicas y docentes que se acuerden.
Sin duda, el año que viene, bajo el amparo de la Formación en Centros o no, seguiremos trabajando en la dirección, y la realidad más inmediata es el preacuerdo alcanzado en ETCP de establecer una propuesta de mejora centrada en el Tránsito.
Publicado el día 25/05/17 9:05.
María Magdalena Cano Campos
Como tutora, toda formación en este tema es bien recibido por la posibilidad de incorporar al aula, el año próximo, nuevas estrategias. Un buen ambiente en el centro y más medios temporales y materiales serán también bien recibidos.
Y en cuanto a nuestra aportación como Departamento de Matemáticas, seguiremos siendo voz activa en el tránsito, en la adaptación a secundaria del nuevo alumnado realizando numerosas actividades, tanto dentro como fuera del centro, para dinamizar la impartición de nuestra materia.
Un saludo.
Publicado el día 26/05/17 21:06.
José Manuel Aceituno Montes
La experiencia ha sido muy buena. Pienso que el intercambio de experiencias y reflexiones nos puede ayudar a mejorar nuestro trabajo en aspectos como el del tránsito. Espero que lo aprendido este curso se pueda ver reflejado a partir del curso que viene, pudiendo contribuir a un tránsito lo más plácido posible para el alumnado. Saludos y buen trabajo compañer@s.
Publicado el día 27/05/17 13:48.
Ana María Pérez Araujo
La valoración que hago del grupo de trabajo es muy positiva. Como jefa de departamento me ha correspondido ir a las reuniones que se han mantenido con los maestros de los centros adscritos, informar a los miembros de mi departamento sobre los temas tratados y coordinar las actividades que se han llevado a cabo con el alumnado de primaria. En concreto mi departamento organizó una degustación de postres ingleses para dar la bienvenida a los chicos y chicas de primaria. Todos fueron elaborados con mucho cariño y esmero por el alumnado de primero de nuestro centro, incluso se proyectaron videos del proceso de elaboración. Hubo un momento de convivencia muy especial pues muchos de ellos ya se conocían de años anteriores. Por otra parte también es importante destacar la voluntad de los centros adscritos por acercarse y abrir sus puertas a nuestro centro, por mostrarnos sus líneas didácticas y metodológicas y buscar un punto de coordinación para hacer más fácil y llevadera la entrada en nuestro IES. De hecho en la última reunión mantenida se nos informó de una manera muy extensa sobre cuáles son sus líneas de trabajo y se nos invitó a continuar con la labor de coordinación en septiembre. Hay mucha labor por delante en este tema, pero dada la buena predisposición de todos creo que podría ser muy fructífera.
Publicado el día 28/05/17 22:48.
Braulio Lobón Fernández
Uno de los objetivos finales de cualquier programa de formación en Centros es involucrar a un porcentaje elevado del Claustro, y creo, que éste se ha cumplido con creces. Todo proceso de formación debe nacer de una evaluación previa, profunda y realista de la realidad de cada Centro, para luego, si procede incorporar estas conclusiones en el Plan de Mejora del IES. Concretamente, la propuesta que da pie a esta modalidad de Formación se inició hace años, ya que desde los tres Centros implicados en el Tránsito de Primaria a Secundaria apostamos por la profundización y mejora en la transición de nuestros alumnos, aunque no ha sido hasta este año cuando se ha implimentado como tal en el Plan de Mejora. El hecho de tener unos agentes externos nos han ayudado a realizar y evaluar este proceso desde otro punto de vista, haciéndonos ver nuestros puntos débiles y fuertes.
Publicado el día 29/05/17 9:17.
Joaquín Caballero Ortega
Esperemos al año que viene para poder terminar esta experiencia, supongo que con el tiempo dará sus frutos y nuestro alumnado adscrito no notará el escalón que supone pasar al instituto.
Publicado el día 31/05/17 11:10.
José María Núñez de Arenas Cañete
Desde mi punto de vista ha sido frutífero el trabajo realizado para la acogida del alumnado que viene de primaria. Siempre podemos plantearnos nuevas metas en relación con la acogida del mismo. Desde el departamento de Tecnología se ha colaborado con una exposicion de trabajos, realizados por los alumnos en las jornadas de transito. La duración de estas jornadas parece excaso para la participación de los alumnos todas aquellas actividades propuestas. Espero que estas experiencias nos sirva para mejorarnos el próximo año.
Publicado el día 5/06/18 19:59.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de María del Carmen Pérez Guijarro

María del Carmen Pérez Guijarro

Foto de Francisco Javier Alcaide Lastre

Francisco Javier Alcaide Lastre

Foto de Joaquín Caballero Ortega

Joaquín Caballero Ortega

Foto de José Antonio Cabello Porras

José Antonio Cabello Porras

Foto de Ángel Cabrera Ochoa

Ángel Cabrera Ochoa

Foto de María Magdalena Cano Campos

María Magdalena Cano Campos

Foto de Antonio Carnerero Guijarro

Antonio Carnerero Guijarro

Foto de María Fernández Bertos

María Fernández Bertos

Foto de Ana Gema Hoyo Alcázar

Ana Gema Hoyo Alcázar

Mostrando 10 de un total de 22 usuarios Ver más Mostrar todos